Estudio: ¿Los planes hacen más daño que bien a los sobrevivientes de cáncer?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Referencia de Rooij BH, Ezendam N., Nicalaije K., et al. Efectos de los planes de supervivencia sobre los resultados del cáncer de ovario informados por las pacientes durante un seguimiento de 2 años: el estudio ROGY Care. Oncología ginecológica. 2017;S0090-8258(17):30162-2. Objetivo Evaluar el impacto a largo plazo de los planes de supervivencia (SCP) generados automáticamente en los resultados informados de pacientes con cáncer de ovario y endometrio Diseño Ensayo pragmático aleatorizado por grupos con 12 hospitales en el sur de los Países Bajos. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir atención SCP o atención habitual. Participantes En este estudio participaron un total de 395 pacientes (221 de endometrio y 174 de ovario) con una edad promedio de 63,3 años y diferentes estadios de la enfermedad. Todos los pacientes completaron los cuestionarios directamente...

Bezug de Rooij BH, Ezendam N., Nicalaije K., et al. Auswirkungen von Überlebensplänen auf die von Patienten berichteten Ergebnisse bei Eierstockkrebs während der 2-Jahres-Nachsorge – Die ROGY-Pflegestudie. Gynäkologische Onkologie. 2017;S0090-8258(17):30162-2. Zielsetzung Bewertung der langfristigen Auswirkungen automatisch generierter Überlebenspläne (SCPs) auf die gemeldeten Ergebnisse von Patienten mit Eierstock- und Endometriumkarzinom Entwurf Pragmatische Cluster-randomisierte Studie mit 12 Krankenhäusern in den südlichen Niederlanden. Die Patienten erhielten nach dem Zufallsprinzip SCP-Pflege oder die übliche Pflege. Teilnehmer An dieser Studie nahmen insgesamt 395 Patientinnen (221 Endometrium- und 174 Ovarialpatientinnen) mit einem Durchschnittsalter von 63,3 Jahren und unterschiedlichen Krankheitsstadien teil. Alle Patienten füllten die Fragebögen direkt …
Referencia de Rooij BH, Ezendam N., Nicalaije K., et al. Efectos de los planes de supervivencia sobre los resultados del cáncer de ovario informados por las pacientes durante un seguimiento de 2 años: el estudio ROGY Care. Oncología ginecológica. 2017;S0090-8258(17):30162-2. Objetivo Evaluar el impacto a largo plazo de los planes de supervivencia (SCP) generados automáticamente en los resultados informados de pacientes con cáncer de ovario y endometrio Diseño Ensayo pragmático aleatorizado por grupos con 12 hospitales en el sur de los Países Bajos. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir atención SCP o atención habitual. Participantes En este estudio participaron un total de 395 pacientes (221 de endometrio y 174 de ovario) con una edad promedio de 63,3 años y diferentes estadios de la enfermedad. Todos los pacientes completaron los cuestionarios directamente...

Estudio: ¿Los planes hacen más daño que bien a los sobrevivientes de cáncer?

Relación

de Rooij BH, Ezendam N, Nicalaije K, et al. Efectos de los planes de supervivencia sobre los resultados del cáncer de ovario informados por las pacientes durante un seguimiento de 2 años: el estudio ROGY Care.oncología ginecológica. 2017;S0090-8258(17):30162-2.

Objetivo

Evaluar el impacto a largo plazo de los planes de supervivencia (SCP) generados automáticamente en los resultados informados de pacientes con cáncer de ovario y endometrio.

Borrador

Ensayo pragmático aleatorio por grupos con 12 hospitales del sur de los Países Bajos. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir atención SCP o atención habitual.

Partícipe

En este estudio participaron un total de 395 pacientes (221 de endometrio y 174 de ovario) con una edad media de 63,3 años y diferentes estadios de la enfermedad. Todos los pacientes completaron cuestionarios inmediatamente después del tratamiento inicial y luego después de 6, 12 y 24 meses.

Todos los pacientes del grupo SCP recibieron un SCP generado automáticamente durante la consulta de su plan de tratamiento. El SCP consistía en un resumen detallado del tratamiento que incluía pruebas diagnósticas, tipo de cáncer, estadio, grado y tratamientos recibidos. También incluía fotografías de los órganos afectados, así como una lista detallada de los posibles efectos del tratamiento, efectos secundarios sociales y sexuales, posibles signos de recurrencia o tumores secundarios y recursos de apoyo psicosocial.

Mediciones de resultados

Este estudio evaluó tres resultados primarios: satisfacción del paciente con la información proporcionada, percepción de la enfermedad y utilización de la atención médica.

Ideas clave

El hallazgo clave de este estudio fue que las pacientes con cáncer de ovario que recibieron SCP tenían menos confianza en que su tratamiento ayudaría o curaría su enfermedad en comparación con las pacientes que no recibieron SCP. Igualmente significativo es que en el grupo endometrial, aquellos que recibieron los SCP innecesariamente tuvieron más preocupaciones sobre los síntomas y experimentaron efectos emocionales negativos que los pacientes que no recibieron los SCP.

