Más allá del bombo publicitario del agua con hidrógeno

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

Este artículo es parte de nuestra edición especial de mayo de 2021. Descargue el número completo aquí. Referencia Sim M, Kim CS, Shon WJ, Lee YK, Choi EY, Shin DM. El agua rica en hidrógeno reduce las respuestas inflamatorias y previene la apoptosis de las células sanguíneas periféricas en adultos sanos: un ensayo controlado, aleatorizado y doble ciego. Informe Científico 2020;10(1):12130. Objetivo del estudio Determinar si el agua con hidrógeno, en comparación con el agua pura, aumenta la capacidad antioxidante, reduce el estrés oxidativo y mejora la función inmune en adultos sanos. Participantes Un total de 38 adultos sanos de entre 20 y 59 años completaron el estudio y fueron asignados aleatoriamente al grupo de agua pura (n = 18) o al grupo de agua con hidrógeno...

Dieser Artikel ist Teil unserer Sonderausgabe vom Mai 2021. Laden Sie die vollständige Ausgabe hier herunter. Bezug Sim M, Kim CS, Shon WJ, Lee YK, Choi EY, Shin DM. Wasserstoffreiches Wasser reduziert Entzündungsreaktionen und verhindert die Apoptose peripherer Blutzellen bei gesunden Erwachsenen: eine randomisierte, doppelblinde, kontrollierte Studie. Wissenschaftlicher Rep. 2020;10(1):12130. Studienziel Um festzustellen, ob Wasserstoffwasser im Vergleich zu reinem Wasser die antioxidative Kapazität erhöht, oxidativen Stress reduziert und die Immunfunktion bei gesunden Erwachsenen verbessert Teilnehmer Insgesamt 38 gesunde Erwachsene im Alter von 20 bis 59 Jahren beendeten die Studie und wurden nach dem Zufallsprinzip der Reinwassergruppe (n=18) oder der Wasserstoffwassergruppe …
Este artículo es parte de nuestra edición especial de mayo de 2021. Descargue el número completo aquí. Referencia Sim M, Kim CS, Shon WJ, Lee YK, Choi EY, Shin DM. El agua rica en hidrógeno reduce las respuestas inflamatorias y previene la apoptosis de las células sanguíneas periféricas en adultos sanos: un ensayo controlado, aleatorizado y doble ciego. Informe Científico 2020;10(1):12130. Objetivo del estudio Determinar si el agua con hidrógeno, en comparación con el agua pura, aumenta la capacidad antioxidante, reduce el estrés oxidativo y mejora la función inmune en adultos sanos. Participantes Un total de 38 adultos sanos de entre 20 y 59 años completaron el estudio y fueron asignados aleatoriamente al grupo de agua pura (n = 18) o al grupo de agua con hidrógeno...

Más allá del bombo publicitario del agua con hidrógeno

Este artículo es parte de nuestra edición especial de mayo de 2021. Descargue el número completo aquí.

Relación

Sim M, Kim CS, Shon WJ, Lee YK, Choi EY, Shin DM. El agua rica en hidrógeno reduce las respuestas inflamatorias y previene la apoptosis de las células sanguíneas periféricas en adultos sanos: un ensayo controlado, aleatorizado y doble ciego.Representante Científico. 2020;10(1):12130.

Objetivo del estudio

Determinar si el agua hidrogenada aumenta la capacidad antioxidante, reduce el estrés oxidativo y mejora la función inmune en adultos sanos en comparación con el agua pura.

Partícipe

Un total de 38 adultos sanos de entre 20 y 59 años completaron el estudio y fueron asignados aleatoriamente al grupo de agua pura (n=18) o al grupo de agua hidrogenada (n=20). Al inicio del estudio, no hubo diferencias estadísticas en edad, altura, peso, índice de masa corporal (IMC) e ingesta diaria de agua entre los dos grupos (PAG>0,05).

Borrador

Ensayo controlado, aleatorizado y doble ciego

intervención

Durante 4 semanas, cada grupo bebió 1,5 litros (aproximadamente 51 onzas) de agua pura o hidrogenada al día. El agua con hidrógeno era agua normal con hidrógeno (H2) Gas añadido. Los investigadores proporcionaron el agua en 3 botellas diferentes e indicaron a todos los participantes que bebieran la botella de agua dentro de la hora siguiente a abrirla para minimizar la pérdida de hidrógeno disuelto de las botellas que la contenían.

