El papel del colágeno en la latencia de las células cancerosas: una nueva frontera en el tratamiento del cáncer

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, con 19,3 millones de casos nuevos y 10 millones de muertes solo en 2020 (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, 2020). A medida que la población mundial envejece y aumenta la prevalencia de factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad y la inactividad física, se espera que la carga del cáncer siga aumentando. Por tanto, existe una necesidad urgente de tratamientos innovadores y eficaces para combatir esta enfermedad. En los últimos años, la relación entre el colágeno, una proteína que se encuentra en el cuerpo humano, y el cáncer ha ganado atención en la comunidad científica. Los investigadores han descubierto que ciertos tipos de colágeno pueden mantener las células cancerosas inactivas y prevenir...

Krebs ist weltweit eine der häufigsten Todesursachen, mit 19,3 Millionen Neuerkrankungen und 10 Millionen Todesfällen allein im Jahr 2020 (International Agency for Research on Cancer, 2020). Da die Weltbevölkerung altert und die Prävalenz von Risikofaktoren wie Rauchen, Fettleibigkeit und Bewegungsmangel zunimmt, wird die Krebslast voraussichtlich weiter steigen. Daher besteht ein dringender Bedarf an innovativen und wirksamen Behandlungen zur Bekämpfung dieser Krankheit. In den letzten Jahren hat die Beziehung zwischen Kollagen, einem im menschlichen Körper vorkommenden Protein, und Krebs in der wissenschaftlichen Gemeinschaft an Aufmerksamkeit gewonnen. Forscher haben entdeckt, dass bestimmte Arten von Kollagen Krebszellen ruhen lassen und verhindern können, dass …
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, con 19,3 millones de casos nuevos y 10 millones de muertes solo en 2020 (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, 2020). A medida que la población mundial envejece y aumenta la prevalencia de factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad y la inactividad física, se espera que la carga del cáncer siga aumentando. Por tanto, existe una necesidad urgente de tratamientos innovadores y eficaces para combatir esta enfermedad. En los últimos años, la relación entre el colágeno, una proteína que se encuentra en el cuerpo humano, y el cáncer ha ganado atención en la comunidad científica. Los investigadores han descubierto que ciertos tipos de colágeno pueden mantener las células cancerosas inactivas y prevenir...

El papel del colágeno en la latencia de las células cancerosas: una nueva frontera en el tratamiento del cáncer

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, con 19,3 millones de casos nuevos y 10 millones de muertes solo en 2020 (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, 2020). A medida que la población mundial envejece y aumenta la prevalencia de factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad y la inactividad física, se espera que la carga del cáncer siga aumentando. Por tanto, existe una necesidad urgente de tratamientos innovadores y eficaces para combatir esta enfermedad.

En los últimos años, la relación entre el colágeno, una proteína que se encuentra en el cuerpo humano, y el cáncer ha ganado atención en la comunidad científica. Los investigadores han descubierto que ciertos tipos de colágeno pueden mantener las células cancerosas en estado latente y evitar que se vuelvan malignas. Este artículo analizará la ciencia detrás de esta afirmación, explorará posibles medios para obtener colágeno y brindará una receta para incorporar esta proteína a su dieta.

Células cancerosas y colágeno: la ciencia detrás de la afirmación

Las células cancerosas pueden existir en un estado latente sin causar daño ni propagarse a otras partes del cuerpo. Sin embargo, una vez que estas células se activan, pueden crecer y dividirse sin control, lo que lleva a la formación de tumores y la propagación del cáncer por todo el cuerpo.

Un estudio realizado por investigadores del Duke Cancer Institute encontró que las células cancerosas pueden permanecer inactivas al secretar un tipo específico de colágeno conocido como colágeno tipo XVIII (Barkan et al., 2018). Este tipo de colágeno forma una barrera protectora alrededor de las células cancerosas, impidiéndoles interactuar con su entorno y volverse malignas.

El estudio también encontró que las células cancerosas tienen más probabilidades de volverse activas y malignas cuando bajan los niveles de colágeno. Este hallazgo sugiere que mantener niveles suficientes de colágeno tipo XVIII alrededor de las células cancerosas puede ser crucial para mantenerlas inactivas.

