Ácido (R)-alfa-lipoico: ¿Pérdida de peso con beneficios?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Referencia Bobe G, Michels AJ, Zhang WJ, et al. Un ensayo controlado aleatorio de la suplementación a largo plazo con ácido (R)-α-lipoico promueve la pérdida de peso en adultos con sobrepeso u obesidad sin alterar las concentraciones elevadas de triglicéridos en plasma. J Nutr. 2020;150(9):2336-2345. Objetivo del estudio Primario: Evaluar la efectividad del ácido (R)-alfa-lipoico (R-LA) para reducir los triglicéridos plasmáticos elevados en adultos con sobrepeso y obesidad. Secundario: Evaluar la efectividad del ácido alfa-lipoico para promover la pérdida de peso y/o mejorar el estrés oxidativo y/o la inflamación Diseño Intervención de estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo La duración del ensayo fue de 24 semanas. Los participantes recibieron 2 cápsulas de 300 mg cada una 30 minutos antes del desayuno...

Bezug Bobe G, Michels AJ, Zhang WJ, et al. Eine randomisierte kontrollierte Studie zur langfristigen (R)-α-Liponsäure-Supplementierung fördert die Gewichtsabnahme bei übergewichtigen oder fettleibigen Erwachsenen, ohne die erhöhten Triglyceridkonzentrationen im Plasma zu verändern. J Nutr. 2020;150(9):2336-2345. Studienziel Primär: Bewerten Sie die Wirksamkeit von (R)-Alpha-Liponsäure (R-LA) bei der Reduzierung erhöhter Plasmatriglyceride bei übergewichtigen und fettleibigen Erwachsenen Sekundär: Bewerten Sie die Wirksamkeit von Alpha-Liponsäure bei der Förderung der Gewichtsabnahme und/oder der Verbesserung von oxidativem Stress und/oder Entzündungen Entwurf Randomisierte, doppelblinde, placebokontrollierte Studie Intervention Die Versuchsdauer betrug 24 Wochen. Die Teilnehmer erhielten 30 Minuten vor dem Frühstück entweder 2 Kapseln mit jeweils 300 mg …
Referencia Bobe G, Michels AJ, Zhang WJ, et al. Un ensayo controlado aleatorio de la suplementación a largo plazo con ácido (R)-α-lipoico promueve la pérdida de peso en adultos con sobrepeso u obesidad sin alterar las concentraciones elevadas de triglicéridos en plasma. J Nutr. 2020;150(9):2336-2345. Objetivo del estudio Primario: Evaluar la efectividad del ácido (R)-alfa-lipoico (R-LA) para reducir los triglicéridos plasmáticos elevados en adultos con sobrepeso y obesidad. Secundario: Evaluar la efectividad del ácido alfa-lipoico para promover la pérdida de peso y/o mejorar el estrés oxidativo y/o la inflamación Diseño Intervención de estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo La duración del ensayo fue de 24 semanas. Los participantes recibieron 2 cápsulas de 300 mg cada una 30 minutos antes del desayuno...

Ácido (R)-alfa-lipoico: ¿Pérdida de peso con beneficios?

Relación

Bobe G, Michels AJ, Zhang WJ, et al. Un ensayo controlado aleatorio de la suplementación a largo plazo con ácido (R)-α-lipoico promueve la pérdida de peso en adultos con sobrepeso u obesidad sin alterar las concentraciones elevadas de triglicéridos en plasma.J Nutr. 2020;150(9):2336-2345.

Objetivo del estudio

Primario:Evaluar la eficacia del ácido (R)-alfa-lipoico (R-LA) para reducir los triglicéridos plasmáticos elevados en adultos con sobrepeso y obesidad

Secundario:Evaluar la eficacia del ácido alfa lipoico para promover la pérdida de peso y/o mejorar el estrés oxidativo y/o la inflamación.

Borrador

Ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo

intervención

La duración del experimento fue de 24 semanas. Los participantes recibieron 2 cápsulas que contenían 300 mg de R-LA cada una o comprimidos inertes iguales con el estómago vacío 30 minutos antes del desayuno. Los investigadores pidieron a los participantes que no cambiaran ningún otro aspecto de la dieta o el estilo de vida durante el transcurso del estudio.

Partícipe

En el estudio participaron 81 adultos (57% mujeres; edades entre 21 y 60 años; índice de masa corporal [IMC] ≥ 25 kg/m2).

Todos los participantes tenían triglicéridos plasmáticos elevados (≥100 mg/dl) al inicio del estudio.

Parámetros del estudio evaluados.

Primario:

  • Plasma-Triglyceride

Secundario:

  • Körpergewicht und Körperfettmasse
  • Zell- und Plasma-Antioxidantien-Pool und -Kapazität
  • Genexpression antioxidativer Enzyme
  • Lipidperoxidation
  • Zelluläre und plasmatische Entzündungsmarker
  • Blutmarker der Immunüberwachung

Medidas de resultado primarias

Cambio en los triglicéridos plasmáticos.

Ideas clave

  • Die Plasmatriglyzeride nahmen mit der R-LA-Ergänzung nicht ab.
  • Die Behandlungsgruppe hatte nach 24 Wochen eine stärkere Reduktion des BMI als die Placebogruppe (–0,8; P=0,04)
  • Nach 24 Wochen verloren Frauen und adipöse Teilnehmer in der Behandlungsgruppe (BMI ≥ 35) am meisten Gewicht (–5,0 % bzw. –4,8 %; beides). P<0,001) und Körperfett (–9,4 % bzw. –8,6 %; beides P<0,005).
  • Genexpression von Antioxidantien in mononukleären Zellen, exprimiert durch Hämoxygenase 1 (HMOX1) genetische Expression, war in der Behandlungsgruppe nach 24 Wochen höher.
  • Mehrere Marker zur Bewertung von oxidativem Stress und Entzündungen waren in der Behandlungsgruppe nach 24 Wochen niedriger, darunter weniger F2-Isoprostane im Urin (–25 %; P=0,005).

