La amenaza silenciosa: la inflamación crónica y su impacto devastador en nuestra salud.

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Inflamación: causas, síntomas y su impacto en la salud La inflamación es un agresor silencioso que secretamente juega un papel en casi todos los problemas de salud. La inflamación crónica no sólo aumenta el dolor o contribuye al dolor en las articulaciones, sino que también influye en el daño celular, los trastornos del sistema digestivo e incluso el aumento de peso. Por lo tanto, para promover una salud óptima, es fundamental combatir la inflamación. Además de las estrategias antiinflamatorias, es igualmente importante eliminar los desencadenantes de la inflamación de nuestra rutina diaria. Síntomas de inflamación La inflamación no siempre es obvia. Algunos síntomas se manifiestan internamente, mientras que otros…

Inflammation: Ursachen, Symptome und ihre Auswirkungen auf die Gesundheit Inflammation (Entzündung) ist ein stiller Aggressor, der heimlich bei fast jedem Gesundheitsproblem eine Rolle spielt. Chronische Entzündungen verstärken nicht nur Schmerzen oder tragen zu Gelenkschmerzen bei, sondern spielen auch eine Rolle bei Zellschäden, Störungen des Verdauungssystems und sogar bei der Gewichtszunahme. Um eine optimale Gesundheit zu fördern, ist es daher entscheidend, Entzündungen zu bekämpfen. Neben den Strategien zur Bekämpfung von Entzündungen ist es ebenso wichtig, die Auslöser von Entzündungen aus unserer täglichen Routine zu entfernen. Symptome von Entzündungen Entzündungen sind nicht immer offensichtlich erkennbar. Einige Symptome manifestieren sich intern, während andere …
Inflamación: causas, síntomas y su impacto en la salud La inflamación es un agresor silencioso que secretamente juega un papel en casi todos los problemas de salud. La inflamación crónica no sólo aumenta el dolor o contribuye al dolor en las articulaciones, sino que también influye en el daño celular, los trastornos del sistema digestivo e incluso el aumento de peso. Por lo tanto, para promover una salud óptima, es fundamental combatir la inflamación. Además de las estrategias antiinflamatorias, es igualmente importante eliminar los desencadenantes de la inflamación de nuestra rutina diaria. Síntomas de inflamación La inflamación no siempre es obvia. Algunos síntomas se manifiestan internamente, mientras que otros…

La amenaza silenciosa: la inflamación crónica y su impacto devastador en nuestra salud.

Inflamación: causas, síntomas y sus efectos en la salud

La inflamación es un agresor silencioso que secretamente juega un papel en casi todos los problemas de salud. La inflamación crónica no sólo aumenta el dolor o contribuye al dolor en las articulaciones, sino que también influye en el daño celular, los trastornos del sistema digestivo e incluso el aumento de peso. Por lo tanto, para promover una salud óptima, es fundamental combatir la inflamación. Además de las estrategias antiinflamatorias, es igualmente importante eliminar los desencadenantes de la inflamación de nuestra rutina diaria.

Síntomas de inflamación

La inflamación no siempre es obvia. Algunos síntomas se manifiestan internamente, mientras que otros pueden tener signos físicos más evidentes. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Rötung
  • Geschwollene Gelenke, die gelegentlich warm bei Berührung sind
  • Gelenkschmerzen oder Steifheit
  • Beeinträchtigung der Gelenkfunktion
  • Müdigkeit oder Schlappheit
  • Kopfschmerzen
  • Fieber
  • Schüttelfrost
  • Appetitlosigkeit
  • Muskelschmerzen

La inflamación crónica se ha relacionado directamente con una variedad de problemas de salud, incluidas enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer, artritis e incluso Alzheimer.

Enfermedades crónicas asociadas con la inflamación: una mirada cercana

La inflamación es un mecanismo de defensa natural que ayuda a nuestro cuerpo a responder a lesiones e invasores dañinos. Sin embargo, cuando la inflamación se vuelve crónica o sistémica, puede provocar una serie de trastornos de salud. A continuación, analizamos más de cerca algunas enfermedades crónicas que son causadas o exacerbadas por la inflamación, según investigaciones científicas:

Enfermedades cardiovasculares

Las investigaciones han demostrado que la inflamación crónica desempeña un papel importante en la aterosclerosis, la acumulación de placa en las arterias que puede provocar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Los niveles elevados del marcador inflamatorio proteína C reactiva (PCR) se asocian con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca.

diabetes tipo 2

La inflamación crónica puede provocar resistencia a la insulina, lo que puede provocar diabetes tipo 2. El tejido adiposo puede liberar citocinas proinflamatorias, que pueden empeorar aún más la afección.

Cáncer

La inflamación crónica puede promover la formación de un entorno propicio para el crecimiento del tumor. Además, pueden provocar mutaciones en el ADN que pueden provocar varios tipos de cáncer.

Artritis reumatoide

En esta enfermedad autoinmune, la inflamación crónica ataca las articulaciones. Con el tiempo, esto puede provocar daño y dolor en las articulaciones.

Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)

Enfermedades como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa están asociadas con la inflamación del tracto digestivo, lo que puede provocar complicaciones graves.

asma

El asma es una enfermedad en la que la inflamación de las vías respiratorias provoca dificultad para respirar. La hinchazón causada por la inflamación estrecha las vías respiratorias y provoca síntomas como sibilancias y dificultad para respirar.

enfermedad de alzheimer

La inflamación en el cerebro puede contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Se cree que la inflamación cerebral crónica acelera la neurodegeneración.

Enfermedad renal crónica

La inflamación crónica puede afectar negativamente la función renal y provocar una enfermedad renal crónica. Los marcadores inflamatorios elevados se han relacionado con una progresión más rápida de la enfermedad.

obesidad

La inflamación crónica puede empeorar la obesidad y, a la inversa, la obesidad también puede aumentar la inflamación. El tejido adiposo, especialmente en exceso, produce citoquinas inflamatorias.

depresión

Cada vez hay más pruebas de una conexión entre la inflamación crónica y los trastornos del estado de ánimo como la depresión. Se han encontrado marcadores inflamatorios elevados en muchas personas con depresión.

Comprender la conexión entre la inflamación crónica y estas enfermedades enfatiza la importancia de reducir la inflamación. Con medidas dietéticas, de estilo de vida y terapéuticas, es posible controlar y potencialmente aliviar los síntomas o la progresión de estas enfermedades.

Principales causas de la inflamación.

Además de los factores dietéticos, otros elementos también contribuyen a la inflamación:

  • Stress: Chronischer Stress führt zur Freisetzung von überschüssigem Cortisol, einem Hormon, das Entzündungen induzieren kann.
  • Schlafmangel: Unzureichender Schlaf wurde mit erhöhten Entzündungsmarkern in Verbindung gebracht.
  • Umweltgifte: Die Exposition gegenüber bestimmten Toxinen kann Entzündungen im Körper verursachen.
  • Infektionen: Bestimmte bakterielle, virale und Pilzinfektionen können Entzündungen verursachen oder verstärken.

La inflamación crónica es la respuesta del cuerpo al daño y, cuando persiste, puede provocar numerosos problemas de salud. Desde dolor en las articulaciones hasta problemas de digestión y aumento de peso, la inflamación crónica a menudo es la base de muchos problemas de salud comunes. Más importante aún, tienen un vínculo oculto con numerosas enfermedades crónicas, por lo que es esencial comprender sus factores desencadenantes y atenuantes.

Alimentos proinflamatorios que se deben evitar

La importancia de la dieta cuando se trata de inflamación es innegable. No sólo hay alimentos que pueden reducir la inflamación, sino que muchos también pueden causarla. Profundicemos en algunos de los principales alimentos proinflamatorios que secretamente pueden estar causando daño a su cuerpo:

  • Aceites vegetales y de canola refinados: Los aceites vegetales refinados, especialmente el aceite de canola, son dañinos si se consumen. Su proceso de refinación los expone a altas temperaturas y productos químicos, convirtiendo los ácidos grasos omega-3 naturales en grasas trans. Estos aceites oxidados pueden causar una inflamación significativa. Los alimentos, especialmente la comida rápida, suelen contener aceites de canola, maíz, soja, semillas de algodón y girasol debido a su económica producción.

  • Carnes procesadas: Las carnes procesadas, como las carnes frías, se han relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y varios tipos de cáncer. Un estudio en BMC Medicine encontró un riesgo significativo de muerte asociado con el alto consumo de carnes procesadas. Estos productos cárnicos son fuentes importantes de productos finales glucosilados avanzados (AGE), que pueden aumentar la inflamación y aumentar el riesgo de diversas enfermedades.

  • Alimentos fritos: las delicias fritas como las papas fritas pueden causar AGE proinflamatorios en el cuerpo. La mayoría también se cocina en aceites vegetales modificados genéticamente, lo que aumenta aún más la inflamación. La harina de trigo que se encuentra en los alimentos fritos puede estimular la inflamación.

  • Azúcar procesada: A excepción de la miel cruda, la mayoría de los azúcares se procesan. El consumo excesivo, muchas veces a través de refrescos o dulces, puede provocar inflamación y estrés oxidativo. Es importante limitar el consumo de azúcar para la salud en general.

  • Harina de trigo: contrariamente a la creencia popular, es posible que el trigo no sea seguro para todos. El gluten del trigo puede activar una sustancia que puede causar intestino permeable e inflamación sistémica. El trigo también contiene proteínas conocidas como inhibidores de amilasa-tripsina (ATI), que pueden desencadenar una respuesta inflamatoria.

  • Productos lácteos: Los productos lácteos se consideran un alimento inflamatorio destacado, a menudo superado solo por el gluten, como señaló la médica Dra. Amy Myers. La intolerancia a la lactosa de muchas personas puede provocar una enfermedad inflamatoria crónica. Una variante de la caseína presente en la leche, la beta-caseína A1, puede provocar una reacción inflamatoria en el tracto digestivo.

  • Edulcorantes artificiales: estos edulcorantes pueden aumentar el riesgo de intolerancia a la glucosa.