Estudio: Urtica promueve a las mujeres con diabetes

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

Este artículo es parte del número especial de Salud de la Mujer de 2017. Lea el número completo o descárguelo aquí. Referencia Amiri Behzadi A, Kalalian-Moghaddam H, Ahmadi AH. Efectos de la suplementación con Urtica dioica sobre los lípidos en sangre, las enzimas hepáticas y los niveles de óxido nítrico en pacientes con diabetes tipo 2: un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego. Avicena J Phytomed. 2016;6(6):686-695. Diseño Un estudio de intervención aleatorizado y controlado con placebo de 8 semanas de duración. Participantes Inicialmente, se inscribieron en el estudio 50 mujeres mayores con diabetes mellitus tipo 2; 48 completaron el estudio, incluidos 24 en cada grupo. La edad promedio fue de 62 años en el grupo de intervención y de 60 años en el grupo de control. El índice de masa corporal (IMC) medio estuvo entre 23...

Dieser Artikel ist Teil der Sonderausgabe Frauengesundheit 2017. Lesen Sie die vollständige Ausgabe oder lade es herunter hier. Bezug Amiri Behzadi A, Kalalian-Moghaddam H, Ahmadi AH. Auswirkungen der Nahrungsergänzung mit Urtica dioica auf Blutfette, Leberenzyme und Stickoxidspiegel bei Patienten mit Typ-2-Diabetes: eine doppelblinde, randomisierte klinische Studie. Avicenna J Phytomed. 2016;6(6):686-695. Entwurf Eine 8-wöchige randomisierte placebokontrollierte Interventionsstudie Teilnehmer Zunächst wurden 50 ältere Frauen mit Typ-2-Diabetes mellitus in die Studie aufgenommen; 48 schlossen die Studie ab, davon 24 in jeder Gruppe. Das Durchschnittsalter betrug 62 Jahre in der Interventionsgruppe und 60 Jahre in der Kontrollgruppe. Der mittlere Body-Mass-Index (BMI) lag zwischen 23 …
Este artículo es parte del número especial de Salud de la Mujer de 2017. Lea el número completo o descárguelo aquí. Referencia Amiri Behzadi A, Kalalian-Moghaddam H, Ahmadi AH. Efectos de la suplementación con Urtica dioica sobre los lípidos en sangre, las enzimas hepáticas y los niveles de óxido nítrico en pacientes con diabetes tipo 2: un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego. Avicena J Phytomed. 2016;6(6):686-695. Diseño Un estudio de intervención aleatorizado y controlado con placebo de 8 semanas de duración. Participantes Inicialmente, se inscribieron en el estudio 50 mujeres mayores con diabetes mellitus tipo 2; 48 completaron el estudio, incluidos 24 en cada grupo. La edad promedio fue de 62 años en el grupo de intervención y de 60 años en el grupo de control. El índice de masa corporal (IMC) medio estuvo entre 23...

Estudio: Urtica promueve a las mujeres con diabetes

Este artículo es parte del número especial de Salud de la Mujer de 2017. Lea el número completo o descárguelo aquí.

Relación

Amiri Behzadi A, Kalalian-Moghaddam H, Ahmadi AH. Efectos de la suplementación con Urtica dioica sobre los lípidos en sangre, las enzimas hepáticas y los niveles de óxido nítrico en pacientes con diabetes tipo 2: un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego.Avicena J Phytomed. 2016;6(6):686-695.

Borrador

Un ensayo de intervención aleatorizado y controlado con placebo de 8 semanas de duración

Partícipe

Inicialmente, se inscribieron en el estudio 50 mujeres mayores con diabetes mellitus tipo 2; 48 completaron el estudio, incluidos 24 en cada grupo. La edad promedio fue de 62 años en el grupo de intervención y de 60 años en el grupo de control. El índice de masa corporal (IMC) medio estuvo entre 23 y 24 kg/m2para los 2 grupos. La mediana de tiempo desde el diagnóstico fue de aproximadamente 13 años.

Medicamentos y dosis del estudio.

