Estudio: Quercetina en las primeras etapas de Covid

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

Este estudio examinó si la quercetina es eficaz como posible agente complementario para la COVID-19 en etapa temprana. Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado con 108 participantes que recibieron quercetina en combinación con la atención estándar o recibieron atención estándar sola. Se descubrió que el grupo que tomó quercetina eliminó el virus más rápidamente y experimentó una mejoría más temprana de los síntomas que el grupo de control. Estos resultados sugieren que la quercetina podría ser un complemento potencialmente eficaz para el tratamiento de la COVID-19. Sin embargo, se observaron algunas limitaciones, como una diferencia de edad significativa entre los grupos y un tamaño de muestra pequeño. Sin embargo, los médicos podrían...

In dieser Studie wurde untersucht, ob Quercetin als mögliches Komplementärmittel für COVID-19 im Frühstadium wirksam ist. Es wurde eine randomisierte klinische Studie mit 108 Teilnehmern durchgeführt, die entweder Quercetin in Kombination mit der Standardversorgung erhielten oder nur die Standardversorgung erhielten. Es wurde festgestellt, dass die Gruppe, die Quercetin einnahm, das Virus schneller beseitigte und eine frühere Besserung der Symptome erlebte als die Kontrollgruppe. Diese Ergebnisse deuten darauf hin, dass Quercetin eine potenziell wirksame Ergänzung zur Behandlung von COVID-19 sein könnte. Es wurden jedoch einige Einschränkungen festgestellt, wie ein signifikanter Altersunterschied zwischen den Gruppen und eine geringe Stichprobengröße. Dennoch könnten Ärzte …
Este estudio examinó si la quercetina es eficaz como posible agente complementario para la COVID-19 en etapa temprana. Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado con 108 participantes que recibieron quercetina en combinación con la atención estándar o recibieron atención estándar sola. Se descubrió que el grupo que tomó quercetina eliminó el virus más rápidamente y experimentó una mejoría más temprana de los síntomas que el grupo de control. Estos resultados sugieren que la quercetina podría ser un complemento potencialmente eficaz para el tratamiento de la COVID-19. Sin embargo, se observaron algunas limitaciones, como una diferencia de edad significativa entre los grupos y un tamaño de muestra pequeño. Sin embargo, los médicos podrían...

Estudio: Quercetina en las primeras etapas de Covid

Este estudio examinó si la quercetina es eficaz como posible agente complementario para la COVID-19 en etapa temprana. Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado con 108 participantes que recibieron quercetina en combinación con la atención estándar o recibieron atención estándar sola. Se descubrió que el grupo que tomó quercetina eliminó el virus más rápidamente y experimentó una mejoría más temprana de los síntomas que el grupo de control. Estos resultados sugieren que la quercetina podría ser un complemento potencialmente eficaz para el tratamiento de la COVID-19. Sin embargo, se observaron algunas limitaciones, como una diferencia de edad significativa entre los grupos y un tamaño de muestra pequeño. Aun así, los médicos pueden considerar ofrecer quercetina como una opción segura y rentable para tratar los síntomas de la COVID-19.

Detalles del estudio:

Este artículo es parte de nuestro número especial de Salud inmunológica de mayo de 2023. Descargue el número completo aquí.

referencia

Di Pierro F, Kham A, Iqtadar S, et al. Quercetina como posible agente complementario para COVID-19 en etapa temprana: resultados finales de un ensayo clínico aleatorizado.Farmacol frontal. 2023;13:1096853.

Objetivo del estudio

Evaluar los posibles efectos terapéuticos de la quercetina en pacientes ambulatorios con síntomas leves a moderados de Covid-19 en etapa temprana.

Clave para llevar

En este estudio, los pacientes que tomaron quercetina en las primeras etapas de Covid eliminaron el virus y experimentaron una mejoría significativamente más temprana de los síntomas que los del grupo de control.

diseño

Ensayo clínico abierto, aleatorizado y controlado.

Partícipe

Hubo 108 participantes que comenzaron el estudio y fueron asignados aleatoriamente a un grupo de tratamiento o control en una proporción de 1:1. Hubo 4 participantes por grupo que abandonaron, dejando un total de 50 participantes por grupo (50% mujeres en el grupo de control; 54% mujeres en el grupo de quercetina). Una diferencia significativa entre los grupos fue que el grupo de tratamiento tenía una edad media de 41,1 años y el grupo de control tenía una edad media de 54,1 años.

Los criterios de inclusión incluyeron una edad mínima de 18 años, resultados positivos de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) y síntomas de Covid-19 leves a moderados definidos como: fiebre, dificultad para respirar, tos seca, dolor de garganta, mialgia y/o debilidad. Además, los participantes debían tener una O2estadística superior al 93% y ser candidatos adecuados para atención ambulatoria.

Los criterios de exclusión incluyeron alergia a la quercetina, enfermedad renal crónica, embarazo, hipotensión grave, trombocitopenia de moderada a grave y uso de un inmunoestimulante antes del momento de la inscripción.