Implicaciones prácticas

En Estados Unidos, los planes de atención de supervivencia responden a las necesidades de salud únicas de los 15,5 millones de sobrevivientes de cáncer en el país.1La Comisión sobre el Cáncer (CoC) del Colegio Americano de Cirujanos ha ordenado que, para 2019, los centros oncológicos deben emitir un SCP a todos los supervivientes que hayan recibido tratamiento con intención curativa.2Según el mandato del CHC, un SCP debe proporcionar una descripción general del tratamiento, describir la atención de seguimiento recomendada y proporcionar información sobre la reducción de riesgos basada en el estilo de vida. El SCP tiene como objetivo facilitar la continuidad eficiente de la atención y brindar a los sobrevivientes un recurso para abordar los síntomas relacionados con el tratamiento y la reducción de riesgos.

A pesar de la intención del mandato de los SCP, los resultados de este estudio son consistentes con investigaciones anteriores que muestran que los SCP pueden aumentar la ansiedad del paciente y tener impactos emocionales negativos.3Una razón de esto es que los SCP se centran principalmente en información sobre el tratamiento y las visitas de seguimiento, pero rara vez brindan información siquiera superficial sobre estrategias autodirigidas basadas en el estilo de vida que pueden reducir los riesgos y optimizar la salud.4Según nuestra experiencia, los supervivientes informan que centrarse únicamente en un resumen del tratamiento y una evaluación de seguimiento sólo sirve para recordarles los desafíos que enfrentan debido a su diagnóstico y tratamiento y puede incitar miedo sobre la posibilidad de recurrencia.

La mayoría de los SCP que se administran actualmente a los pacientes no proporcionan estrategias de reducción de riesgos y no pueden involucrar a los sobrevivientes en la modificación del estilo de vida. A pesar de que el mandato del SCP proviene de los sobrevivientes, las investigaciones han demostrado que no satisface sus necesidades de continuidad de la atención y reducción proactiva del riesgo. Más bien, cumplir este mandato agrava su difícil situación.

De hecho, investigaciones anteriores han demostrado que los pacientes que reciben SCP experimentan más síntomas, buscan ayuda médica con más frecuencia y tienen mayores niveles de angustia emocional.5.6Estos resultados son consistentes con otras revisiones que han encontrado que los SCP por sí solos no tienen un efecto positivo significativo sobre la carga o la satisfacción con la atención de los sobrevivientes.7.8

Dado que la provisión de SCP se ha convertido en parte del estándar de atención, es importante modificar su contenido para incluir la prevención terciaria para involucrar a los pacientes en su atención médica continua. Abordar el sufrimiento de los sobrevivientes de cáncer con estrategias significativas, proactivas y basadas en el estilo de vida para reducir el riesgo y optimizar la salud sigue siendo una necesidad crítica.

Divulgación de conflictos de intereses

Los autores de este estudio tienen un interés administrativo y financiero en el plan iTHRIVE, un programa de bienestar en línea para sobrevivientes de cáncer.

  1. Amerikanische Krebs Gesellschaft. Zahlen und Fakten zu Krebsbehandlung und Überleben 2016-2017. Atlanta, GA: Amerikanische Krebsgesellschaft; 2016.
  2. Deline M. Der CoC verdeutlicht den Planstandard für Überlebende: Was Sie wissen müssen. Onkologische Runden. Website des Beirats: https://www.advisory.com/research/oncology-roundtable/oncology-rounds/2014/09/the-coc-clarifieds-the-survivorship-care-plan-standard-what-you-need-to-know. Veröffentlicht am 25. April 2016. Zugriff am 27. Oktober 2016.
  3. Nicolaije KA, Ezendam NP, Vos MC, et al. Auswirkungen eines automatisch generierten Krebsüberlebensversorgungsplans auf patientenberichtete Ergebnisse in der klinischen Routinepraxis: Längsschnittergebnisse einer pragmatischen, clusterrandomisierten Studie. J Clin Oncol. 2015;33(31):3550-3559.
  4. Alsschuler L, Mumber M, Gazella KA. Lebensstilinterventionen verbessern die Lebensqualität und reduzieren das Rückfallrisiko bei Krebsüberlebenden. Zeitschrift für Naturheilkunde. 2016;8(11).
  5. Nicolaije KA, Ezendam NP, Vos MC, et al. Auswirkung eines automatisch erstellten Behandlungsplans für die Krebsüberlebenden auf die von Patienten berichteten Ergebnisse in der klinischen Routinepraxis: Längsschnittergebnisse einer pragmatischen, cluster-randomisierten Studie, J Clin. Onk. 2015;33(31):3550–3559.
  6. Grunfeld E, Julian JA, Pond G, et al. Bewertung von Versorgungsplänen für Überlebende: Ergebnisse einer randomisierten klinischen Studie an Patientinnen mit Brustkrebs. J Clin Oncol. 2011;29(36):4755-62.
  7. Brennan ME, Gormally JF, Butow P, et al. Versorgungspläne für Überlebende bei Krebs: eine systemische Überprüfung der Ergebnisse von Versorgungsplänen. Br J Krebs. 2014;111(10):1899-908.
  8. Boekhout AH, Maunsell E, Teich GR, et al. Ein Überlebenspflegeplan für Brustkrebsüberlebende: erweiterte Ergebnisse einer randomisierten klinischen Studie. J Krebs überleben. 2015;9(4):683-91.