Una nueva vuelta de tuerca a tu café: Los beneficios de añadir bicarbonato de sodio

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El café es popular en todo el mundo por su tentador aroma y sus efectos tonificantes. Sin embargo, se sabe que esta popular bebida es ácida y tiene un pH de alrededor de 5, lo que provoca una reacción desagradable en personas con estómagos sensibles o ciertos problemas de salud como el reflujo ácido y el síndrome del intestino irritable (SII). [1]. Pero, ¿qué pasaría si hubiera un ingrediente simple en la despensa que pudiera mitigar esa acidez y al mismo tiempo mejorar el perfil de sabor general del café? Este artículo trata sobre la magia que ocurre cuando agregas bicarbonato de sodio al café. La ciencia detrás de la acidez del café y el papel...

Kaffee ist auf der ganzen Welt wegen seines verlockenden Aromas und der belebenden Wirkung beliebt. Allerdings ist dieses beliebte Getränk bekanntermaßen säurehaltig und hat einen pH-Wert von etwa 5, was bei Menschen mit empfindlichem Magen oder bestimmten Gesundheitsproblemen wie saurem Reflux und Reizdarmsyndrom (IBS) zu einer unangenehmen Reaktion führt. [1]. Aber was wäre, wenn es eine einfache Zutat aus der Vorratskammer gäbe, die diesen Säuregehalt abmildern und gleichzeitig das Gesamtgeschmacksprofil des Kaffees verbessern könnte? In diesem Artikel geht es um die Magie, die entsteht, wenn man dem Kaffee Backpulver hinzufügt. Die Wissenschaft hinter dem Säuregehalt von Kaffee und die Rolle …
El café es popular en todo el mundo por su tentador aroma y sus efectos tonificantes. Sin embargo, se sabe que esta popular bebida es ácida y tiene un pH de alrededor de 5, lo que provoca una reacción desagradable en personas con estómagos sensibles o ciertos problemas de salud como el reflujo ácido y el síndrome del intestino irritable (SII). [1]. Pero, ¿qué pasaría si hubiera un ingrediente simple en la despensa que pudiera mitigar esa acidez y al mismo tiempo mejorar el perfil de sabor general del café? Este artículo trata sobre la magia que ocurre cuando agregas bicarbonato de sodio al café. La ciencia detrás de la acidez del café y el papel...

Una nueva vuelta de tuerca a tu café: Los beneficios de añadir bicarbonato de sodio

El café es popular en todo el mundo por su tentador aroma y sus efectos tonificantes. Sin embargo, se sabe que esta popular bebida es ácida y tiene un pH de alrededor de 5, lo que provoca una reacción desagradable en personas con estómagos sensibles o ciertos problemas de salud como el reflujo ácido y el síndrome del intestino irritable (SII). [1].

Pero, ¿qué pasaría si hubiera un ingrediente simple en la despensa que pudiera mitigar esa acidez y al mismo tiempo mejorar el perfil de sabor general del café? Este artículo trata sobre la magia que ocurre cuando agregas bicarbonato de sodio al café.

La ciencia detrás de la acidez del café y el papel del bicarbonato de sodio

Los granos de café contienen naturalmente varios ácidos que le dan a la bebida su sabor distintivo. Algunos de estos ácidos, como los ácidos clorogénicos, pueden incluso tener efectos positivos para la salud, como propiedades antioxidantes y antiinflamatorias [2]. Sin embargo, una cantidad excesiva puede provocar malestar estomacal y provocar reflujo ácido, acidez de estómago e indigestión [3].

Aquí es donde entra en juego el bicarbonato de sodio. También llamado bicarbonato de sodio, este omnipresente ingrediente de la cocina es una sustancia alcalina. Cuando interactúa con los ácidos contenidos en el café, cambia ligeramente el pH de la bebida, haciéndola menos ácida. Este truco no elimina completamente el ácido; no nos gustaría hacerlo porque hace que el café sepa a café. Pero agregar incluso una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio puede brindar varios beneficios.