Los pacientes recibieron 5 ml de un extracto alcohólico de partes aéreas secas.Urtica dioica(ortiga) o placebo 3 veces al día después de las comidas. El extracto contenía 45% de etanol y 55% de agua con 2,7 gramos de materia seca en 1 litro de extracto.

Parámetros objetivo

Glucosa en ayunas, triglicéridos, niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL), lipoproteínas de baja densidad (LDL), glutamato-piruvato transaminasa sérica (SGPT), oxaloacetato transaminasa del ácido glutámico (SGOT), óxido nítrico (NO) y superóxido dismutasa (SOD)

Ideas clave

Después de 8 semanas de intervención, los niveles plasmáticos de glucosa, triglicéridos y SGPT en ayunas disminuyeron significativamente en el grupo de tratamiento. Los niveles de HDL, NO y SOD aumentaron significativamente en comparación con el grupo de control.

Implicaciones prácticas

Este estudio nos recuerda que algunas de las hierbas reconstituyentes más simples aún pueden ser útiles en el tratamiento de mujeres con diabetes. Aunque todos conocemos Urtica, sospecho que muchos de nosotros olvidamos recomendarla a pacientes con diabetes. Urtica tiene una larga y amplia historia de uso en la medicina tradicional para tratar la diabetes.1Probablemente deberíamos usarlo más a menudo.

Las investigaciones publicadas informan beneficios consistentes de Urtica para la diabetes tipo 2 tanto en modelos animales como en estudios en humanos.

Urtica actúa de diversas formas para reducir el azúcar en sangre. Algunos estudios sugieren que reduce el azúcar en sangre al aumentar la secreción de insulina del páncreas.2Al parecer, lo consigue protegiendo las células beta de los islotes de Langerhans o, alternativamente, incitándolas a aumentar su número.3Urtica también inhibe la enzima alfa-glucosidasa y ralentiza la digestión de los carbohidratos. Este es un efecto que Urtica comparte con varias otras hierbas, incluidasTaraxacum officinale,Álbum de viscosayMyrtus Communis.4

Según Namazi et al. La urtica también aumenta la sensibilidad a la insulina. En un ensayo controlado aleatorio de 8 semanas de duración de 50 pacientes con diabetes tipo 2, informaron diferencias significativas en la interleucina (IL) -6, el factor de necrosis tumoral (TNF) alfa, la proteína C reactiva de alta sensibilidad (hs-CRP) y la insulina en ayunas en pacientes que recibieron Urtica en dosis divididas de 100 mg/kg por día.5

Urtica tiene una larga y amplia historia de uso en la medicina tradicional para tratar la diabetes.

En un ensayo clínico en humanos publicado en 2013, Kianbakht et al. informó el beneficio en el tratamiento de personas con diabetes tipo 2 avanzada insulinodependiente con 1.500 mg por día de Urtica en dosis divididas durante 3 meses (n = 46). Informaron una mejora significativa en los niveles de glucosa en ayunas, los niveles de glucosa posprandial de 2 horas y la hemoglobina A.1c(HbA1c) espejo en comparación con placebo.6

Este nuevo estudio de Behzadi et al. analizaron específicamente los niveles de colesterol y las mediciones de la función hepática, que esperaban mejorara con el tratamiento de Urtica. En ratas, los extractos de Urtica redujeron la actividad de la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A (HMG-CoA) reductasa y redujeron el LDL.7Este beneficio no se observó en este estudio actual; más bien ocurrió lo contrario. En este estudio actual, Urtica se asoció con una disminución de SGPT, lo que sugiere que su uso puede proteger el hígado. Los aumentos de NO observados en este estudio se consideran una mejora positiva. Normalmente, los niveles de NO disminuyen en la diabetes tipo 2, un cambio que se asocia con complicaciones de la enfermedad.8

Una limitación importante de este estudio actual es que los autores no informaron cambios en la HbA1c.1cNiveles en los participantes del estudio después de la intervención. Las concentraciones se midieron al inicio pero no durante el seguimiento. Se podría sospechar que esta prueba se omitió debido a la duración relativamente corta del proceso, pero aun así habría sido apropiada y la omisión es notable.