Mantas pesadas para dormir mejor

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Referencia Ekholm B, Spulber S, Adler M. Un ensayo controlado aleatorio de mantas de cadena con peso para el insomnio en trastornos psiquiátricos. J Clin Sleep Med 2020;16(9):1567-1577. Objetivo del estudio El objetivo de este estudio es evaluar el uso de mantas pesadas para mejorar el sueño en personas con una variedad de enfermedades psiquiátricas. Diseño Un ensayo aleatorizado, controlado y ciego en el condado de Estocolmo, Suecia. Participantes Los participantes del estudio incluyeron 120 pacientes diagnosticados con insomnio y uno de varios trastornos psiquiátricos: trastorno depresivo mayor (38%), trastorno bipolar (40%), trastorno de ansiedad generalizada (11%) o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (11%). No hubo ningún esfuerzo para...

Bezug Ekholm B, Spulber S, Adler M. Eine randomisierte kontrollierte Studie zu gewichteten Kettendecken bei Schlaflosigkeit bei psychiatrischen Erkrankungen. J Clin Sleep Med. 2020;16(9):1567-1577. Studienziel Das Ziel dieser Studie ist es, die Verwendung von Gewichtsdecken zur Verbesserung des Schlafs bei Menschen mit einer Vielzahl von psychiatrischen Erkrankungen zu bewerten. Entwurf Eine randomisierte, kontrollierte, verblindete Studie in der Provinz Stockholm, Schweden Teilnehmer Zu den Studienteilnehmern gehörten 120 Patienten, bei denen Schlaflosigkeit und eine von mehreren psychiatrischen Störungen diagnostiziert wurden: schwere depressive Störung (38 %), bipolare Störung (40 %), generalisierte Angststörung (11 %) oder Aufmerksamkeitsdefizit-Hyperaktivitätsstörung (11 %). Es gab keine Anstrengung, sich …
Referencia Ekholm B, Spulber S, Adler M. Un ensayo controlado aleatorio de mantas de cadena con peso para el insomnio en trastornos psiquiátricos. J Clin Sleep Med 2020;16(9):1567-1577. Objetivo del estudio El objetivo de este estudio es evaluar el uso de mantas pesadas para mejorar el sueño en personas con una variedad de enfermedades psiquiátricas. Diseño Un ensayo aleatorizado, controlado y ciego en el condado de Estocolmo, Suecia. Participantes Los participantes del estudio incluyeron 120 pacientes diagnosticados con insomnio y uno de varios trastornos psiquiátricos: trastorno depresivo mayor (38%), trastorno bipolar (40%), trastorno de ansiedad generalizada (11%) o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (11%). No hubo ningún esfuerzo para...

Mantas pesadas para dormir mejor

Relación

Ekholm B, Spulber S, Adler M. Un ensayo controlado aleatorio de mantas de cadena con peso para el insomnio en trastornos psiquiátricos.J Clin Sleep Med. 2020;16(9):1567-1577.

Objetivo del estudio

El objetivo de este estudio es evaluar el uso de mantas pesadas para mejorar el sueño en personas con una variedad de enfermedades psiquiátricas.

Borrador

Un ensayo aleatorio, controlado y ciego en el condado de Estocolmo, Suecia

Partícipe

Los participantes del estudio incluyeron 120 pacientes diagnosticados con insomnio y uno de varios trastornos psiquiátricos: trastorno depresivo mayor (38%), trastorno bipolar (40%), trastorno de ansiedad generalizada (11%) o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (11%). No hubo ningún esfuerzo por centrarse en un género; Sin embargo, el 68% de los participantes eran mujeres. La edad promedio fue de 40 años, con un rango de 18 a 77 años. La duración media del insomnio fue de 20,2 años (DE 15,0). La mayoría de los pacientes fueron tratados con medicamentos y los investigadores les indicaron que no cambiaran sus medicamentos durante el estudio. El uso de medicamentos incluyó: hipnóticos (37%), sedantes (33%), litio (20%), anticonvulsivos (14%), antipsicóticos (23%), antidepresivos (53%) y estimulantes (9%).

intervención

La mitad de los participantes fueron asignados al azar a la condición de manta pesada, que proporcionaba una manta de cadena metálica de 8 kg (17,6 lb). Cuando los participantes probaron inicialmente la manta en la clínica y la encontraron demasiado pesada, se les dio una manta de 6 kg. La manta de control consistía en una cadena de plástico del mismo tamaño y forma que el metal, dando un peso total de 1,535 kg (3,4 lb). Un paciente se retiró temprano y reportó un aumento de la ansiedad con la manta pesada. Los investigadores evaluaron la gravedad del insomnio después de 4 semanas. En este punto, el estudio se abrió durante los siguientes 12 meses, y los participantes continuaron con la manta con peso o cambiaron a ella si anteriormente estaban en el grupo de control. Tuvieron la oportunidad de elegir entre 4 mantas (2 mantas de cadenas de 6 u 8 kg o 2 mantas de bolas de 6,5 o 7 kg). La mayoría (112 personas) continuaron en el estudio durante todo el estudio, y los 7 que optaron por no participar fueron incluidos en el análisis final.

Parámetros del estudio evaluados.

El resultado primario fue la alteración del sueño, evaluado mediante el Índice de gravedad del insomnio (ISI), una herramienta de autoinforme establecida. El ISI tiene 7 ítems que se suman e interpretan como ≤7 (es decir, sin insomnio), 8-14 (es decir, insomnio subumbral), 15-21 (insomnio moderado) y ≥22 (insomnio grave). Las medidas secundarias se centraron en los síntomas diurnos y los niveles de actividad. Estos incluyeron actigrafía, el Inventario de síntomas de fatiga y la Escala hospitalaria de ansiedad y depresión.

Ideas clave

Los investigadores evaluaron a los participantes para determinar la respuesta y la remisión de sus síntomas según la puntuación ISI. Los autores definieron la respuesta como una disminución en la puntuación ISI del 50% o más desde el inicio y la remisión como ISI ≤7. En la evaluación inicial después de 4 semanas de uso, en el grupo de manta pesada, el 59,4 % había respondido (frente al 5,4 % del grupo de control) y el 42,2 % estaba en remisión (frente al 3,6 % del grupo de control). Durante los 12 meses de continuación, el efecto terapéutico aumentó: el 92% de todos los participantes por primera vez respondieron y el 78% estuvieron en remisión. Las mediciones objetivas mediante actigrafía no mostraron efectos significativos sobre los parámetros del sueño, aunque los participantes informaron subjetivamente una mejor retención del sueño. La mejora del insomnio fue 26 veces mayor con el uso de una manta con peso que con la manta de control.

La presión profunda también aumenta la oxitocina. La oxitocina favorece la relajación, la seguridad y el sueño.

La función diurna mejoró significativamente en quienes usaron mantas con peso. Subjetivamente, el Inventario de Síntomas de Fatiga mejoró. Objetivamente, hubo un aumento general en la actividad diurna capturada por el actígrafo, y el pico de actividad ocurrió más tarde en el día.

Análisis adicionales compararon a los que respondieron (una disminución del ISI de >50%) con los que no respondieron (una disminución del ISI <50%). Los encuestados mostraron una mejora significativa en el mantenimiento del sueño informado subjetivamente y una disminución en la vigilia después del inicio del sueño en la actigrafía. La actividad diurna aumentó en ambos grupos; sin embargo, el retraso temporal en la actividad máxima fue significativo sólo en los que respondieron. Los participantes que usaron mantas pesadas tuvieron una disminución significativa en los síntomas de depresión y ansiedad.

Implicaciones prácticas

El insomnio con trastornos psiquiátricos comórbidos es un trastorno común que ocurre en atención primaria y clínicas especializadas. Se estima que entre el 10% y el 30% de los adultos experimentan insomnio en un momento dado.1Lo que es particularmente preocupante es que una vez que ocurre el insomnio, puede durar años. Estos trastornos tienen enormes costos individuales en forma de menor calidad de vida, deterioro de la función diaria y gastos personales. El coste medio del tratamiento del insomnio es de entre 200 y 1200 dólares al año, y los empleados con insomnio suelen perder 11,3 días laborales al año. El coste social del insomnio se estima en 63.200 millones de dólares al año.2

El tratamiento farmacéutico disponible para el insomnio está lejos de ser ideal. Estudios retrospectivos recientes han demostrado un mayor riesgo de enfermedad de Alzheimer y otros tipos de deterioro cognitivo asociados con el uso prolongado de zolpidem, benzodiazepinas, antipsicóticos y antidepresivos.3También está el problema de la falta de eficacia. En 2017, la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (una sección de la Asociación Médica Estadounidense) encontró que la evidencia sobre el uso de hipnóticos es "débil".4y continuó sugiriendo en otras publicaciones que la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I) debería ser el tratamiento de primera línea para el insomnio y que los medicamentos sólo deberían usarse cuando la TCC-I haya fallado, o junto con la TCC-I en casos graves o agudos. Lamentablemente, la disponibilidad de profesionales de la TCC-I no es suficiente para tratar al gran número de personas que padecen insomnio.