Resultados medidos

Los investigadores midieron los siguientes resultados:

  • Antioxidative Kapazität, angezeigt durch das biologische Antioxidanspotential im Serum (BAP)
  • Oxidativer Stress über den Gehalt an Serumderivaten reaktiver Sauerstoffmetaboliten (d-ROMs)
  • Apoptose über die Anzahl der apoptotischen Zellen im Blut
  • Profile peripherer mononukleärer Blutzellen (PBMCs) für Zelloberflächenmarker, einschließlich CD4, CD8, CD14, CD20 und CD11b
  • Entzündung über Toll-like-Rezeptor (TLR) NF-κB (nuclear factor kappa-light-chain-enhancer of enabled B cells)-Signalisierung sowie proinflammatorische Zytokinexpression

Ideas clave

Se observaron los siguientes hallazgos:

  • Teilnehmer der Wasserstoffwassergruppe, die über 30 Jahre alt waren, zeigten einen signifikanten Anstieg des BAP im Vergleich zur Gruppe mit reinem Wasser (P=0,028), aber es gab keine signifikante Wirkung auf BAP bei jüngeren Personen in der Wasserstoffwassergruppe im Vergleich zu reinem Wasser.
  • Ein Marker für DNA-Schäden durch oxidativen Stress (8-Oxo-2′-desoxyguanosin) nahm in beiden Gruppen signifikant ab (Δ=− 0,94 ± 1,44 ng/mL, P<0,05 in der Reinwassergruppe; Δ=-1,32 ± 1,05 ng/ml, P<0,001 in der Wasserstoffwassergruppe).
  • Nach den 4 Wochen zeigte die Gruppe mit Wasserstoffwasser einen signifikant geringeren Prozentsatz an PBMC-Apoptose im Vergleich zur Gruppe mit reinem Wasser (P=0,036).
  • Die Häufigkeit von CD14+-Zellen stieg in der Gruppe mit Wasserstoffwasser an und nahm in der Gruppe mit klarem Wasser ab, und dieser Unterschied erreichte statistische Signifikanz (P=0,039).
  • Die Wasserstoff-Wasser-Gruppe hatte signifikant niedrigere Expressionsniveaus mehrerer Zytokine: Interleukin 1 beta (IL1B), Interleukin 8 (IL8), Interleukin-6-Rezeptor (IL6R) und Tumor-Nekrose-Faktor-Rezeptor-Superfamilie Mitglied 10B (TNFRSF10B) im Vergleich zur Gruppe mit normalem Wasser .

Implicaciones prácticas

La activación inmune y la inflamación van de la mano ya que las especies reactivas de oxígeno estimulan las células inmunes que desencadenan la respuesta inflamatoria posterior. Reducir el estrés oxidativo subyacente es un objetivo clínico continuo en muchos pacientes, y resulta atractivo encontrar intervenciones seguras y efectivas que puedan lograrlo de manera consistente. Una de esas herramientas puede ser el uso de gas hidrógeno terapéutico.

Además del agua rica en hidrógeno, las terapias con hidrógeno incluyen inyectar solución salina de hidrógeno, inhalar gas hidrógeno, usar gotas para los ojos de hidrógeno y tomar baños de agua ricos en hidrógeno.1La comunidad científica está descubriendo los diversos mecanismos de acción de la hidrogenoterapia. Incluyen:2

  • Steigerung der antioxidativen Aktivität,
  • Hemmung von Apoptose und Entzündung,
  • Modulation der Immunregulation und
  • Regulierung der Autophagie, des zirkadianen Rhythmus und der Mitochondrien.

Debido a estos diversos mecanismos de acción, el gas hidrógeno se está investigando en la literatura científica como agente terapéutico para una variedad de enfermedades. Pero, ¿qué nos dice exactamente la investigación sobre el agua hidrogenada?

Al igual que el gas hidrógeno terapéutico, el agua hidrogenada se ha estudiado en varias poblaciones de pacientes y ha mostrado efectos positivos sobre el estado antioxidante, la inmunidad y la inflamación.

