Hidrógeno verde: ¿Proveedor de energía del futuro?

Hidrógeno verde: ¿Proveedor de energía del futuro?

en el hidrógeno "verde"
Una suposición generalizada es que el hidrógeno tiene el potencial de desempeñar un papel crucial en el suministro de energías renovables en el futuro. El término "hidrógeno verde" se refiere al hidrógeno, que es generado por energías renovables utilizando electrólisis (un proceso en el que el agua se divide en hidrógeno y oxígeno). Este método se ve como verde, ya que no se emiten gases de efecto invernadero nocivos en su producción.

¿Qué es el hidrógeno verde?

Definición y producción

Los colores de las emisiones de dióxido de dióxido de carbono, azul o gris de hidrógeno en su producción. El hidrógeno verde se obtiene exclusivamente de energías renovables, principalmente de energía eólica o solar. El factor decisivo en la producción es la electrólisis del agua, es decir, la división del agua (H2O) en sus componentes hidrógeno (H2) y oxígeno (O2).

En contraste, hay hidrógeno gris o azul. Al producir hidrógeno gris, se crean altas cantidades de CO2, ya que se obtiene principalmente de combustibles fósiles como el gas natural. El hidrógeno azul también está hecho de gas natural, pero el CO2 resultante está separado y ahorrado (captura y almacenamiento de carbono, CCS), lo que reduce los efectos en el medio ambiente.

Aplicaciones de hidrógeno verde

El hidrógeno verde se puede usar de muchas maneras: en la industria, como combustible en el sector de transporte o para la generación de calor y energía en edificios. En la industria, el hidrógeno verde puede reemplazar los combustibles fósiles, por ejemplo en la producción de acero. En el sector de transporte, las celdas de combustible que usan hidrógeno pueden conducir autos eléctricos, especialmente en áreas donde el uso de la batería es difícil, como el tráfico de productos pesados ​​o para aeronaves. En el sector del edificio, el hidrógeno se puede usar para soportar bombas de calor o se usan para producir calor y electricidad por combustión.

Potencial del hidrógeno verde

Las ventajas del hidrógeno verde son diversas y van de la mano con los objetivos globales de reducir las emisiones y promover energías renovables.

Almacenamiento y transporte de energía

El hidrógeno verde puede servir como una forma de almacenamiento de energía y como un medio de transmisión de energía, lo cual es una ventaja en tiempos de alta producción renovable. Si se producen más energías renovables de lo necesario (por ejemplo en los días ricos en viento), este exceso de energía puede usarse electrólisis efectiva. El hidrógeno producido se puede guardar y usar en una fecha posterior si la necesidad de energía es mayor que la producción.

Reducción de las emisiones de CO2

Una gran ventaja del hidrógeno verde es su capacidad potencial para reducir las emisiones de CO2. Dado que la electrólisis para la producción se lleva a cabo exclusivamente con energías renovables, no se generan emisiones dañinas de CO2. Esto es particularmente importante en la industria pesada y en el sector de tráfico, ya que estas áreas actualmente dependen en gran medida de los combustibles fósiles.

Los desafíos del hidrógeno verde

Aunque el potencial del hidrógeno verde se reconoce altamente, todavía hay numerosos desafíos que deben dominarse.

Altos costos y economía

Actualmente, el hidrógeno verde es más caro que el hidrógeno gris o azul. Esto se debe principalmente a los altos requisitos de energía y a los altos costos de inversión para los sistemas de electrólisis. Por lo tanto, es necesario optimizar y refinar aún más la tecnología de electrólisis para identificar medidas de aumento de la eficiencia.

Desafíos de infraestructura

Además, los desafíos de infraestructura también representan un obstáculo importante. Para poder usar hidrógeno verde a gran escala, se deben desarrollar y ampliar opciones de transporte y almacenamiento adecuados. Actualmente, la infraestructura generalmente está diseñada para gas natural y, por lo tanto, debe adaptarse técnicamente.

fazit

El hidrógeno verde es un campo emocionante en el sector energético, que tiene un gran potencial, pero también se enfrenta a muchos desafíos. Mientras que el hidrógeno verde representa una solución prometedora para reducir las emisiones de CO2 en áreas industriales que de otro modo son difíciles de descarbonizar, como la industria de acero o químicos, los altos costos, los desafíos tecnológicos e infraestructurales aún son obstáculos que deben superarse. El hidrógeno verde se considera actualmente como un suplemento de las energías renovables, pero podría desempeñar un papel crucial en la implementación de los objetivos climáticos en el futuro que tienen como objetivo limitar el calentamiento global.

Kommentare (0)