Ejercicio para el control de la glucosa en diabetes y prediabetes.

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Referencia Sjoros TJ, Heiskanen MA, Motiani KK, et al. Aumento de la captación de glucosa estimulada por la insulina en los músculos de las piernas y los brazos después de intervalos de sprint y ejercicio de intensidad moderada en pacientes con diabetes tipo 2 o prediabetes [publicado en línea antes de su impresión el 13 de marzo de 2017]. Scand J Med Sci Deportes. 2017;1-11. Objetivo del estudio Evaluar los efectos del entrenamiento a intervalos de sprint (SIT) y el entrenamiento continuo de intensidad moderada (MICT) sobre la absorción de glucosa y ácidos grasos en los músculos periféricos de brazos y piernas, incluidos los efectos sobre la sensibilidad a la insulina en estos músculos. Diseño Ensayo controlado aleatorio; Los participantes fueron asignados aleatoriamente a someterse a SIT o MICT para determinar los efectos...

Bezug Sjoros TJ, Heiskanen MA, Motiani KK, et al. Erhöhte insulinstimulierte Glukoseaufnahme in beiden Bein- und Armmuskeln nach Sprintintervallen und Training mittlerer Intensität bei Patienten mit Typ-2-Diabetes oder Prädiabetes [published online ahead of print March 13, 2017]. Scand J Med Sci Sports. 2017;1-11. Studienziel Es sollten die Auswirkungen von Sprint-Intervalltraining (SIT) und kontinuierlichem Training mittlerer Intensität (MICT) auf die Aufnahme von Glukose und Fettsäuren in periphere Muskeln der Arme und Beine bewertet werden, einschließlich der Auswirkungen auf die Insulinsensitivität in diesen Muskeln. Entwurf Randomisierte, kontrollierte Studie; Die Teilnehmer wurden nach dem Zufallsprinzip entweder SIT oder MICT unterzogen, um die Auswirkungen …
Referencia Sjoros TJ, Heiskanen MA, Motiani KK, et al. Aumento de la captación de glucosa estimulada por la insulina en los músculos de las piernas y los brazos después de intervalos de sprint y ejercicio de intensidad moderada en pacientes con diabetes tipo 2 o prediabetes [publicado en línea antes de su impresión el 13 de marzo de 2017]. Scand J Med Sci Deportes. 2017;1-11. Objetivo del estudio Evaluar los efectos del entrenamiento a intervalos de sprint (SIT) y el entrenamiento continuo de intensidad moderada (MICT) sobre la absorción de glucosa y ácidos grasos en los músculos periféricos de brazos y piernas, incluidos los efectos sobre la sensibilidad a la insulina en estos músculos. Diseño Ensayo controlado aleatorio; Los participantes fueron asignados aleatoriamente a someterse a SIT o MICT para determinar los efectos...

Ejercicio para el control de la glucosa en diabetes y prediabetes.

Relación

Sjoros TJ, Heiskanen MA, Motiani KK, et al. Aumento de la captación de glucosa estimulada por la insulina en los músculos de las piernas y los brazos después de intervalos de sprint y ejercicio de intensidad moderada en pacientes con diabetes tipo 2 o prediabetes [publicado en línea antes de su impresión el 13 de marzo de 2017].Scand J Med Ciencia Deportes. 2017;1-11.

Objetivo del estudio

Evaluar los efectos del entrenamiento en intervalos de sprint (SIT) y el entrenamiento con ejercicios continuos de intensidad moderada (MICT) sobre la absorción de glucosa y ácidos grasos en los músculos periféricos de los brazos y las piernas, incluidos los efectos sobre la sensibilidad a la insulina en estos músculos.

Borrador

Ensayo controlado aleatorio; Los participantes fueron asignados aleatoriamente a someterse a SIT o MICT para comparar los efectos del ejercicio sobre los parámetros de glucosa e insulina.

Partícipe

26 personas sedentarias de 40 a 55 años con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 o prediabetes. Según los criterios de exclusión, ninguno de los participantes fumaba, consumía narcóticos, tenía una enfermedad o defecto crónico que interfiriera con la vida diaria, tenía antecedentes de anorexia nerviosa/bulimia o asma, hacía ejercicio regularmente o anteriormente, ni tenía un consumo máximo de oxígeno (VO2consejo) > 40 ml/kg/min (VO2consejocorrelacionado positivamente con la aptitud física). El grupo SIT estuvo compuesto por 9 hombres y 4 mujeres; el grupo MICT estuvo compuesto por 7 hombres y 6 mujeres.

Parámetros del estudio evaluados.

Tanto el grupo SIT como el MICT entrenaron durante 6 sesiones en 2 semanas bajo condiciones controladas de laboratorio. El entrenamiento a intervalos de sprint incluyó de 4 a 6 rondas de ciclismo completo durante 30 segundos, seguidas de un período de recuperación de 4 minutos (ya sea sin hacer nada o haciendo ciclismo muy ligero). El entrenamiento comenzó con 4 combates por sesión y aumentó en 1 hasta un máximo de 6 después de cada dos sesiones.

Estos resultados sugieren que el ejercicio regular en un período de tiempo relativamente corto (2 semanas) puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en pacientes con alteración del control de la glucosa.

Cada sesión MICT consistió en 40 a 60 minutos de ciclismo a una intensidad del 60% del VO máximo.2. El entrenamiento comenzó con 40 minutos por sesión y aumentó 10 minutos después de cada dos sesiones hasta un máximo de 60 minutos. Ambos modos de ejercicio también incluyeron un período de calentamiento y enfriamiento de baja intensidad de 5 minutos antes y después de cada sesión.

