Sostenibilidad en el comercio minorista

Sostenibilidad en el comercio minorista
: Sostenibilidad en el comercio minorista
La sostenibilidad se ha convertido en un factor esencial en el comportamiento de compra de muchas personas y, por lo tanto, es de creciente importancia para el comercio minorista. ("Sostenible") no es solo una palabra elegante, sino una estrategia operativa concreta que incluye aspectos económicos, sociales y ecológicos y puede contribuir a un mundo mejor.
Cuanto más los consumidores aprecian la sostenibilidad, más se convierte en una fuente importante de valor para las empresas minoristas. Porque a través de un manejo responsable de los recursos y las relaciones de comercio justo, no solo puede reducir su huella ecológica, sino también fortalecer la lealtad de sus clientes y posicionar su marca positivamente.
Parte 1: Determinación de la sostenibilidad en el comercio minorista
La concepción de la sostenibilidad
El término sostenibilidad originalmente proviene de la silvicultura y describe la idea de no más madera de lo que puede volver a crecer. Entró en la terminología general, el principio del informe de las Naciones Unidas en Brundtland en 1987, la sostenibilidad como la "capacidad de satisfacer las necesidades de la generación actual sin poner en peligro las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades" definida.
En el contexto de la venta minorista, la sostenibilidad se refiere a la creación y mantenimiento de condiciones en las que las personas y la naturaleza pueden vivir juntas en la armonía productiva a largo plazo, por lo que los sistemas ecológicos se mantienen intactos para apoyar a las generaciones actuales y futuras. Esto se puede lograr mediante varios métodos, como el uso de materiales sostenibles, adquisiciones sostenibles y condiciones de trabajo justas.
Sostenibilidad en el comercio minorista: un enfoque de tres partes
En el comercio minorista, la sostenibilidad se refiere a un enfoque de tres dimensiones: dimensiones ecológicas, económicas y sociales.
- dimensión ecológica : Esto analiza el impacto ambiental natural de la operación minorista, incluida su cadena de suministro. Las empresas se esfuerzan por minimizar el impacto ambiental de sus actividades a través de procesos eficientes y productos ecológicos.
- Dimensión económica : Esto trata con la economía de la empresa. Las empresas exitosas a largo plazo generalmente se consideran sostenibles. Al mismo tiempo, incluye el objetivo de crear un valor razonable para todos los interesados, incluidos empleados, clientes, proveedores y accionistas.
- Dimensión social : Esto trata los efectos sociales de la empresa en sus empleados, la comunidad en la que trabaja y todos los demás grupos involucrados. Un sentido de responsabilidad hacia la sociedad y la promoción de buenas condiciones de trabajo son aspectos centrales.
Parte 2: Implementación práctica de la sostenibilidad en el comercio minorista
En esta parte, discutiremos algunas medidas específicas que pueden llevar a las empresas minoristas a mejorar su sostenibilidad.
Adquisición sostenible
La adquisición sostenible es la base para el comercio minorista sostenible. Esto significa que las empresas deben asegurarse de que su cadena de suministro sea justa y ecológica.
Puede lograr esto, por ejemplo, comprando productos que se hicieron en condiciones de trabajo justas o por referencia constante de la agricultura sostenible.
Reducción y reciclaje de envasado
El uso del embalaje es inevitable en el comercio minorista, pero una reducción o alternativamente el uso de materiales de reciclaje puede marcar una gran diferencia. Ya sea que se desterre el plástico desechable, se alienta a los sistemas reutilizables reutilizables o los clientes a llevar sus propios contenedores a comprar: hay muchas maneras de actuar en esta área.
Eficiencia energética y energías renovables
La iluminación y el enfriamiento de la energía eficiente, el uso de energías renovables y otras medidas para reducir el consumo de energía pueden reducir significativamente las emisiones de CO2 de un negocio minorista.
Sensibilización de clientes
Muchos clientes no son conscientes de qué consecuencias tiene su comportamiento de compra. Por lo tanto, una tarea importante es sensibilizar a los clientes al tema de la sostenibilidad y alentarlos a ser más sostenibles.
Parte 3: Ejemplos de minoristas sostenibles
Hay una serie de empresas minoristas que juegan un papel pionero en términos de sostenibilidad. Usted ha reconocido que a través de acciones sostenibles puede tener un impacto positivo no solo en el medio ambiente, sino también en sus objetivos comerciales.
Ejemplo 1: tiendas desempaquetadas
Un concepto cada vez más popular son las llamadas tiendas desempaquetadas. Allí, los clientes pueden llenar alimentos y otros productos cotidianos por su cuenta, lo que evita los desechos de empaque innecesarios.
Ejemplo 2: bioquettes
Muchas cadenas de supermercados orgánicos dependen de productos ecológicos y sostenibles. Por ejemplo, venden frutas y verduras regionales del cultivo orgánico y estacional controlado y dependen de un pago justo de los productores.
Observaciones finales
La sostenibilidad en el comercio minorista no es solo una opción, es una necesidad que nos afecta a todos. No se trata solo del medio ambiente, sino también de aspectos humanos y sociales. Depende de todos nosotros hacer una pequeña contribución para mejorar la sostenibilidad con nuestras compras diarias. Porque cada compra también es una voz para la forma en que imaginamos el futuro de nuestro planeta.