Por ejemplo, un ensayo aleatorizado y controlado con placebo realizado en 2017 en pacientes con cáncer colorrectal sometidos a quimioterapia mostró que el agua hidrogenada ayudó a proteger contra el daño hepático inducido por la quimioterapia en comparación con el placebo.3Esto es consistente con un ensayo aleatorizado controlado con placebo realizado en 2011 en pacientes con cáncer de hígado, que demostró que el agua con hidrógeno redujo el estrés oxidativo inducido por la radiación sin comprometer los efectos antitumorales en comparación con el placebo.4En este estudio, las puntuaciones de calidad de vida también fueron significativamente mejores en el grupo de agua hidrogenada en comparación con el placebo.

Lo que también es interesante de este estudio es que los beneficios del agua hidrogenada fueron más significativos en personas mayores de 30 años.

El síndrome metabólico es otra área donde se investigan cada vez más los beneficios del agua hidrogenada. En un estudio piloto de 2010 en el que participaron personas con riesgo de desarrollar síndrome metabólico, el grupo que bebió agua hidrogenada tuvo un aumento del 39 % en la enzima antioxidante superóxido dismutasa (SOD), un aumento del 8 % en el colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad y un aumento del 13 %. Disminución del colesterol total.5De manera similar, un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de 2020 mostró que el grupo que bebió agua con hidrógeno había reducido significativamente el colesterol, la glucosa y la hemoglobina A en la sangre.1cy mejores marcadores inflamatorios y homeostasis redox en comparación con el placebo.6

En un estudio piloto de 2012 con pacientes con artritis reumatoide (AR), el agua hidrogenada no solo redujo los marcadores de estrés oxidativo sino que también mejoró los síntomas de la AR.7

Un ensayo controlado aleatorio realizado en 2013 en pacientes con hepatitis B demostró que el agua hidrogenada mejoraba los marcadores de estrés oxidativo y la función hepática en comparación con el placebo.8

Un estudio doble ciego controlado con placebo de 2017 encontró que la actividad antiinflamatoria y antioxidante del agua con hidrógeno también puede afectar el sistema nervioso central. En este estudio, el grupo que bebió agua con hidrógeno tuvo una mejora en el estado de ánimo, la ansiedad y la calidad de vida en general en comparación con el placebo.9

Las investigaciones preliminares también muestran que el agua hidrogenada puede influir positivamente en el microbioma intestinal. En un estudio de jugadoras de fútbol adolescentes, beber agua hidrogenada durante 2 meses redujo la IL1, la IL2 y el factor de necrosis tumoral; aumento de SOD, capacidad antioxidante total y hemoglobina en sangre total; y mejora la diversidad y abundancia de la flora intestinal.10

Como muestra este documento, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. ha reconocido el gas hidrógeno como un aditivo alimentario con estatus Generalmente Reconocido como Seguro (GRAS). Las investigaciones confirman que el agua hidrogenada es segura cuando se consume en las dosis recomendadas.

Un argumento comúnmente planteado con respecto a los estudios del agua con hidrógeno es que simplemente aumentar el consumo de agua proporciona importantes beneficios para la salud y que incluso una deshidratación leve puede contribuir a una variedad de enfermedades.11Sin embargo, este argumento no se sostiene en estudios que comparan el agua hidrogenada con la misma cantidad de agua pura consumida.

Este último estudio clínico da credibilidad a la eficacia terapéutica del agua con hidrógeno, que ha sido criticada por ser exagerada y carecer de sustancia. Lo que es además interesante de este estudio es que los beneficios del agua hidrogenada fueron más significativos en personas mayores de 30 años. Dado que el envejecimiento suele ir acompañado de un aumento del daño y el estrés oxidativo sistémico, tiene sentido que a medida que envejecemos, la necesidad de mejorar las defensas antioxidantes también aumente y, por lo tanto, estas personas obtendrían más beneficios del agua hidrogenada. Esto también se aplica a las personas que padecen un equilibrio redox desregulado e inflamación sistémica debido a una enfermedad.

Desde una perspectiva clínica, las investigaciones parecen respaldar el uso de agua hidrogenada para una variedad de afecciones que requieren regulación inmune, mayor actividad antioxidante y reducción de la inflamación. El mayor problema clínico con el agua hidrogenada es el costo. Las latas o botellas individuales cuestan entre $2,50 y $3,00 por botella, frente a alrededor de $0,60 por botella de agua de manantial. En este estudio en particular, los participantes bebieron 51 onzas por día, lo que equivale a más de 6 botellas de 8 onzas, lo que suma aproximadamente $15 por día. También se encuentran disponibles tabletas y máquinas de agua de hidrógeno, que pueden reducir un poco el costo.