Café más dulce con levadura en polvo: cómo hacer que cada taza valga la pena

Cuando se trata de café amargo, especialmente de granos de café baratos o de baja calidad, la mayoría de la gente recurre a varios métodos para mejorar el sabor:

  • Den Kaffee mit gefiltertem Wasser zubereiten
  • Hinzufügen von Milch, Sahne oder milchfreien Alternativen
  • Brühzeit anpassen
  • Einbeziehung von Süßungsmitteln (z. B. Zucker, Honig, Agavensirup, Stevia oder künstliche Süßstoffe)
  • Gewürze hinzufügen (z. B. Zimt, Muskatnuss, Kardamom oder Ingwer)
  • Eine Prise Salz oder sogar Butter hinzufügen

Si bien estas tácticas funcionan, agregar una pizca de bicarbonato de sodio es una alternativa más fácil y menos costosa. Esta simple adición neutraliza los ácidos, reduce el amargor al alterar nuestros receptores gustativos y, en última instancia, realza los sabores más dulces. Esto significa que incluso su café barato puede tener un sabor más suave y saciante.

Aliviar las molestias estomacales: café para quienes padecen úlceras

El café no provoca directamente úlceras de estómago. Sin embargo, las personas con esta afección suelen informar de un aumento del dolor de estómago y otros síntomas después del consumo [4]. Esta reacción se debe a la acidez del café, que puede irritar la mucosa del estómago.

Agregar bicarbonato de sodio a su taza de café neutraliza los ácidos y reduce los niveles de ácido en el estómago. Este ajuste puede conducir a una reducción general de las molestias gastrointestinales asociadas con las úlceras de estómago, lo que permite a quienes la padecen disfrutar de su bebida con cafeína favorita con confianza. Este beneficio es particularmente útil para los bebedores de café que prefieren tuestes más claros, que, según la Universidad de Harvard, son más ácidos que los tuestes más oscuros debido a su proceso de tueste más corto y su temperatura más baja [5].

Bicarbonato de sodio al rescate: alivio de la acidez estomacal, el reflujo ácido y la ERGE

Los pacientes que sufren de acidez de estómago, reflujo ácido y ERGE pueden experimentar un alivio significativo agregando bicarbonato de sodio a su café. Este método está respaldado por varios expertos en salud que recomiendan beber una mezcla de bicarbonato de sodio y agua para aliviar estos síntomas [6]. La poderosa capacidad neutralizante del bicarbonato de sodio es tan efectiva que los fabricantes farmacéuticos lo utilizan en antiácidos y tabletas efervescentes de venta libre.

En lugar de correr a la tienda en busca de un remedio, agregar una pizca o dos de bicarbonato de sodio al café podría ser una solución más inmediata y conveniente para estos síntomas desagradables.

Regulación de los niveles de ácido úrico: una solución favorable a la gota

Según el Hospital de Cirugía Especial, la gota es una forma dolorosa de artritis causada por altos niveles de ácido úrico en el torrente sanguíneo [7]. Esta afección conduce a la formación de cristales en las articulaciones, lo que provoca dolor intenso, sensibilidad, enrojecimiento e hinchazón.

El bicarbonato de sodio puede ayudar a reducir los niveles de ácido úrico con sus propiedades alcalinas. Un estudio publicado en la revista Diabetes, Obesity and Metabolism encontró que el bicarbonato de sodio oral regula el pH de la orina y reduce los cristales de ácido úrico en la orina [8]. Por lo tanto, quienes padecen gota pueden encontrar alivio agregando bicarbonato de sodio a su taza de café diaria. Pero como ocurre con cualquier remedio casero, es importante consultar a un médico antes de probar este tratamiento alternativo.

Un complemento económico y sin calorías

El bicarbonato de sodio es un ingrediente asequible y ampliamente disponible. Aunque el precio varía según la marca y el tamaño, puedes comprar una caja de 454 g (1 libra) por tan solo $0,75 o hasta $3. Si solo usas bicarbonato de sodio para tu café, puedes optar por paquetes más pequeños o paquetes de bicarbonato de sodio. La vida útil del bicarbonato de sodio es de aproximadamente seis meses después de su apertura. Entonces, si compras cantidades más pequeñas, asegúrate de que no se desperdicie.

14 poderosas aguas con bicarbonato de sodio para la salud...

