referencia
Siblini H, Al-Hendy A, Segars J, et al. Evaluar la seguridad hepática del galato de epigalocatequina (EGCG) en mujeres en edad fértil.Nutrientes. 2023;15(2):320.
Objetivo del estudio
Averiguar si la administración de 720 mg de galato de epigalocatequina (EGCG) diariamente a mujeres durante su ciclo menstrual (al menos 30 a 35 días) tendría algún efecto sobre las enzimas hepáticas o la bilirrubina total.
Clave para llevar
No hubo evidencia de que el EGCG tuviera un impacto en los resultados de las pruebas séricas utilizadas para identificar una reacción de hepatotoxicidad aguda (alanina transaminasa (ALT), aspartato transaminasa (AST) o bilirrubina total).
diseño
Ensayo intervencionista, aleatorizado y controlado.
Partícipe
En el estudio participaron 39 mujeres en edad fértil (18-40 años), con o sin fibromas uterinos. Los grupos étnicos incluían 59% blancos, 12,8% negros, 20,5% asiáticos y 2,6% nativos isleños, y 2 participantes (o 5,1%) se negaron a responder. Treinta y seis mujeres completaron el estudio, dos se retiraron voluntariamente del estudio y una se retiró del seguimiento.
Los participantes se dividieron en tres brazos: el brazo 1 contenía solo EGCG (n = 16), el brazo 2 contenía EGCG + citrato de clomifeno (n = 11) y el brazo 3 contenía EGCG + letrozol (n = 12).
Los criterios de exclusión incluyeron anticoncepción hormonal, consumo de alcohol (más de 14 tragos por semana) y enfermedad hepática (histórica o actual). Doce de los sujetos tenían un diagnóstico de fibromas uterinos; 2 fueron diagnosticadas con endometriosis.
intervención
Después de la primera dosis, todos los sujetos comenzaron la intervención. La intervención consistió en 4 cápsulas que contenían 400 mg de extracto total de té verde (GTE) con 45 % (180 mg) de EGCG una vez al día con el desayuno durante todo el estudio. Entre los días 2 y 5 del ciclo, los brazos 2 y 3 recibieron 5 díasCitrato de clomifeno(100 mg/día) o letrozol (2,5 mg/día).
Parámetros de estudio evaluados.
Cada sujeto de este estudio tuvo un total de cinco visitas, incluida la visita de admisión. La función hepática (ALT, AST sérica, bilirrubina directa/total) y el ácido fólico se midieron en la selección y en las visitas 1, 2 y 4. El estudio evaluó los eventos adversos y el grosor del endometrio mediante ecografía pélvica a mitad del ciclo.
Criterio de valoración principal para el que se diseñó el estudio
Cambio en AST/ALT/bilirrubina total y directa
Hallazgos clave
No hubo evidencia de elevación en las pruebas de función hepática que se consideraran significativas (basadas en ALT o AST ≥ 3 × límite superior normal (LSN) o bilirrubina ≥ 2 × LSN). No hubo diferencias dentro de ningún brazo ni entre brazos.
transparencia
Este estudio fue financiado por varias subvenciones enumeradas como “Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD), R01 HD100365 (Universidad Johns Hopkins), R01 HD100367 (Universidad de Chicago y Universidad de Illinois Chicago), R01 HD100369 (Universidad de Yale)”. Ninguno de los autores reveló conflictos de intereses.
Efectos en la práctica
La primera limitación obvia de este estudio es el período de tiempo durante el cual se siguió a estas mujeres. Esto no queda claro en el estudio, pero parece ser tan solo 30 días e incluso 35 a 40 días. El estudio fue diseñado para capturar un evento de toxicidad hepática aguda, ya que los investigadores solo detectaron elevaciones de ALT y AST tres veces el límite superior de la bilirrubina normal y total dos veces el límite superior de la normalidad. Muchos otros estudios con diseños de estudio significativamente mejores y más participantes han demostrado que es necesario un seguimiento a más largo plazo para evaluar los datos relacionados con el hígado.
El ensayo de té verde de Minnesota es uno de esos estudios. Este fue un estudio controlado y aleatorizado en el que participaron 1.021 mujeres que tomaron 843 mg de EGCG o placebo al día durante 12 meses.1
Todos estos individuos tenían valores iniciales normales de ALT/AST. Después de 12 meses, la ALT sérica aumentó en 5,4 U/L y la AST aumentó en 3,8 U/L en el grupo de GTE del estudio, significativamente más que en el grupo de placebo (ambos).PAG<0,001). En total, 26 (5,1%) sujetos tratados demostraron anomalías moderadas o graves en las pruebas de función hepática.Siete de doce (58%) tenían experiencia eventos adversos graves relacionados con las elevaciones de ALT.El odds ratio para desarrollar disfunción hepática fue de 7,0 (PAG=0,0002; IC 95%: 2,4-20,3) en comparación con placebo. El patrón de aumento y caída de los niveles de enzimas hepáticas siguió un ciclo de exposición-desafío-nueva exposición del consumo de GTE, sin evidencia presente en los primeros 30 días del estudio. Sin embargo, en todos estos casosNo se pudo identificar el GTE como la única causa de las enzimas hepáticas elevadas porque todas estaban asociadas con una infección concurrente, el uso de nuevos medicamentos, el consumo de alcohol o un historial autoinformado de enzimas hepáticas elevadas.
