Efectos de las presas en los ecosistemas fluviales

Efectos de las presas en los ecosistemas fluviales
Las represas son extremadamente útiles para los humanos: ofrecen soluciones de agua potable, ayuda con el control de inundaciones, apoyan el riego para fines agrícolas e incluso crean energía renovable, pero su influencia en los ecosistemas del río puede ser enorme. Los efectos van desde el cambio del flujo de agua hasta el deterioro de las poblaciones de peces y otras formas de vida acuática. Este artículo examina cómo las presas influyen en los ecosistemas del río, las consecuencias que resultan de él y qué se puede hacer para aliviar los posibles efectos nocivos.
El cambio en el flujo de agua
Interrupción del río Natural
La función principal de las presas es contener el agua y controlar el flujo de agua. Como resultado, se interrumpe el curso de flujo natural del río. Un flujo natural tiene fases de agua alta y baja que determinan el funcionamiento de todo el ecosistema y garantizan la supervivencia de muchas especies. Tal interrupción perturba tanto la calidad del agua como la cantidad del hábitat disponible.
Reduce River Rill
Dado que las presas almacenan agua en un depósito, se reduce el flujo de agua que conduce río abajo. Esta tasa de drenaje reducida puede cambiar el lecho del río, desarrollar sedimentos y perjudicar los paisajes importantes de los ríos, como humedales y bocas de río.
Los efectos sobre la calidad del agua
Cambio de temperatura
Las presas pueden cambiar la temperatura del agua en un río. Dado que el agua en el fondo del depósito es más frío que el de la superficie, el drenaje debajo puede ser frío que en un flujo natural. Esto puede influir negativamente en las tasas de supervivencia de las especies que dependen de ciertas temperaturas del agua.
deficiencia de oxígeno
La cantidad de agua en el río juega un papel crucial en el contenido de oxígeno del agua. Las cantidades reducidas de río pueden reducir el contenido de oxígeno del agua, lo que puede dificultar la respiración de la vida acuática.
Efectos sobre la biodiversidad acuática
Fragmentación del hábitat
Las estoraems forman barreras físicas en los sistemas fluviales que influyen en el movimiento de las especies en el agua. Este fenómeno se conoce como fragmentación del hábitat y tiene un impacto significativo en los ecosistemas del río.
Efectos sobre el senderismo de pescado
Muchos tipos de peces, como el salmón y las anguilas, son especies de senderismo que se mueven de un lado a otro entre agua dulce y salada en diferentes etapas de la vida. La barrera física creada por la presa puede afectar significativamente la capacidad de estas especies para llevar a cabo su migración y lograr importantes áreas de hábitat.
Estrategias de reducción para reducir los efectos de las presas
A pesar de los efectos negativos de las presas en los ecosistemas del río, siguen siendo un recurso importante de la humanidad. Por lo tanto, se desarrollaron varias estrategias de reducción para reducir los efectos negativos en el medio ambiente.
Mejora de la continua
Una estrategia para reducir los efectos de las presas en el ecosistema del río es mejorar la continua de las poblaciones de peces deambulantes. Esto se puede lograr con caminos de peces o escaleras de peces que permiten pescar el paso alrededor de la presa.
Ajuste de la extracción de agua y liberación
Otra opción es adaptar la abstinencia de agua y liberar al ritmo natural del río. Esto podría simular fases de agua alta y baja que apoyan el ciclo de vida natural de muchas especies en el río.
conclusión
Las bajas claramente tienen efectos significativos en los ecosistemas de los ríos, desde cambiar el flujo de agua y la calidad del agua hasta el deterioro de las poblaciones de peces y los hábitats acuáticos. Si bien las presas aportan beneficios considerables para los humanos, es importante reducir sus impactos ambientales y desarrollar métodos para reducir sus efectos negativos en los ecosistemas del río. El objetivo final de encontrar un equilibrio entre los requisitos humanos y la protección de la biodiversidad y la salud de nuestros ecosistemas fluviales.