Los tratamientos conductuales y de otro tipo para el insomnio y los trastornos psiquiátricos que no tienen efectos secundarios son ideales. En este estudio, 1 paciente informó sentirse más ansioso cuando usaba la manta con peso. En particular, no se informaron otros efectos secundarios.

Las mantas con peso aplican una presión uniforme en todo el cuerpo mediante cadenas de metal o cuentas de vidrio cosidas entre dos capas de tela. Los medios públicos generalmente recomiendan que sean del 8% al 10% del peso corporal de la persona o menos. Existen varios mecanismos de acción propuestos por su efecto sobre el insomnio. En primer lugar, se cree que funcionan de manera similar a los masajes al simular el tacto. Sabemos que las personas duermen mejor cuando se sienten socialmente seguras y el tacto puede ser parte de eso. La presión profunda puede estimular la acción parasimpática del sistema nervioso y al mismo tiempo regular negativamente la activación simpática. La presión profunda también aumenta la oxitocina. La oxitocina favorece la relajación, la seguridad y el sueño.5

La gran pregunta es ¿qué tan universal es la mejora del sueño mediante el uso de una manta con peso? Esto aún no se sabe, ya que hasta el momento sólo se han realizado unos pocos estudios. Se han realizado varios estudios pequeños que analizan el uso de mantas pesadas por parte de determinadas poblaciones. Un estudio de niños con autismo demostró que el sueño no mejoraba. Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad mejoraron su insomnio con la manta pesada, y los adultos con insomnio crónico que por lo demás estaban sanos mejoraron. Un artículo de revisión reciente que abarca ocho estudios concluyó que, aunque existe evidencia sobre el uso de mantas pesadas en el tratamiento de la ansiedad, la evidencia sobre su uso para el insomnio es insuficiente.6

Entonces la pregunta por ahora es: ¿Podemos recomendarlo a una amplia gama de personas, algunas de las cuales también tienen condiciones comórbidas de diversos tipos? Hay otras consideraciones aquí. Por un lado, usar una manta con peso es un procedimiento sin efectos secundarios informados ni conocidos. Sin embargo, es bien sabido que el insomnio persistente contribuye a muchas otras afecciones de salud, desde presión arterial alta hasta ansiedad y depresión. El insomnio también contribuye a reducir los ingresos a lo largo de la vida y los costos sociales. El precio de una manta lastrada es bastante reducido y es un tratamiento bien recibido por los pacientes. Por lo tanto, en este momento, podemos recomendar el uso de mantas con peso para pacientes con insomnio mientras estamos atentos a la literatura emergente.

  1. Bhaskar S, Hemavathy D, Prasad S. Prävalenz chronischer Schlaflosigkeit bei erwachsenen Patienten und ihre Korrelation mit medizinischen Komorbiditäten. J Family med Prim Care. 2016;5(4):780-784.
  2. Kessler R, Berglund PA, Coulouvrat C, et al. Schlaflosigkeit und die Leistung von US-Arbeitnehmern: Ergebnisse der America Insomnia Survey. Schlafen. 2011;34(9):1161-1167.
  3. Lee J, Jun SJ, Choi J, Shin A, Lee YJ. Verwendung von Sedativa-Hypnotika und das Risiko einer Alzheimer-Demenz: eine retrospektive Kohortenstudie. Plus eins. 2018;13(9):e0204413.
  4. Sateia MJ, Buysse DJ, Krystal AD, Neubauer DN, Heald JL. Klinische Praxisleitlinie für die pharmakologische Behandlung von chronischer Schlaflosigkeit bei Erwachsenen: eine klinische Praxisleitlinie der American Academy of Sleep Medicine. J Clin Sleep Med. 2017;13(2):307-349.
  5. Uvänas-Moberg K, Arn I, Magnusson D. Die Psychobiologie der Emotion: die Rolle des oxytocinergen Systems. Int. J. Behav. Med. 2005;12(2):59-65.
  6. Eron K., Kohnert L., Watters A., Logan C., Weiser-Rose M., Mehler PS. Verwendung von gewichteten Decken: eine systematische Überprüfung. Bin J Occu Ther. 2020;74(2):7402205010p1-7402205010p14.