Por favor habilite JavaScript

14 POTENTES BENEFICIOS PARA LA SALUD DEL AGUA CON BICARBONATO (Qué sucede cuando bebes agua con bicarbonato de sodio)

Otra ventaja de la levadura en polvo es su contenido nulo en calorías. A diferencia de la leche entera, las cremas aromatizadas, el caramelo o el chocolate, el bicarbonato de sodio no aumenta el contenido calórico del café. Por tanto, es una excelente opción para quienes buscan un estilo de vida más saludable sin tener que renunciar a una deliciosa taza de café.

Dosis correcta: ¿Cuánto bicarbonato debo ponerle al café?

Es importante saber cuánto bicarbonato de sodio agregar al café para no afectar el sabor. Puede agregar bicarbonato de sodio directamente a los granos de café molido antes de prepararlos o a una sola taza de café.

Para preparar una olla llena, agrega ½ cucharadita (2,84 g) a 1 cucharadita (5 g) de bicarbonato de sodio a los granos de café molidos. Para una sola taza, agregue una pizca o aproximadamente 1/16 de cucharadita (350 mg). Esta cantidad es suficiente para reducir la acidez, suavizar el amargor, realzar el dulzor y hacer que el café sea más agradable al estómago.

La siguiente tabla proporciona una guía sobre la cantidad de bicarbonato de sodio que debes usar según la cantidad de café que prepares:

cantidad de cafe Cantidad de polvo para hornear
Café en una olla llena ½ – 1 cucharadita (2,84 – 5 g)
½ taza de cafe ¼ de cucharadita (1,42 g)
¼ de taza de café ⅛ cucharadita (0,71 g)
Copa Individual 0,36 g (1/16 cucharaditas)

Advertencia: ¿Se puede agregar demasiado polvo para hornear al café?

Aunque es poco probable, puede ocurrir una sobredosis de bicarbonato de sodio, lo que resulta en un sabor desagradable y ciertos síntomas gastrointestinales como hinchazón, náuseas, estreñimiento o malestar estomacal.

Según las pautas anteriores, media cucharadita es suficiente para una taza de café llena, pero también puedes agregar hasta una cucharadita. No debes exceder este límite. La forma más efectiva de evitar agregar demasiado bicarbonato de sodio es usar cucharas medidoras precisas o una báscula para alimentos, agregando el ingrediente directamente a los granos de café molidos antes de prepararlo.

El exceso de bicarbonato de sodio también puede resultar en una sola taza de café preparada, especialmente cuando se usan cantidades no estándar, como por ejemplo: pellizcos, porciones pequeñas y guiones. Para garantizar un sabor equilibrado, siempre es más seguro ceñirse a las medidas estándar.

La influencia del bicarbonato de sodio en el sabor: ¿mejora el sabor del café?

Es normal ser escéptico acerca de agregar bicarbonato de sodio al café debido a posibles cambios en el sabor. Sin embargo, en la cantidad adecuada, el polvo de hornear no afecta negativamente el sabor del café. En cambio, realza el sabor al reducir el amargor y resaltar los sabores más dulces.

Esta mejora es tan notable que muchos expertos en salud recomiendan usar bicarbonato de sodio para eliminar cualquier sabor amargo o ácido en la boca [9]. Este efecto se debe a la capacidad del bicarbonato de sodio para bloquear los receptores del sabor amargo en la lengua. Sin embargo, agregar demasiado bicarbonato de sodio puede resultar en un desagradable sabor metálico y salado, lo que resalta la importancia de tomar medidas correctas.

Diploma

Aunque el bicarbonato de sodio no es un ingrediente tradicional, es una adición increíblemente eficaz al café y ofrece numerosos beneficios. Sólo una pizca puede realzar el sabor de tu café, haciéndolo más suave, dulce y menos amargo. También puede aliviar los síntomas asociados con la acidez de estómago, el reflujo ácido o las úlceras de estómago y puede ayudarlo a perder peso.

Incorporar bicarbonato de sodio a tu rutina diaria de café no sólo te ayudará a disfrutar de una deliciosa taza de café, sino que también mejorará tu salud. Esto le permite comenzar el día con una bebida relajante y placentera que es suave tanto para sus papilas gustativas como para su estómago. Ya sea que quieras reducir la acidez de tu bebida, combatir problemas de salud o simplemente disfrutar de una taza de café más sabrosa, una pizca de bicarbonato de sodio puede marcar la diferencia. ¡Salud por una taza de café más saludable y sabrosa!

Fuentes:

Quellen: