La importancia de los páramos para la protección del clima

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

La conservación de la naturaleza y la protección del clima están estrechamente vinculadas. En esta cuestión, ningún accidente geográfico contribuye tan significativamente como los páramos. Las turberas son ecosistemas complejos y delicados que desempeñan un papel crucial en el ciclo global del carbono y, por lo tanto, contribuyen de manera importante a la protección del clima. ¿Qué son los pantanos? Definición y creación Las turberas son paisajes húmedos a húmedos, también conocidos como humedales, que se caracterizan por un exceso de precipitación sobre la evaporación. Esta peculiaridad provoca la acumulación de agua, lo que provoca una falta de oxígeno y por tanto el crecimiento de plantas especializadas. Debido al suelo pobre en oxígeno, estas plantas se descomponen muy lentamente después de morir y...

Naturschutz und Klimaschutz sind eng miteinander verzahnt. In dieser Frage trägt keine Landschaftsform so erheblich bei wie Moore. Moore sind komplexe und delicate Ökosysteme, die eine entscheidende Rolle im globalen Kohlenstoffkreislauf spielen und somit einen wichtigen Beitrag zum Klimaschutz leisten. Was sind Moore? Definition und Entstehung Moore sind feuchte bis nasse Landschaften, auch als Wetlands bezeichnet, die durch den Überschuss an Niederschlägen gegenüber der Verdunstung charakterisiert sind. Diese Besonderheit führt zur Ansammlung von Wasser, das zu einem Sauerstoffmangel und damit zum Wachstum spezialisierter Pflanzen führt. Durch den sauerstoffarmen Boden zersetzen sich diese Pflanzen nach ihrem Ableben nur sehr langsam und …
La importancia de los páramos para la protección del clima

La importancia de los páramos para la protección del clima

La conservación de la naturaleza y la protección del clima están estrechamente vinculadas. En esta cuestión, ningún accidente geográfico contribuye tan significativamente como los páramos. Las turberas son ecosistemas complejos y delicados que desempeñan un papel crucial en el ciclo global del carbono y, por lo tanto, contribuyen de manera importante a la protección del clima.

¿Qué son los pantanos?

Definición y creación

Las turberas son paisajes húmedos a húmedos, también conocidos como humedales, que se caracterizan por un exceso de precipitación sobre la evaporación. Esta peculiaridad provoca la acumulación de agua, lo que provoca una falta de oxígeno y por tanto el crecimiento de plantas especializadas. Debido al suelo pobre en oxígeno, estas plantas se descomponen muy lentamente después de morir y se forma turba durante miles de años, creando un pantano.

Tipos de turberas

Los páramos se pueden dividir a grandes rasgos en páramos elevados y pantanos. Las turberas elevadas se forman en áreas donde las precipitaciones son la principal fuente de agua. En cierto sentido, crecen más allá del agua subterránea y hacia arriba desde el terreno circundante. Los pantanos, por otra parte, se forman en tierras bajas ricas en agua, a menudo cerca de ríos o lagos, y están cubiertos de agua durante todo el año.

Diversidad biológica en turberas

Las turberas son hábitats únicos y especializados. La falta de nutrientes y el subsuelo pobre en oxígeno dificultan la vida en estas zonas para muchas plantas y animales. Sin embargo, numerosas especies se han adaptado a las condiciones extremas y contribuyen a una biodiversidad impresionante.

Mundo vegetal

En los páramos alemanes se encuentra alrededor de una quinta parte de todas las especies de plantas autóctonas. Las plantas típicas de las turberas elevadas son la turba, los arándanos y las droseras. Los pantanos pueden albergar otras especies como juncos, juncos y varios tipos de juncos.

fauna

Muchas especies animales especializadas encuentran en los páramos un hábitat ideal. Los páramos son especialmente importantes para diversas especies de aves. También son hábitat de anfibios, insectos y mamíferos. La fauna rica en especies es un buen indicador de la importancia de las turberas para la diversidad biológica.

La importancia de los páramos para la protección del clima

Pasemos ahora al punto más importante de nuestro tema: la importancia de los páramos para la protección del clima. ¿Cómo contribuyen exactamente las turberas a la protección del clima?

Almacenamiento de carbono

Las turberas son verdaderos gigantes cuando se trata de almacenar carbono. Aunque sólo cubren el tres por ciento de la superficie de la Tierra, las turberas almacenan el doble de carbono que todos los bosques del mundo. En Alemania, alrededor del 58 por ciento del carbono almacenado en el suelo se encuentra en los páramos. Esto convierte a las turberas en el mayor almacén de carbono terrestre.

Cuando están intactas, las turberas absorben continuamente CO2 de la atmósfera y lo almacenan como carbono en la turba. De esta manera, las turberas ayudan a reducir la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera que son perjudiciales para el clima y, por tanto, frenan el cambio climático.

Peligro por drenaje y destrucción.

Sin embargo, drenar y destruir las turberas libera los gases de efecto invernadero atrapados en la turba y puede convertir las turberas de sumideros de carbono en fuentes de CO2. Alrededor del 15 por ciento de todas las turberas del mundo ya han sido destruidas. En Alemania y Europa los páramos se ven aún más afectados. Se calcula que aquí el 90 por ciento de los páramos están drenados y, por tanto, se altera su funcionamiento natural.

El drenaje de turberas, por ejemplo para uso agrícola o extracción de turba, también tiene un impacto directo en el cambio climático. El drenaje suministra oxígeno a las capas de turba, lo que hace que los materiales orgánicos almacenados en ellas se descompongan y se liberen en forma de CO2.

Por lo tanto, los páramos intactos son esenciales para la protección del clima. No sólo ayudan a reducir los gases de efecto invernadero, sino que también ayudan a mitigar los efectos negativos del cambio climático.

Medidas para proteger los páramos

Para mantener el importante papel de los páramos en la protección del clima y evitar la liberación de gases de efecto invernadero desde los páramos drenados, son necesarias medidas específicas de protección y renaturalización.

Renaturalización de páramos

El objetivo de la renaturalización de los páramos es devolver la funcionalidad a los páramos. Esto se puede lograr volviendo a humedecer las áreas drenadas. El agua se devuelve al páramo para restaurar las funciones vitales del páramo y evitar la liberación de gases de efecto invernadero.

Moore en la política climática

El papel de las turberas en la protección del clima también se reconoce a nivel político. Los programas nacionales e internacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a menudo incluyen medidas para proteger y restaurar las turberas. Una de esas iniciativas es, por ejemplo, el Acuerdo de Bonn Moor, un acuerdo internacional para proteger los páramos.

Conclusión

No se puede subestimar la importancia de las turberas para la protección del clima. Debido a su enorme capacidad de almacenamiento de carbono y la especialización de muchas especies en estos hábitats únicos, hacen una valiosa contribución a la estabilización de nuestro clima y la preservación de la diversidad biológica. Para mantener y fortalecer estas importantes funciones, se requieren medidas específicas de protección y renaturalización.

Cada individuo también puede contribuir a la preservación de los páramos evitando conscientemente los productos de turba y trabajando para proteger y renaturalizar los páramos. Porque la conservación de nuestros páramos no es sólo una cuestión de conservación de la naturaleza, sino también un requisito fundamental para una protección climática exitosa.

Quellen: