Jardines comunitarios: sostenibilidad a través de la comunidad
Jardines comunitarios: sostenibilidad a través de la comunidad
Los jardines comunitarios se están volviendo cada vez más populares en Alemania y en todas partes del mundo. Representan un modelo único que contribuye a la sostenibilidad y el fortalecimiento de las comunidades de varias maneras. En este artículo exploramos el mundo de los jardines comunitarios, su papel en el desarrollo urbano sostenible, sus ventajas y desafíos.
Definición e historial
Community Gardens: ¿Qué eres?
Los jardines comunitarios son espacios verdes de acceso público que son cultivados, mantenidos y utilizados por las comunidades. Pueden surgir en cualquier lugar: en espacios verdes públicos, en tierra en barbecho, en propiedades de vivienda y también en los techos de los edificios. La comunidad que se ocupa de tal jardín consiste principalmente en residentes del distrito, en el que se encuentra el jardín, pero también en personas que simplemente están interesadas en la jardinería comunitaria y el mantenimiento del entorno urbano.
La aparición de jardines comunitarios
El movimiento de los jardines comunitarios no es nuevo. Tiene su origen en la antigüedad, donde los jardines comunitarios se usaron para comer la población y mejorar la estética urbana. En Gran Bretaña, "Victory Garden" surgió en Gran Bretaña, que sirvió para reducir la presión sobre el suministro de alimentos. En la década de 1970, los jardines comunitarios urbanos se crearon en la década de 1970, que sirvió para mejorar la calidad de vida en los distritos desfavorecidos.
papel en el desarrollo urbano sostenible
Los jardines comunitarios juegan un papel crucial en el desarrollo urbano sostenible. Contribuyen a promover la sostenibilidad ecológica, social y económica.
Sostenibilidad ecológica
Los jardines comunitarios mejoran la biodiversidad en las áreas urbanas al ofrecer hábitat para una variedad de plantas y animales. Contribuyen a mejorar la calidad del aire al absorber CO2 y liberar oxígeno. Además, contribuyen a reducir la isla de calor urbano y ayudan a mejorar la calidad del agua al filtrar y ahorrar agua de lluvia.
Sostenibilidad social
Los jardines comunitarios fortalecen el sentido de integración comunitaria e social. Ofrecen oportunidades para el intercambio intercultural e intergeneracional y ayudan a reducir el aislamiento y la soledad. También ofrecen un lugar para la educación y el aprendizaje en torno a temas como la naturaleza, la jardinería y la alimentación saludable.
Sostenibilidad económica
Debido a la autoproducción de alimentos, los jardines comunitarios también pueden contribuir a la sostenibilidad económica. Ayudan a las personas a ahorrar dinero y apoyar la economía local creando y manteniendo empleos locales.
Ventajas de los jardines comunitarios
salud y bien -being
Los jardines comunitarios promueven la salud física y mental de las personas. La actividad física que es necesaria para los jardineros promueve la aptitud y ayuda a prevenir enfermedades como sobrepeso o diabetes. La jardinería también tiene un efecto terapéutico y puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el pozo general.
Educación y aprendizaje
Los jardines comunitarios ofrecen excelentes oportunidades para el aprendizaje y la educación. No solo ofrecen conocimiento práctico de la jardinería, sino también de temas como la sostenibilidad, la biodiversidad y la alimentación saludable. También promueven habilidades blandas como el trabajo en equipo, la comunicación y las habilidades de resolución de problemas.
Desafíos y soluciones
A pesar de las muchas ventajas, los jardines comunitarios también representan desafíos. Uno de los desafíos más comunes es la obtención a largo plazo de las áreas y la participación de todos los miembros de la comunidad en el cuidado y gestión del jardín.
Aseguración a largo plazo de las áreas
Dado que los jardines comunitarios a menudo se alojan en áreas públicas o en propiedades privadas, siempre existe el riesgo de que puedan usarse o venderse para otros fines. Una posible solución podría ser convencer a los municipios de las ventajas de los jardines comunitarios y persuadirlos para concluir los contratos de arrendamiento a largo plazo con las comunidades.
Integración de miembros de la comunidad
Otro desafío es motivar y activar a todos los miembros de la comunidad para participar en el cuidado y la gestión del jardín. Una posible solución podría estar en la creación de una gestión participativa y democrática, en la que todos los miembros tienen la oportunidad de tomar decisiones y asumir la responsabilidad.
fazit
Los jardines comunitarios son componentes importantes del desarrollo urbano sostenible. Contribuyen a la sostenibilidad ecológica, social y económica, promueven la salud y la bienvenida de las personas y ofrecen oportunidades de aprendizaje y educación. A pesar de algunos desafíos, ofrecen un enorme potencial para mejorar la calidad de vida en las ciudades y promover una sociedad más sostenible e igualitaria.
Kommentare (0)