Agregar colágeno al entorno de las células cancerosas.

El estudio del Duke Cancer Institute ha abierto nuevas posibilidades en el tratamiento del cáncer, ya que agregar colágeno tipo XVIII al entorno de las células cancerosas podría obligarlas a permanecer inactivas. Este enfoque podría utilizarse en combinación con tratamientos existentes, como la quimioterapia y la radioterapia, para mejorar su eficacia y reducir el riesgo de recurrencia del cáncer.

Hay varias formas de aumentar potencialmente los niveles de colágeno en el cuerpo, que incluyen:

  1. Ernährung: Der Verzehr von kollagenreichen Lebensmitteln wie Knochenbrühe, Fisch und Gelatine kann helfen, die Kollagenproduktion im Körper anzukurbeln. Darüber hinaus können Lebensmittel, die reich an Vitamin C sind, wie Zitrusfrüchte, Beeren und Blattgemüse, die Kollagensynthese unterstützen.
  2. Nahrungsergänzungsmittel: Kollagenergänzungen, die in Form von Pulvern, Kapseln und Tabletten erhältlich sind, können eingenommen werden, um den Kollagenspiegel im Körper zu erhöhen. Es ist jedoch wichtig, vor der Verwendung dieser Nahrungsergänzungsmittel einen Arzt zu konsultieren, da ihre Wirksamkeit und Sicherheit nicht gründlich untersucht wurden.
  3. Gentherapie: Wissenschaftler erforschen auch das Potenzial der Gentherapie, um die Produktion von Typ XVIII-Kollagen in Krebszellen zu steigern. Durch das Einfügen eines für die Kollagenproduktion verantwortlichen Gens in die Zellen hoffen die Forscher, Krebszellen dazu zu zwingen, inaktiv zu bleiben und das Fortschreiten der Krankheit zu verhindern.

Una receta para potenciar el colágeno

Una forma de incorporar colágeno a tu dieta es con un delicioso batido rico en colágeno. Esta receta está repleta de nutrientes que favorecen la producción de colágeno y la salud en general:

Ingredientes para el batido potenciador de colágeno:

  • 1 Tasse gefrorene gemischte Beeren (reich an Vitamin C)
  • 1 Messlöffel Kollagenpulver (vorzugsweise von einer renommierten Marke)
  • 1 Tasse Spinat oder Grünkohl (reich an Vitamin C und Antioxidantien)
  • 1 Esslöffel Chiasamen (reich an Omega-3-Fettsäuren)
  • 1 Esslöffel Mandelbutter (reich an gesunden Fetten)
  • 1 Tasse ungesüßte Mandelmilch oder Kokosmilch

Instrucciones:

  1. Kombinieren Sie alle Zutaten in einem Mixer.
  2. Mit hoher Geschwindigkeit mixen, bis es glatt und cremig ist. Wenn der Smoothie zu dick ist, fügen Sie mehr Mandelmilch oder Kokosmilch hinzu, bis die gewünschte Konsistenz erreicht ist.
  3. Den Smoothie in ein Glas füllen und sofort genießen. Dieser kollagenverstärkende Smoothie kann als nahrhaftes Frühstück oder Snack verzehrt werden.

El descubrimiento del papel del colágeno tipo XVIII en el mantenimiento del estado inactivo de las células cancerosas ha abierto nuevas vías en el tratamiento y la investigación del cáncer. Mantener niveles adecuados de colágeno alrededor de las células cancerosas puede evitar que estas células se vuelvan malignas y se propaguen por todo el cuerpo.

Si bien se necesita más investigación para determinar el medio más eficaz de introducir colágeno en el entorno de las células cancerosas, la incorporación de alimentos y suplementos ricos en colágeno a su dieta podría respaldar la salud general y ayudar a prevenir la aparición o progresión de diversas enfermedades, incluido el cáncer.

Es importante tener en cuenta que ningún alimento o suplemento por sí solo puede curar o prevenir el cáncer, y es importante llevar una dieta equilibrada, mantener un estilo de vida saludable y consultar con profesionales médicos para garantizar la mejor calidad.

Fuentes:

  1. (Link entfernt)
  2. (Link entfernt)