El envasado de agua hidrogenada también puede plantear un problema. Los autores de este estudio no identificaron el tipo de embalaje; Sin embargo, instruyeron a los participantes a beber el agua dentro de una hora para reducir la pérdida de hidrógeno. El hidrógeno se disuelve rápidamente y si el agua con hidrógeno se envasa en plástico o vidrio, probablemente no contenga mucho hidrógeno. Se requiere un embalaje especial para mantener niveles óptimos de hidrógeno.

Como ocurre con cualquier procedimiento, existen ventajas y desventajas. Si bien el costo puede ser una desventaja, el cumplimiento del paciente puede ser una ventaja. Finalmente, pedir a los pacientes que beban más agua es algo que los profesionales integrativos hacen todo el tiempo en la práctica clínica. Pedir beber cierto tipo de agua puede ser una solución fácil para algunos pacientes que no siguen las recomendaciones de suplementos. Los profesionales integrativos se destacan en la evaluación del paciente individual para seleccionar la intervención adecuada. En algunos casos, puede valer la pena considerar el agua hidrogenada.

  1. Shi J, Duncan B, Kuang X. Wasserstoffbehandlung: eine neuartige Option bei Lebererkrankungen. Klinik Med. 2021;21(2):e223-e227.
  2. Yang M, Dong Y, He Q, et al. Wasserstoff: eine neuartige Option in der Behandlung menschlicher Krankheiten. Oxid Med Cell Longev. 2020;2020.
  3. Yang Q, Ji G, Ran R, et al. Schutzwirkung von wasserstoffreichem Wasser auf die Leberfunktion von Darmkrebspatienten, die mit einer mFOLFOX6-Chemotherapie behandelt wurden. Mol Clin Oncol. 2017;7(5):891-896.
  4. Kang K, Kang Y, Choi I, et al. Auswirkungen des Trinkens von wasserstoffreichem Wasser auf die Lebensqualität von Patienten, die wegen Lebertumoren mit Strahlentherapie behandelt wurden. Med Gas Res. 2011;1:11.
  5. Nakao A., Toyoda Y., Sharma P., et al. Wirksamkeit von wasserstoffreichem Wasser auf den Antioxidansstatus von Probanden mit potenziellem metabolischem Syndrom – eine Open-Label-Pilotstudie. J. Clin. Biochem. Nutr. 2010;46(2):140-149.
  6. LeBaron TW, Singh RB, Fatima G, et al. Auswirkungen von 24-wöchigem, hochkonzentriertem wasserstoffreichem Wasser auf die Körperzusammensetzung, Blutfettprofile und Entzündungsbiomarker bei Männern und Frauen mit metabolischem Syndrom: eine randomisierte kontrollierte Studie. Diabetes, Metab Syndr Obes. 2020;13:889-896.
  7. T. Ishibashi, B. Sato, M. Rikitake et al. Der Konsum von Wasser mit einer hohen Konzentration an molekularem Wasserstoff reduziert oxidativen Stress und die Krankheitsaktivität bei Patienten mit rheumatoider Arthritis: eine offene Pilotstudie. Med Gas Res. 2012;2(27).
  8. Xia C, Liu W, Zeng D, et al. Wirkung von wasserstoffreichem Wasser auf oxidativen Stress, Leberfunktion und Viruslast bei Patienten mit chronischer Hepatitis B. Clin Transl Sci. 2013;6(5):372-375.
  9. K. Mizuno, AT. Sasaki, K. Ebisu et al. Wasserstoffreiches Wasser zur Verbesserung von Stimmung, Angst und vegetativen Nervenfunktionen im täglichen Leben. Med Gas Res. 2017;7(4):247-255.
  10. Sha J, Zhang S, Lu Y, et al. Auswirkungen des langfristigen Konsums von wasserstoffreichem Wasser auf die antioxidative Aktivität und die Darmflora bei jugendlichen Fußballspielerinnen aus Suzhou, China. Med Gas Res. 2018;8(4):135-143.
  11. El-Sharkawy AM, Shota O, Lobo DN. Akute und chronische Auswirkungen des Hydratationsstatus auf die Gesundheit. Nutr Rev. 2015;73(S2):97-109.