Referencias
Roslund MI, Puhakka R, Grönroos M, et al. La intervención en materia de biodiversidad mejora la regulación inmune y la microbiota comensal asociada a la salud en niños de guardería.ciencia adverbio. 2020;6(42):eaba2578.
Objetivo del estudio
Determinar experimentalmente si las bacterias naturales del suelo en guarderías ajardinadas “verdes” versus “normales” influyen en la respuesta inflamatoria del sistema inmunológico en niños en edad preescolar.
Partícipe
75 niños en edad preescolar (3-5 años) en Finlandia. Todos los niños recibieron las mismas 2 comidas y 1 refrigerio por día, así como el mismo tiempo al aire libre por día (~1,5 horas) durante todo el experimento. Los investigadores evaluaron las actividades fuera de la guardería (p. ej., comidas en casa, fines de semana al aire libre/en la naturaleza, contacto con animales) mediante encuestas completadas por los padres y encontraron diferencias mínimas entre los grupos.
Los niños fueron excluidos del estudio si tenían alguna de las siguientes características: presencia de una enfermedad de inmunodeficiencia, autoinmune o inmunorreguladora (p. ej., virus de la inmunodeficiencia humana). [VIH], enfermedad de Crohn, síndrome de Down); uso actual de medicamentos inmunosupresores (por ejemplo, corticosteroides); o uso actual de antibióticos o probióticos.
Borrador
Los investigadores evaluaron a los niños antes (@Día 0) y después (@Día 28) del paisajismo o del control de no cambios en las guarderías urbanas a las que asistían. Incluían 3 tipos de configuración:
- Standard-Kindertagesstätte (keine Änderung der negativen Kontrolleinstellung): Kies- und Betonhof mit eingebauten Elementen (z. B. Schaukel, Klettergerüst und Sandkasten)
- Naturkindergarten (keine Veränderung Positivkontrolle): Hof und Umgebung mit natürlich vorkommenden Waldelementen (z. B. Heidelbeersträucher, Heidekraut, Moose, Rispengras, Torf)
- Begrünung der Kindertagesstätte (variable Einstellung): Standard-Kindertagesstättenhof @Tag 0, mit Waldelementen, die gebracht und gepflanzt werden, um die Ähnlichkeit mit der Naturtagesstätte bis zum 28. Tag zu erleichtern.
Los investigadores tomaron mediciones previas y posteriores de las bacterias de la piel y las heces, así como muestras de sangre de todos los participantes. También midieron el suelo/las bacterias del suelo el día 0 y el día 28 en los 3 entornos de manera estandarizada (por ejemplo, junto a la puerta de entrada de la guardería, columpios, gimnasios en la jungla, caja de arena).
Parámetros objetivo
Los investigadores tomaron muestras de sangre antes y después de la intervención para evaluar el estado del sistema inmunológico de los niños. Específicamente, midieron los siguientes marcadores inmunes inflamatorios (citocinas):
- Interleukin 10 (IL-10): ein wichtiges entzündungshemmendes Interleukin-Zytokin
- Transforming Growth Factor-beta 1 (TGF-β1): ein wichtiges entzündungshemmendes regulatorisches Zytokin
- Interleukin 17A (IL-17A): ein wichtiges entzündungsförderndes regulatorisches Zytokin.
También se utilizaron muestras de sangre para medir las células T reguladoras (Treg), que modulan los glóbulos blancos que influyen en la respuesta inmunitaria inflamatoria. Los investigadores también midieron las bacterias de la piel y las heces, así como las bacterias ambientales del suelo para evaluar cualquier cambio entre los grupos antes y después del estudio.
Ideas clave
Las muestras de suelo de las tres guarderías el día 0 mostraron una amplia presencia de múltiples clases de bacterias, como se esperaba. La diversidad microbiana previa a la intervención fue significativamente mayor en el grupo de guarderías naturales que en el grupo de guarderías estándar (que incluía el grupo de guarderías ecológicas previo a la intervención). Se encontraron niveles de IL-10 muy elevados en niños que asistían a la guardería Nature (PAG=0,0000023). Por el contrario, los niños del grupo de guardería estándar del día 0 tenían niveles más bajos de TGF-β1 (PAG=0,01).
El "reverdecimiento" de un jardín de infancia provocó cambios en las bacterias del suelo, la piel y las heces que se correspondieron directamente con cambios en la función inmune.
El día 28, se midió un aumento significativo en la abundancia y diversidad bacteriana en el vivero Greening, hasta ocho veces lo que se midió en el vivero estándar. Esto se reflejó en una mayor diversidad microbiana en las muestras de piel y heces de los niños del grupo Greening Kita, que fueron similares a los hallazgos en el grupo Nature Kita.