Las comorbilidades y los perfiles de síntomas entre los grupos coincidieron bien. Este juicio tuvo lugar en Lahore, Pakistán. No hubo mención de identidad racial en el periódico. Cabe destacar que ninguno de los participantes fue vacunado.

intervención

Los participantes recibieron 500 mg de fitosoma de quercetina tres veces al día y dos veces al día durante 1 semana como complemento de la atención estándar. El grupo de control recibió sólo atención estandarizada; No se utilizó ningún placebo.

Parámetros de estudio evaluados.

Este estudio midió la infección por SARS-CoV-2 mediante pruebas RT-PCR y la prevalencia y gravedad de los síntomas evaluados clínicamente por médicos ambulatorios. Además, los investigadores evaluaron valores de laboratorio de proteína C reactiva (PCR), dímero D, lactato deshidrogenasa (LDH), ferritina y un hemograma completo (CBC).

Resultado primario

Los resultados primarios evaluados en este estudio fueron el tiempo necesario para lograr una prueba de RT-PCR de SARS-CoV-2 negativa y la mejora de los síntomas agudos a la semana 1 y 2, según la evaluación de un médico ambulatorio. Los resultados secundarios incluyeron cambios de laboratorio durante el mismo período.

Hallazgos clave

En el grupo de tratamiento con quercetina, hubo significativamente más participantes que dieron negativo para el virus SARS-CoV-2 después de una semana en comparación con el grupo de control (68 % frente a 24 %).PAG=0,0004). Curiosamente, en la semana 2, casi todos los participantes, independientemente del grupo, habían eliminado el virus (98 % en el grupo de tratamiento y 94 % en el grupo de control).

La resolución clínica de los síntomas agudos también fue más rápida en el grupo de tratamiento (52%) que en el grupo de control (24%;PAG=0,0031). Una vez más, ambos grupos parecían estar yendo igual de bien después de dos semanas, con “la mayoría de los pacientes” libres de síntomas, aunque el artículo no incluía ese conjunto de datos específicos.

transparencia

El fitosoma de quercetina utilizado en este experimento fue donado por dos empresas (PharmExtracta e Indena) que distribuyen el fitosoma de quercetina; 4 de los 13 autores forman parte de los consejos de administración de las empresas mencionadas.

Implicaciones y limitaciones para la práctica.

A medida que aprendemos a coexistir con el SARS-CoV-2, cualquier información sobre cómo podemos mitigar su impacto y mejorar los resultados de los pacientes es bienvenida. Desde una perspectiva clínica, el componente más convincente de este estudio fue la accesibilidad de la intervención: el fitosoma de quercetina se dosificó en 500 mg tres veces al día durante la primera semana y 500 mg dos veces al día en la semana siguiente. Además, los participantes toleraron bien la intervención y no se informaron efectos secundarios.

Sin embargo, el estudio tiene algunas limitaciones importantes. La primera es la diferencia de edad significativa entre el grupo de tratamiento (edad media 41,1 años) y el grupo de control (edad media 54,1 años). Dado que la edad es uno de los principales factores de riesgo de complicaciones agudas de la infección por SARS-CoV-2, es difícil decir si podemos atribuir los beneficios observados en el grupo de tratamiento a la quercetina o simplemente a una edad más temprana. El pequeño tamaño de la muestra también es una desventaja, aunque es una desventaja común cuando se evalúan tratamientos complementarios. Además, sólo podemos adivinar cómo se traducen estos resultados en una población vacunada.

A pesar de estas limitaciones, los resultados después de una semana son impresionantes; Ciertamente, a muchos de nuestros pacientes les gustaría deshacerse del virus más rápidamente, reduciendo así el tiempo en el que potencialmente podrían infectar a otros. Además, muchos pacientes agradecerían enormemente cualquier intervención que acorte su fase sintomática aguda. Con estas dos cosas en mente, creo que muchos médicos podrían estar dispuestos a ofrecer este procedimiento seguro, relativamente económico y potencialmente beneficioso.

Otro resultado convincente fue la similitud entre los dos grupos después de dos semanas. En ese momento, casi todos los pacientes habían superado el virus y se encontraban asintomáticos. En otras palabras, aunque la quercetina fitosomal pareció acelerar la recuperación, ambos grupos finalmente se recuperaron después de dos semanas. Esta rápida recuperación podría deberse en parte a la edad promedio de ambos grupos, su condición de pacientes ambulatorios y (posiblemente) la ausencia de comorbilidades (aunque estas no estaban claramente definidas en el artículo).

Afortunadamente, la mayoría de las personas que contraen Covid se recuperan. A una edad más temprana y en ausencia de factores de salud que compliquen la situación, la probabilidad aumenta significativamente. Las estadísticas varían en cuanto al porcentaje de estos pacientes que desarrollan síntomas de Covid prolongado, y ciertamente nos vendría bien tener más claridad sobre la definición y prevalencia de este síndrome. Sería interesante determinar si la intervención con quercetina afecta el desarrollo de los síntomas de Covid prolongado, aunque el pequeño tamaño de la muestra probablemente impediría obtener datos estadísticamente significativos.

Sin embargo, la quercetina fitosomal puede ser una opción accesible y segura para los pacientes que desean acortar sus enfermedades sintomáticas de Covid, incluso si la eliminación es el curso natural más probable de la infección.

Quellen: