La importancia de la terapia cognitivo conductual en el tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad
Los trastornos de depresión y ansiedad son afecciones psicosomáticas, es decir, una combinación de factores psicológicos y físicos. Mientras que el componente físico (o somático) de la enfermedad se trata con antidepresivos, el componente psicológico se trata con psicoterapia. La psicoterapia implica hablar con un profesional de la salud mental, como un psiquiatra, psicólogo, trabajador social o consejero, quien primero determinará el motivo de un trastorno de ansiedad y determinará cómo reducir el impacto del motivo en la psique del paciente. El tipo particular de psicoterapia que ha demostrado ser muy útil en el tratamiento de los trastornos de ansiedad es: la Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Como su nombre indica, consiste...

La importancia de la terapia cognitivo conductual en el tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad
Los trastornos de depresión y ansiedad son afecciones psicosomáticas, es decir, una combinación de factores psicológicos y físicos. Mientras que el componente físico (o somático) de la enfermedad se trata con antidepresivos, el componente psicológico se trata con psicoterapia.
La psicoterapia implica hablar con un profesional de la salud mental, como un psiquiatra, psicólogo, trabajador social o consejero, quien primero determinará el motivo de un trastorno de ansiedad y determinará cómo reducir el impacto del motivo en la psique del paciente. El tipo particular de psicoterapia que ha demostrado ser muy útil en el tratamiento de los trastornos de ansiedad es: la Terapia Cognitivo Conductual (TCC). Como sugiere el nombre, la TCC consta de dos elementos: el elemento cognitivo y el elemento conductual.
Elemento cognitivo:El elemento cognitivo de la TCC ayuda a las personas a cambiar la estructura de pensamiento que crea los miedos y ansiedades que causaron el trastorno de ansiedad.
Elemento conductual:El elemento conductual de la TCC anima a las personas a cambiar la forma en que responden a situaciones que les provocan ansiedad.
Ilustraciones de cómo funciona la TCC:Supongamos que un psiquiatra está tratando a un paciente que sufre un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), en el que teme infectarse con gérmenes y, por lo tanto, se lava las manos repetidamente. Un psiquiatra o un profesional de salud mental capacitado deja que las manos de este paciente se ensucien y espera cada vez más antes de poder lavarlas. Cuando este ejercicio se ha repetido varias veces y el paciente descubre que no se ha producido ninguna infección a pesar de tener las manos sucias y sin lavar durante tanto tiempo, su miedo a la infección por gérmenes disminuye.
Por ejemplo, otro ejemplo de cómo funciona la TCC es el tratamiento de la fobia social. Se anima al paciente a estar presente en situaciones sociales que teme y se le permite cometer errores sociales o falta de etiqueta. Luego se le señala que nadie se ha dado cuenta realmente -o tal vez lo ha notado pero no le ha dado importancia, o mejor aún, algunos otros han cometido los mismos errores y sin embargo se sienten muy cómodos socialmente- que el paciente se vuelve más receptivo al entorno social que alguna vez temió.
La TCC suele durar unos tres meses y se administra de forma individual o en grupo. Puede comenzar directamente con el paciente o comenzar con videos e imágenes que describan la situación del paciente y cómo ha superado sus miedos.
Finalmente, la TCC sólo puede funcionar en colaboración con el paciente. El paciente debe reconocer que un trastorno de ansiedad le está afectando y por tanto debe querer tomar esta terapia. Con la administración de antidepresivos, la TCC puede permitir que las personas con trastornos de ansiedad vivan una vida normal y plena.
Psicoterapia de practicante alternativo
El mejor lugar para encontrar psicoterapia de profesionales alternativos es en nuestro directorio gratuito de profesionales alternativos. Para ver todos los profesionales de psicoterapia alternativa, haga clic aquí.