Lo más importante es que los cambios en las bacterias del suelo, la piel y las heces correspondieron directamente a cambios en las medidas de la función inmune del grupo de guarderías ecológicas. El aumento de la diversidad microbiana condujo a un aumento significativo del TGF-β1 antiinflamatorio (PAG=0,01) y Treg (PAG= 0,016) y disminuciones en la IL-17A proinflamatoria (PAG=0,002). En particular, una disminución de IL-17A se asoció más fuertemente con un aumento de bacterias en las heces.Faecalibacterium prausnitzii(PAG=0,045), que ha demostrado tener propiedades inmunomoduladoras beneficiosas para personas con enfermedad de Crohn.1
Implicaciones prácticas
Este es el primer estudio de campo que mide experimentalmente cómo las bacterias ambientales modulan el sistema inmunológico humano. Se sabe desde hace décadas que los factores ambientales influyen en la función del sistema inmunológico, comenzando con el desarrollo de la “hipótesis de la higiene” en 1989.2Desde entonces, varios estudios han demostrado la importancia de la biodiversidad microbiana para influir en la función del sistema inmunológico.3.4Esto también incluye la refinada "hipótesis de los viejos amigos", que sugiere que las enfermedades atópicas (por ejemplo, alergias, asma, eczema) y enfermedades autoinmunes (por ejemplo, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn) están aumentando en los países desarrollados en comparación con los países en desarrollo como resultado de la modulación inmune microbiana Th1/Th2/Th17/Treg, que es más representativa de nuestro pasado evolutivo tradicional.5Un pasado en el que nuestros ancestros prehistóricos estuvieron físicamente expuestos a la rica biodiversidad microbiana del mundo natural que los rodeaba.6.7
La evidencia de la hipótesis de los viejos amigos no se basa únicamente en comparaciones entre países desarrollados y en desarrollo. Incluso en los países desarrollados, hay muchos estudios que demuestran los beneficios para la salud de las personas, especialmente los niños, al estar expuestas a ambientes microbianos con mayor biodiversidad. Los escritos sobre estos beneficios son comunes incluso en la literatura popular no especializada.8.9Una forma común de lograr estos beneficios es pasar tiempo al aire libre, donde la diversidad microbiana natural es alta. Varios estudios han demostrado los beneficios de este tipo de actividades al aire libre sobre las tasas de enfermedades atópicas y autoinmunes.10,11así como enfermedades mentales como depresión y ansiedad.12,13mediado por cambios neuronales antiinflamatorios y de apoyo a los neurotransmisores causados por exposiciones microbianas.14-16Esto, por supuesto, se suma a todos los demás beneficios físicos y mentales que se sabe que resultan de pasar tiempo al aire libre, incluido el aumento de la actividad física, la interacción social, el juego creativo, el desarrollo de la empatía, el rendimiento académico, etc.17-19
Antes de este estudio actual, toda la investigación sobre las hipótesis de Higiene/Viejos Amigos era observacional (haciendo asociaciones entre grandes conjuntos de datos basados en la población) o basada en laboratorio.en vivoEnsayos de vacunación para medir los efectos de especies microbianas específicas. Este estudio de campo muestra por primera vez que alterar los entornos del mundo real puede alterar los microbiomas ambientales de maneras que tienen efectos mensurables e impactantes sobre el estado inflamatorio humano y la función del sistema inmunológico.
restricciones
Este fue un estudio bien diseñado que estableció un vínculo directo entre los cambios en los microbios ambientales externos e internos y la función del sistema inmunológico. Se podría haber establecido una asociación más definitiva exponiendo directamente a los participantes a especies microbianas seleccionadas, pero esta asociación se realizó en otro lugar.20Este estudio no mostró cuánto duraron los cambios microbianos e inmunológicos de los participantes después del día 28. Los estudios futuros podrían incluir un período cruzado o de lavado después de la exposición para determinar la longevidad. Además, sería útil un estudio longitudinal con poblaciones clínicas (por ejemplo, niños con diagnóstico atópico o autoinmune) para determinar el valor terapéutico de este tipo de exposición.
Conclusión
El mundo en el que vivimos tiene efectos complejos e íntimos en nuestra salud y bienestar. Como dice la cosmovisión holística, “todo está conectado”. En los tiempos modernos, muchas personas han buscado distanciarse del mundo natural que les rodea, a menudo en detrimento de ellos mismos. Explorar formas de volver a una interacción más relacional con nuestro entorno tiene sentido biológico y respalda el funcionamiento fisiológico de las adaptaciones de nuestro cuerpo durante millones de años. Investigaciones como este estudio sobre guarderías muestran que simples ajustes ambientales pueden impactar positivamente la salud y la vida de nosotros y de nuestros hijos.