Antes y después del estudio se realizó un estudio de pinza euglucémica hiperinsulinémica (los participantes recibieron infusiones de insulina y glucosa para medir la sensibilidad a la insulina) y una prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT). Se utilizó un análisis de tomografía por emisión de positrones (PET) con trazadores marcados para medir la captación de glucosa y ácidos grasos libres (AGL) en los músculos del muslo y del brazo.

Medidas de resultado primarias

Se midieron los siguientes parámetros antes y después de las sesiones de entrenamiento: peso, índice de masa corporal (IMC), grasa (%), masa magra, VO2consejohemoglobina glicosilada (HbA1c), hemoglobina, hematocrito, glucosa en ayunas, insulina en ayunas, FFA en ayunas, glucosa de 2 horas de OGTT, insulina de 2 horas de OGTT, área bajo la curva (AUC) de glucosa en OGTT, AUC de insulina en OGTT.

Ideas clave

Tanto las sesiones de entrenamiento SIT como MICT dieron como resultado un aumento del 25% en la absorción de glucosa estimulada por la insulina en todo el cuerpo. Hubo un aumento significativo de la captación de glucosa estimulada por la insulina en todos los músculos del muslo y la parte superior del brazo. Dos semanas de SIT o MICT dieron como resultado un dramático 138% (PAG<0,001) y 93% (PAG<0,001) aumenta la captación de glucosa por el cuádriceps femoral (QF).

En ambos grupos, la absorción de ácidos grasos aumentó en el músculo QF, pero no en los isquiotibiales ni en el bíceps y tríceps braquial.

VO superior2mejorado en un 5% (PAG=0,013) en el grupo SIT, sin mejora significativa en el grupo MICT.

Implicaciones prácticas

Este estudio muestra que tanto SIT como MICT pueden mejorar las medidas de control de la glucosa en pacientes con diabetes o prediabetes. Tanto el ejercicio a intervalos como el continuo mejoraron la sensibilidad general a la insulina y aumentaron significativamente la absorción de glucosa y ácidos grasos libres en QF; La absorción de glucosa también aumentó en otros músculos. Estos resultados sugieren que el ejercicio regular en un período de tiempo relativamente corto (2 semanas) puede ayudar a reducir los niveles de glucosa en pacientes con alteración del control de la glucosa. El ejercicio regular entrena los músculos para responder mejor a la insulina y promueve la absorción de glucosa y ácidos grasos del suero.1Cuando recomendamos ejercicio a nuestros pacientes con prediabetes o diabetes mellitus tipo 2, podemos alentarlos a que realicen ejercicio continuo o a intervalos, la forma que les resulte más cómoda (o alcanzable) y hacerles saber que ambos pueden ayudar a controlar su afección.

Aunque la glucosa en ayunas no difirió de los valores previos y posteriores al estudio, la HbA1cdisminuyó en el análisis posterior al estudio. La disminución de la HbA1cEs probable que esté relacionado con una disminución posprandial de los niveles de glucosa, ya que se ha demostrado que el ejercicio disminuye los niveles de glucosa posprandial hasta por 24 horas, dependiendo de la duración y la intensidad.2.3

Este estudio incluyó sólo un número muy pequeño de participantes y no consideró los posibles efectos del ciclo menstrual femenino o la terapia hormonal menopáusica, dos limitaciones importantes. Las hormonas estrógenas pueden afectar la resistencia a la insulina en algunas mujeres: puede ocurrir resistencia a la insulina premenstrual,4y la terapia de reemplazo hormonal en mujeres posmenopáusicas puede reducir la resistencia a la insulina.5Sin embargo, los resultados de este estudio son alentadores y pueden informar nuestras recomendaciones de ejercicio para pacientes con diabetes o prediabetes.

  1. Colberg SR, Albright AL, Blissmer BJ, et al.; Amerikanisches College für Sportmedizin; American Diabetes Association. Übung und Typ-2-Diabetes: American College of Sports Medicine und die American Diabetes Association: gemeinsame Stellungnahme. Bewegung und Typ-2-Diabetes. Med Sci Sport Exerc. 2010;42(12):2282-2303.
  2. Francois ME, Baldi JC, Manning PJ, et al. „Übungssnacks“ vor den Mahlzeiten: eine neuartige Strategie zur Verbesserung der glykämischen Kontrolle bei Personen mit Insulinresistenz. Diabetologie. 2014;57(7):1437–1445.
  3. Gillen JB, Little JP, Punthakee Z, Tarnopolsky MA, Riddell MC, Gibala MJ. Akute hochintensive Intervallübungen reduzieren die postprandiale Glukosereaktion und die Prävalenz von Hyperglykämie bei Patienten mit Typ-2-Diabetes. Diabetes Fettleibigkeit Metab. 2012;14(6):575–577.
  4. Valdes CT, Elkind-Hirsch KE. Die vom intravenösen Glukosetoleranztest abgeleitete Insulinsensitivität ändert sich während des Menstruationszyklus. J Clin Endocrinol Metab. 1991;72(3):642-646.
  5. H. Sumino, S. Ichikawa, H. Itoh et al. Die Hormonersatztherapie verringert die Insulinresistenz und den Fettstoffwechsel bei japanischen postmenopausalen Frauen mit eingeschränkter und normaler Glukosetoleranz. Horm-Res. 2003;60(3):134-142.