Electromobililidad y protección climática

Electromobililidad y protección climática
Los temas de protección climática y electromobilidad están cada vez más presentes en las discusiones actuales en todo el mundo. La electromobililidad crea una tecnología que puede ayudar a reducir la influencia antropogénica en el clima. Este artículo trata sobre la electromobilidad y la protección climática en detalle, con varios aspectos examinados críticamente.
Electromobility: una breve descripción de la descripción
Definición y tipos de electromobililidad
La electromobilidad se refiere al uso de vehículos que están totalmente o parcialmente impulsados por la energía eléctrica. Estos incluyen autos eléctricos puros (BEV), autos híbridos enchufables (PHEV), autos híbridos (HEV) y electrobios. A diferencia de los vehículos convencionales que obtienen su impulso de combustibles fósiles, estos vehículos dependen de la energía eléctrica que puede provenir de diferentes fuentes de energía.
Electromobility: estado del arte
La tecnología de electromobililidad ha logrado un progreso considerable en los últimos años. Los automóviles eléctricos actuales tienen un rango cada vez mayor y necesitan tiempos de carga más cortos. Las nuevas tecnologías de batería que permiten luces de energía más grandes y ciclos de carga más rápidos se investigan y desarrollan continuamente.
Electromobililidad y protección climática
emisiones de CO2 y autos eléctricos
La electromobilidad tiene el potencial de hacer una contribución significativa a la protección climática. A diferencia de los vehículos con motores de combustión, que emiten CO2 en la quema de combustible, un automóvil eléctrico no libera ningún gas de efecto invernadero directo durante la operación. Sin embargo, las emisiones de CO2 se crean en la producción de los automóviles eléctricos y especialmente las baterías. Sin embargo, un estudio del Fraunhofer Care Institute mostró que los automóviles eléctricos exponen significativamente menos CO2 que los vehículos con motores de combustión en todo el ciclo de vida.
La influencia de la mezcla de electricidad
La ventaja ambiental de los automóviles eléctricos depende en gran medida de la mezcla de electricidad utilizada. Si la electricidad con la que se cargan las baterías proviene de energías renovables, el equilibrio de CO2 de un automóvil eléctrico es significativamente mejor que el de un vehículo con un motor incinerado. En países en los que la electricidad se produce en gran medida con combustibles fósiles, el balance de CO2 es menos claro.
El papel de la política
Promoción de la electromobilidad
Diferentes países han desarrollado estrategias para promover la electromobilidad y, por lo tanto, reducir las emisiones de CO2 en el sector de tráfico. Esto incluye bonos de compra para automóviles eléctricos, la expansión de la infraestructura de carga y la conversión de flotas públicas a electromobililidad.
Legislación para la protección climática
Además, algunos países implementan leyes de protección climática que comprometen a los fabricantes a reducir las emisiones de CO2 de sus vehículos. Para reducir sus emisiones promedio de CO2, los fabricantes tienen que vender más vehículos de baja emisión o sin emisiones.
El camino a la movilidad sostenible
La electromobilidad por sí sola no es la solución a todos los desafíos del cambio climático. Porque también se consumen recursos y las emisiones se expulsan en la producción de automóviles eléctricos. Por lo tanto, es importante hacer que la movilidad sea más sostenible en general. Esto incluye medidas como la promoción del intercambio de automóviles y el transporte público, así como el desarrollo de conceptos de tráfico sostenibles en las ciudades.
fazit
La electromobililidad es un importante bloque de construcción para la protección climática. Tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones de CO2 en el sector de tráfico. Sin embargo, la contribución que realmente puede hacer a la protección climática depende de muchos factores, entre otras cosas en la combinación de electricidad utilizada y la forma en que se realizan las baterías. En última instancia, la electromobilidad debe ser parte de una estrategia integral para hacer que la movilidad sea más sostenible en general.