Microplastia en los océanos: un peligro invisible

Microplastia en los océanos: un peligro invisible
Microplásticos en los océanos: un peligro invisible
Los microplásticos se han establecido como un problema ambiental global desapercibido. Conduce a graves efectos ecológicos, especialmente en nuestros océanos. Su pequeño tamaño hace que sea difícil de descubrir y difícil de combatirlo. Este artículo ilumina los efectos de los microplásticos en nuestros océanos e intenta mostrar posibles soluciones.
¿Qué es la microplastia?
La microplastia es un término colectivo para diferentes tipos de partículas de plástico que son más pequeñas que 5 mm. Se puede compartir en microplásticos primarios, que llegan al entorno directamente en una forma pequeña, y los microplásticos secundarios, que se crean en decaimiento de piezas de plástico más grandes.
Se producen microplásticos primarios, por ejemplo, en artículos cosméticos o agentes de limpieza, en forma de partículas de plástico, que a menudo se usan como agentes de pelado o recorte. Los microplásticos secundarios son el resultado de la descomposición de partes plásticas más grandes a través de influencias climáticas como la luz solar, el estrés mecánico o la degradación biológica.
¿Cómo llega la microplastia a los océanos?
Los microplásticos pueden ingresar al mar de varias maneras. Esto a menudo sucede a través de la entrada en ríos que la llevan al mar. Las fuentes típicas son la eliminación incorrecta de los desechos plásticos, las plantas de tratamiento de aguas residuales e incluso la abrasión de los neumáticos para automóviles. Además, los microplásticos son liberados por el desglose de grandes desechos plásticos en el mar. Aquí el estrés mecánico permanente causado por las olas y el flujo, así como los rayos del sol para la descomposición continua en partes cada vez más pequeñas.
Los efectos de los microplásticos en el ecosistema naval
El efecto de los microplásticos en el ecosistema marino es complejo y afecta diferentes niveles.
Influencias en la fauna del mar
Las criaturas marinas más pequeñas a menudo absorben microplásticos para alimentos. El plancton ya está afectado por los microplásticos porque confunde y absorbe las partículas con fitoplancton. En niveles más altos de la cadena alimentaria, la microplastia se absorbe indirectamente al comer plancton u otros habitantes del mar cargados de microplásticos.
Cuando los animales absorben los microplásticos, puede provocar daño físico, como lesiones en el tracto digestivo. El daño químico también es posible porque los microplásticos a menudo contienen aditivos dañinos que pueden acumularse en el cuerpo de los animales. Además, los contaminantes que se unen a los microplásticos también pueden entrar en el organismo de los animales.
Influencias en el ecosistema naval
La contaminación del mar con microplásticos también conduce a un trastorno fundamental de los ecosistemas marinos. La carga en el agua con partículas de plástico flotantes puede cambiar la relación de luz y calor en el agua y, por lo tanto, afectar las condiciones de vida para muchos organismos. Además, los microplásticos también pueden influir en la composición y la dinámica de la superficie del mar y, por lo tanto, las condiciones de vida para muchos organismos marinos.
Enfoques a los microplásticos en nuestros océanos
La combinación de la contaminación microplástica requiere enfoques integrales y de varias capas.
Evitar microplásticos
La forma más efectiva de combatir la contaminación del mar con microplásticos es evitar los desechos plásticos. Esto incluye reducir el consumo y la reutilización de productos plásticos, así como la eliminación de desechos plásticos de una manera que no entran en el medio ambiente.
Limpieza de los mares
Varios enfoques para la limpieza física intentan eliminar los desechos plásticos existentes de los océanos. Sin embargo, este enfoque también contiene desafíos porque la eliminación de microplásticos del cuerpo de agua es técnicamente muy desafiante y complejo.
Mejora del tratamiento de aguas residuales
La mejora del tratamiento de aguas residuales también podría ayudar a reducir la entrada de microplásticos en el mar. Aquí los sistemas de filtro especial podrían eliminar efectivamente los microplásticos de las aguas residuales.
fazit
La microplastia en los océanos es un peligro invisible, cuyas consecuencias aún se subestiman o se pasan por alto. Una estrategia integrada y sostenible para combatir este problema es necesaria tanto a nivel nacional como internacional. No solo la gestión y la tecnología de los residuos, sino también la conciencia y el comportamiento de cada individuo juegan un papel importante.
Qué tan grave es el problema de la contaminación microplástica será crucial para la salud de nuestros océanos, los organismos que viven en él y, en última instancia, también para el pozo de la humanidad. Porque los océanos son el hábitat más grande de nuestro planeta. Su salud está inextricablemente vinculada a la nuestra. Ya es hora de que enfrentemos este peligro invisible.