Estudio: vitamina D y depresión

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El estudio tiene como objetivo examinar la asociación entre las concentraciones séricas de vitamina D y la depresión en adultos jóvenes en los Estados Unidos. Este es un gran estudio poblacional transversal que midió las concentraciones séricas de vitamina D y realizó una evaluación diagnóstica de la depresión. Los autores encuentran una conexión directa entre la deficiencia de vitamina D y la variable depresión. En ciertos grupos se observa una alta prevalencia de concentraciones séricas subóptimas de vitamina D. El estudio sugiere que la vitamina D puede desempeñar un papel en la regulación de los neurotransmisores y la actividad oxidativa y que los médicos deberían evaluar los niveles individuales de vitamina D en pacientes con depresión y, en consecuencia...

In der Studie geht es darum, den Zusammenhang zwischen Vitamin-D-Konzentrationen im Serum und Depressionen bei jungen Erwachsenen in den USA zu untersuchen. Es handelt sich um eine große Bevölkerungsquerschnittsstudie, bei der die Vitamin-D-Konzentrationen im Serum gemessen und eine diagnostische Beurteilung einer Depression durchgeführt wurden. Die Autoren stellen einen direkten Zusammenhang zwischen Vitamin-D-Mangel und der Depressionsvariable fest. Es wird eine hohe Prävalenz suboptimaler Vitamin-D-Serumkonzentrationen bei bestimmten Gruppen festgestellt. Die Studie legt nahe, dass Vitamin D eine Rolle bei der Regulation von Neurotransmittern und der oxidativen Aktivität spielen könnte und dass Ärzte den individuellen Vitamin-D-Spiegel bei Patienten mit Depressionen beurteilen und entsprechend …
El estudio tiene como objetivo examinar la asociación entre las concentraciones séricas de vitamina D y la depresión en adultos jóvenes en los Estados Unidos. Este es un gran estudio poblacional transversal que midió las concentraciones séricas de vitamina D y realizó una evaluación diagnóstica de la depresión. Los autores encuentran una conexión directa entre la deficiencia de vitamina D y la variable depresión. En ciertos grupos se observa una alta prevalencia de concentraciones séricas subóptimas de vitamina D. El estudio sugiere que la vitamina D puede desempeñar un papel en la regulación de los neurotransmisores y la actividad oxidativa y que los médicos deberían evaluar los niveles individuales de vitamina D en pacientes con depresión y, en consecuencia...

Estudio: vitamina D y depresión

El estudio tiene como objetivo examinar la asociación entre las concentraciones séricas de vitamina D y la depresión en adultos jóvenes en los Estados Unidos. Este es un gran estudio poblacional transversal que midió las concentraciones séricas de vitamina D y realizó una evaluación diagnóstica de la depresión. Los autores encuentran una conexión directa entre la deficiencia de vitamina D y la variable depresión. En ciertos grupos se observa una alta prevalencia de concentraciones séricas subóptimas de vitamina D. El estudio sugiere que la vitamina D puede desempeñar un papel en la regulación de los neurotransmisores y la actividad oxidativa y que los médicos deberían evaluar los niveles individuales de vitamina D en pacientes con depresión y tratarlos en consecuencia.

Detalles del estudio:

referencia

Ganji V, Milone C, Cody MM, McCarty F, Wang YT. Las concentraciones séricas de vitamina D están asociadas con la depresión entre los adultos jóvenes en los Estados Unidos: la tercera Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición.Int ArquearmeD. 2010; 3:29.

diseño

Se trata de un gran estudio poblacional transversal. La muestra del estudio incluyó inicialmente a 18.875 participantes. El tamaño de la muestra final incluyó a 7.970 participantes civiles estadounidenses no institucionalizados de entre 15 y 39 años después de la exclusión por embarazo y lactancia. Se midieron las concentraciones séricas de vitamina D y se realizó una evaluación diagnóstica de la depresión utilizando el Programa de Entrevista Diagnóstica (DIS).

Hallazgos clave

Los autores encontraron una conexión directa entre la deficiencia de vitamina D y la variable depresión. La prevalencia de concentraciones séricas subóptimas de vitamina D (<75 nmol/L) fue aproximadamente del 50 %, y el 20 % estaban por debajo de 50 nmol/L.

Se encontró una mayor prevalencia en mujeres, personas de raza negra no hispana, personas con mayor índice de masa corporal, personas con menores ingresos, residentes urbanos y personas que viven en el sur.

restricciones

La recopilación de datos se realizó en diferentes meses: verano en el noreste y medio oeste e invierno en el sur. Esto podría cambiar significativamente la prevalencia de la deficiencia de vitamina D identificada.

Efectos en la práctica

No se comprende completamente el papel de la vitamina D en la depresión. Puede desempeñar un papel en la regulación de los neurotransmisores y la actividad oxidativa relacionada con el metabolismo del glutatión.1Este gran estudio de población observó una probabilidad significativamente mayor de depresión en personas con deficiencia de vitamina D. Aunque es necesario realizar investigaciones futuras para evaluar la causalidad, los médicos aún pueden evaluar los niveles individuales de vitamina D en pacientes con depresión y tratarlos en consecuencia.