Paracetamol en el útero: la alteración del procesamiento auditivo revela riesgos para el desarrollo del cerebro
Un nuevo estudio muestra que altas dosis de paracetamol durante el embarazo pueden provocar trastornos del procesamiento auditivo en la descendencia. ¡Posible indicador temprano de trastornos del neurodesarrollo!

Paracetamol en el útero: la alteración del procesamiento auditivo revela riesgos para el desarrollo del cerebro
El paracetamol, un analgésico y antifebril de uso común, se considera uno de los medicamentos más seguros para tomar durante el embarazo. Pero nuevos estudios plantean dudas sobre los posibles efectos del paracetamol en el feto. Los científicos han descubierto que el paracetamol y sus productos de descomposición pueden llegar al feto y también atravesar la barrera hematoencefálica. Investigaciones extensas y recientes sugieren que tomar paracetamol durante el embarazo puede aumentar el riesgo de trastornos del desarrollo neurológico como el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y retrasos en el desarrollo (DD).
Debido a que la discapacidad auditiva es una característica común del TEA, se planteó la hipótesis de que los animales expuestos al paracetamol en el útero presentarían una función deteriorada del tronco encefálico en el área de la audición. Esta suposición se examinó en ratas jóvenes, siguiendo de cerca los cambios en su percepción auditiva después de altas dosis de paracetamol. Se descubrió que el peso corporal o cerebral de los animales no se vio afectado, pero la apertura de los oídos se retrasó y se produjeron umbrales auditivos más altos. También se observaron retrasos en las respuestas cerebrales medidas a estímulos acústicos.
Posibles desarrollos futuros
Estos resultados indican que la ingesta de altas dosis de paracetamol durante el embarazo puede afectar el desarrollo y la función del tronco encefálico auditivo. Este hallazgo podría ayudar a establecer pruebas auditivas simples y no invasivas como herramientas de detección temprana de trastornos del desarrollo neurológico. Si más estudios confirman estos resultados, esto podría dar lugar a ajustes en la práctica médica para tener más cuidado con la administración de paracetamol durante el embarazo.
Términos y conceptos básicos.
- Paracetamol: Ein weit verbreitetes Medikament zur Behandlung von Schmerzen und Fieber.
- Analgesisch und Antipyretisch: Bezieht sich auf die Schmerzlinderung (analgetisch) und die Fiebersenkung (antipyretisch) von Medikamenten.
- Autismus-Spektrum-Störung (ASD): Eine Entwicklungsstörung, die unterschiedliche Fähigkeiten in sozialen Interaktionen und Kommunikation umfasst.
- Aufmerksamkeitsdefizit-Hyperaktivitätsstörung (ADHS): Eine neurologische Störung, die durch anhaltende Unaufmerksamkeit, Hyperaktivität und Impulsivität gekennzeichnet ist.
- Entwicklungsverzögerungen (DD): Verzögerungen in der Erreichung von Entwicklungsmeilensteinen im Vergleich zu Gleichaltrigen.
- Hirnstamm und akustische Signale: Der Hirnstamm ist ein Teil des Gehirns, der wesentliche Funktionen steuert, darunter Reaktionen auf akustische Reize.
Abreviaturas
- ASD – Autismus-Spektrum-Störung
- ADHS – Aufmerksamkeitsdefizit-Hyperaktivitätsstörung
- DD – Entwicklungsverzögerung
- ABR – Auditorisch evozierte Hirnstammantwort
Influencia del paracetamol en el desarrollo auditivo del tronco encefálico.
El presente estudio aborda los efectos de la exposición intrauterina al paracetamol sobre el desarrollo neurofisiológico, particularmente en el área auditiva del tronco encefálico. El paracetamol, conocido como un fármaco seguro para reducir el dolor y la fiebre durante el embarazo, y sus metabolitos pueden cruzar la barrera placentaria y atravesar la barrera hematoencefálica. Grandes estudios epidemiológicos recientes sugieren que la exposición al paracetamol en el útero puede aumentar el riesgo de trastornos del desarrollo neurológico como el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y retrasos en el desarrollo (DD).
Método experimental y resultados.
El equipo de investigación examinó la hipótesis de que los animales expuestos al paracetamol en el útero presentarían alteraciones en la función auditiva del tronco encefálico. Para investigar esta hipótesis, se registraron y analizaron las respuestas auditivas del tronco encefálico (ABR) inducidas por clic en ratas Sprague-Dawley en los días 21 y 29 posnatales.
- Die Exposition in utero gegenüber hohen Dosen von Paracetamol hatten keinen Einfluss auf das Körper- oder Gehirngewicht der Ratten.
- Es wurde jedoch eine signifikante Verzögerung der Ohrenöffnung beobachtet.
- Die Tiere zeigten erhöhte ABR-Schwellen und verlängerte Wellen- und Interwellenlatenzen.
- Diese Latenzverlängerungen waren bei der höchsten getesteten Klickintensität vorhanden, aber am stärksten in der Nähe der Schwelle ausgeprägt.
Evaluación e implicaciones
Los resultados sugieren que el desarrollo y la función auditiva del tronco encefálico pueden verse afectados por la exposición a altas dosis de paracetamol. Esto puede sugerir que las pruebas simples y no invasivas de la función auditiva pueden ser útiles como herramienta de detección temprana de trastornos del desarrollo neurológico. El estudio destaca la necesidad de realizar más investigaciones para aclarar los mecanismos por los cuales el paracetamol puede afectar el desarrollo neurológico.
Los hallazgos de este estudio resaltan la precaución al usar acetaminofén durante el embarazo y sugieren que se deben investigar más a fondo los posibles efectos sobre el desarrollo neuronal, particularmente a altos niveles de exposición.
Para obtener más detalles y más información, consulte la publicación original: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39550993