Esta revisión de la USP de 2020 encontró 25 residuos de pesticidas diferentes en muestras de extracto de té verde.
En 2018, Hu et al. una revisión de los efectos secundarios adversos del té verde de 159 estudios de intervención en humanos. Según los 48 ensayos clínicos que examinaron específicamente la lesión hepática, la incidencia de hepatotoxicidad fue aproximadamente del 4,9 %, calculada a partir de biomarcadores elevados de la función hepática en 111 eventos en 2269 sujetos que consumieron preparaciones de té verde (incluido té verde, GTE o catequinas individuales).2Así que esto es claramente un problema, al menos en lo que respecta a algunos de los preparados estudiados.
El estudio actualmente bajo revisión señaló que este estudio de seguridad limitada fue impulsado por una revisión de 2016 de la Farmacopea de los Estados Unidos (USP), que resultó en una “Declaración de Advertencia en el Etiquetado” obligatoria para todos los fabricantes de extracto de té verde descafeinado en polvo y un seguimiento en 2020 por parte de una USP designada."Panel de expertos sobre hepatotoxicidad del extracto de té verde".3 El panel señaló que persisten algunas preocupaciones y señaló: “Los informes de casos publicados de eventos adversos han asociado hepatotoxicidad con niveles de ingesta de EGCG que oscilan entre 140 mg y∼1000 mg/día y una variabilidad interindividual significativa en la susceptibilidad, posiblemente debido a factores genéticos”.
El comité revisó 331 artículos relevantes, incluidos estudios clínicos, estudios preclínicos en animales y 75 casos de toxicidad hepatológica humana por té verde, catequinas, polifenoles (es decir, EGCG) y extracto de té verde. Los estudios de toxicología revelaron problemas de contaminación.(residuos de disolventes, residuos de pesticidas, alcaloides de pirrolizidina e impurezas elementales) o problemas con las altas concentraciones de EGCG en los productos finales.
Los revisores identificaron varias fuentes potenciales de hepatotoxicidad. En primer lugar, se pueden utilizar alcoholes o disolventes (acetona o acetato de etilo) para extraer las catequinas del té verde, lo que genera residuos en el producto final. En segundo lugar, el proceso de descafeinado puede utilizar disolventes: cloroformo o diclorometano, los cuales pueden estar presentes en el producto terminado. En tercer lugar, el proceso de extracción puede aumentar el contenido de catequinas, residuos de pesticidas, metales tóxicos o alcaloides de pirrolizidina en el extracto en polvo.
Un extracto de té verde, Exolise, un extracto seco etanólico al 80% estandarizado a un 25% de catequinas EGCG, supuestamente causó daño hepático y fue prohibido en Francia y España en 2003. Ambos artículos a los que se hace referencia no están disponibles en inglés, por lo que no pude acceder a ellos para determinar si el daño puede deberse a altos niveles de catequinas o impurezas en el producto terminado.
Se ha demostrado que el té verde y el té blanco y negro contienen importantes pesticidas organofosforados y organoclorados, incluido el DDE (diclorodifenildicloroetileno), el metabolito y la forma de almacenamiento de grasa humana del DDT (diclorodifeniltricloroetano). Esta revisión de la USP de 2020 encontró 25 residuos de pesticidas diferentes en muestras de extracto de té verde. No hubo indicación de si alguno de ellos fue cultivado bajo los requisitos de la certificación orgánica del USDA. Si bien los residuos de pesticidas son lógicamente una preocupación, no ha habido casos de hepatotoxicidad aguda por GTE que pueda atribuirse directamente a la contaminación por pesticidas. La contaminación por pesticidas del té verde y negro es común, y los investigadores creen que al extraer las hojas de té para producir GTE también se extraen/concentran estos pesticidas.4
El estudio de revisión de 2020 identificó varios estudios que encontraron acumulación de metales hepatotóxicos en las hojas de té verde, incluidos arsénico, cadmio, cromo, cobre, plomo, mercurio y manganeso. Debido a que ninguno de los estudios de caso buscó la presencia de estos metales en los productos consumidos, no hay información sobre la contaminación por metales en los casos reportados de lesión hepática.
PAGLos alcaloides de pirrolizidina (AP) se encuentran a menudo como contaminantes en el té verde porque las plantas vecinas con altas concentraciones de estos alcaloides se cosechan juntas. Según la revisión de 2020, es poco probable que los AP sean la causa de los eventos de hepatotoxicidad del té verde.Se sabe que los AP causan el síndrome de obstrucción del seno hepático (también llamado enfermedad oclusiva venosa hepática) en lugar del daño hepatocelular observado en los casos asociados con el uso de GTE.
A pesar de las inconsistencias de los estudios anteriores, el uso de extractos de té verde orgánico y hojas enteras analizadas para detectar contaminantes (metales, pesticidas) parece ser una decisión acertada. Y un médico concienzudo puede querer preguntarle al fabricante los datos reales de este lote de productos. Si el fabricante no puede proporcionar transparencia (en relación con el producto terminado, no con la materia prima), puede ser prudente elegir uno que sí pueda hacerlo.