Metano: el subestimado asesino del clima
Metano: el asesino climático subestimado en el tema del metano y el cambio climático. Entre los gases de efecto invernadero, el dióxido de carbono (CO2) es el más conocido y discutido. Pero hay otro gas que juega un papel aún mayor en el cambio climático: el metano (CH4). El metano es el segundo gas de efecto invernadero más importante liberado a la atmósfera a través de las actividades humanas después del CO2. Aunque está presente en cantidades mucho menores, el metano tiene un impacto mucho mayor en el clima que el CO2. La molécula de metano y sus propiedades El metano es un gas incoloro, inodoro, inflamable y explosivo. Cada molécula de metano está formada por cuatro átomos de hidrógeno unidos a un átomo de carbono. …

Metano: el subestimado asesino del clima
Metano: el subestimado asesino del clima
sobre el tema del metano y el cambio climático
Entre los gases de efecto invernadero, el dióxido de carbono (CO2) es el más conocido y discutido. Pero hay otro gas que juega un papel aún mayor en el cambio climático: el metano (CH4). El metano es el segundo gas de efecto invernadero más importante liberado a la atmósfera a través de las actividades humanas después del CO2. Aunque está presente en cantidades mucho menores, el metano tiene un impacto mucho mayor en el clima que el CO2.
La molécula de metano y sus propiedades.
El metano es un gas incoloro, inodoro, inflamable y explosivo. Cada molécula de metano está formada por cuatro átomos de hidrógeno unidos a un átomo de carbono. El metano tiene un efecto perjudicial para el clima aproximadamente 25 veces más fuerte que el CO2. La razón principal de esto es que las moléculas de metano son mucho más efectivas para absorber energía térmica y almacenarla como CO2.
Origen de las emisiones de metano
Las emisiones de metano provienen de una variedad de fuentes naturales y artificiales. Las fuentes naturales incluyen humedales, montículos de termitas y volcanes. Las emisiones de metano producidas por el hombre provienen de la agricultura, la producción de energía y el procesamiento de residuos. Con diferencia, la mayor parte de las emisiones de metano procedentes de la actividad humana proviene de la agricultura, en particular de la ganadería.
El papel de la ganadería
En todo el mundo se crían alrededor de 1.500 millones de bovinos, cuyo proceso digestivo libera grandes cantidades de metano. Se estima que alrededor de un tercio de las emisiones de metano de fuentes antropogénicas pueden atribuirse a la ganadería. Otra fuente importante de emisiones son las grandes cantidades de estiércol y estiércol que surgen de la ganadería y cuya descomposición también produce metano.
La paradoja del metano
La llamada "paradoja del metano" se refiere al hecho de que el metano, aunque tiene una vida útil en la atmósfera significativamente más corta que el CO2 (unos 12 años en comparación con cientos de años), tiene un efecto invernadero significativamente más fuerte. Esto se debe a que el metano es mucho más eficiente a la hora de capturar y almacenar calor. Por lo tanto, cada molécula individual de metano contribuye mucho más al calentamiento global que un volumen igual de CO2.
El metano y el sector energético
El sector energético, en particular la industria del gas natural, también contribuye significativamente a las emisiones de metano. El metano se libera durante la extracción, transporte y combustión de gas natural y carbón. Esto significa que incluso las centrales eléctricas de gas natural llamadas "limpias" contribuyen a las emisiones de metano.
Biogás: ¿problema o solución?
Una fuente controvertida de emisiones de metano son las plantas de biogás. Por un lado, producen energía sostenible a partir de fuentes renovables y evitan así las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles, pero, por otro lado, durante la producción y el procesamiento pueden surgir emisiones de metano. Sin embargo, se pueden evitar casi por completo las pérdidas de metano mediante tecnologías y procesos optimizados.
Las emisiones de metano y el Ártico
El Ártico tiene un enfoque particular en la investigación climática. El calentamiento allí provoca que el permafrost se derrita y libere grandes cantidades de metano, lo que a su vez contribuye al calentamiento.
Conclusión y perspectivas
No se puede subestimar la importancia del metano en el debate sobre el clima. Medidas como la mejora de las prácticas en la agricultura y la industria del petróleo y el gas, así como la prevención de fugas de metano en la producción de biogás, podrían reducir significativamente las emisiones. La posibilidad de que se produzcan ciclos de retroalimentación peligrosos, en particular en lo que respecta al permafrost, hace que la reducción de las emisiones de metano sea un desafío urgente en la lucha contra el cambio climático.