Implicaciones prácticas

En algunas personas, la obesidad y el sobrepeso están altamente correlacionados con riesgos para la salud asociados, incluidos triglicéridos elevados,1.2Inflamación,3y estrés oxidativo.4

El grado en que estos cambios fisiológicos pueden afectar la salud general.5y la mortalidad6es importante y justifica un enfoque multidisciplinario cuando se trabaja con esta población de pacientes.

Después de 24 semanas, las mujeres y los participantes obesos del grupo de tratamiento (IMC ≥ 35) fueron los que perdieron la mayor cantidad de peso.

El camino hacia la implementación completa y duradera de cambios fundamentales en el estilo de vida que promuevan la salud puede ser largo, arduo y arduo. Por tanto, tiene sentido utilizar herramientas adicionales para mejorar su IMC. Si este apoyo sirve directamente para mejorar importantes factores fisiológicos que de otro modo podrían contribuir a eventuales cambios patológicos, tiene aún más sentido.

Aunque este estudio no mostró ningún efecto en su criterio de valoración principal, los efectos observados en varios criterios de valoración secundarios sugieren firmemente que R-LA aún puede cumplir este requisito. Podría decirse que los cambios en el grupo de intervención pueden hacer una contribución más impactante a la salud que la medida de resultado primaria.

Si bien este estudio no demostró que R-LA redujera los triglicéridos, los claros efectos sobre la inflamación y el estrés oxidativo que este nutriente parece tener en esta población de pacientes hacen que R-LA sea clínicamente relevante. Esto es particularmente cierto cuando se consideran los efectos negativos de la inflamación y el estrés oxidativo sobre el riesgo cardiovascular inducido por la hipertrigliceridemia.6.7

En teoría, la falta de efecto observada en la medida de resultado primaria de los triglicéridos plasmáticos de R-LA podría interpretarse en el sentido de que no hay ningún beneficio con el uso de R-LA. Sin embargo, los triglicéridos en sí no se consideran directamente aterogénicos, sino más bien como biomarcadores de riesgo, ya que a menudo se correlacionan con otros factores aterogénicos.8

De hecho, el aumento de los triglicéridos puede tener efectos negativos cuestionables cuando la inflamación está bajo control. Alguna evidencia sugiere que pueden ocurrir efectos significativos sobre los marcadores finales de enfermedad cardiovascular incluso si los triglicéridos aumentan con el tratamiento cuando mejoran la inflamación y el estrés oxidativo.9

Como siempre, al tratar a los pacientes, debemos aspirar a un enfoque múltiple basado en principios fundamentales de promoción de la salud (dieta, ejercicio, sueño, reducción del estrés, etc.). Sin embargo, diversas circunstancias del mundo real que pueden entrar en juego durante los esfuerzos de los pacientes pueden ralentizar u obstaculizar su progreso. Tener herramientas adicionales como R-LA a bordo o listas puede ayudar a proteger a nuestros pacientes de maneras importantes mientras trabajan para lograr estilos de vida que promuevan cada vez más la salud y un mejor estado de salud.

  1. Szczygielska A, Widomska S, Jaraszkiewicz M, Knera P, Muc K. Blutfettprofil bei adipösen oder übergewichtigen Patienten. Ann Univ. Mariae Curie Sklodowska Med. 2003;58(2):343-349.
  2. Feingold KR. Fettleibigkeit und Dyslipidämie. In: Feingold KR, Anawalt B, Boyce A, et al, Hrsg. Endotext [Internet]. South Dartmouth, MA: MDText.com, Inc. 2020.
  3. Mraz M, Haluzik M. Die Rolle von Fettgewebe-Immunzellen bei Fettleibigkeit und leichten Entzündungen. J Endocrinol. 2014;222(3):R113-127.
  4. Marseglia L, Manti S, D’Angelo G, et al. Oxidativer Stress bei Fettleibigkeit: eine kritische Komponente bei menschlichen Krankheiten. Int. J. Mol. Sci. 2014;16(1):378-400.
  5. Fernández-Sánchez A, Madrigal-Santillán E, Bautista M, et al. Entzündungen, oxidativer Stress und Fettleibigkeit. Int. J. Mol. Sci. 2011;12(5):3117-3132.
  6. Skalicky J, Muzakova V, Kandar R, Meloun M, Rousar T, Palicka V. Bewertung von oxidativem Stress und Entzündungen bei übergewichtigen Erwachsenen mit metabolischem Syndrom. Clin Chem Lab Med. 2008;46(4):499-505.
  7. Lockman KA, Baren JP, Pemberton CJ, et al. Oxidativer Stress und nicht die Akkumulation von Triglyceriden ist eine Determinante der mitochondrialen Dysfunktion in In-vitro-Modellen der hepatischen zellulären Steatose. Leber Int. 2012;32(7):1079-1092.
  8. Talayero BG, Säcke FM. Die Rolle von Triglyceriden bei Arteriosklerose. Curr Cardiol Rep. 2011;13(6):544-552.
  9. Ornish D, Scherwitz LW, Billings JH, et al. Intensive Lebensstiländerungen zur Umkehrung der koronaren Herzkrankheit. JAMA. 1998;280(23):2001-2007.