Estudio: Dieta mediterránea y mortalidad: un segundo metanálisis

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Este estudio trata de examinar los beneficios para la salud de una dieta mediterránea. Los autores analizaron datos de siete estudios prospectivos y los combinaron con un metanálisis previo. Examinaron el riesgo de diversas enfermedades y mortalidad por todas las causas en relación con la adherencia a una dieta mediterránea. El estudio muestra que una mayor adherencia a esta dieta se asocia con una reducción significativa de la mortalidad por todas las causas, así como de la incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades neurodegenerativas. Se destaca que pequeños cambios en la dieta ya pueden aportar importantes beneficios y que no es necesaria una definición precisa de la dieta mediterránea. Referencia Sofi F, Abbate R,…

In dieser Studie geht es darum, die gesundheitlichen Vorteile einer Mittelmeerdiät zu untersuchen. Die Autoren haben Daten aus sieben prospektiven Studien analysiert und mit einer früheren Metaanalyse kombiniert. Dabei haben sie das Risiko verschiedener Krankheiten und der Gesamtmortalität in Bezug auf die Einhaltung einer Mittelmeerdiät untersucht. Die Studie zeigt, dass eine höhere Einhaltung dieser Diät mit einer signifikanten Verringerung der Gesamtmortalität sowie der Inzidenz von Herz-Kreislauf-Erkrankungen, Krebs und neurodegenerativen Erkrankungen einhergeht. Es wird betont, dass kleine Veränderungen in der Ernährung bereits einen signifikanten Nutzen bringen können, und die genaue Definition der Mittelmeerdiät ist nicht erforderlich. Referenz Sofi F, Abbate R, …
Este estudio trata de examinar los beneficios para la salud de una dieta mediterránea. Los autores analizaron datos de siete estudios prospectivos y los combinaron con un metanálisis previo. Examinaron el riesgo de diversas enfermedades y mortalidad por todas las causas en relación con la adherencia a una dieta mediterránea. El estudio muestra que una mayor adherencia a esta dieta se asocia con una reducción significativa de la mortalidad por todas las causas, así como de la incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades neurodegenerativas. Se destaca que pequeños cambios en la dieta ya pueden aportar importantes beneficios y que no es necesaria una definición precisa de la dieta mediterránea. Referencia Sofi F, Abbate R,…

Estudio: Dieta mediterránea y mortalidad: un segundo metanálisis

Este estudio trata de examinar los beneficios para la salud de una dieta mediterránea. Los autores analizaron datos de siete estudios prospectivos y los combinaron con un metanálisis previo. Examinaron el riesgo de diversas enfermedades y mortalidad por todas las causas en relación con la adherencia a una dieta mediterránea. El estudio muestra que una mayor adherencia a esta dieta se asocia con una reducción significativa de la mortalidad por todas las causas, así como de la incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades neurodegenerativas. Se destaca que pequeños cambios en la dieta ya pueden aportar importantes beneficios y que no es necesaria una definición precisa de la dieta mediterránea.

referencia

Sofi F, Abbate R, Gensini GF, Casini A. Recopilación de evidencia de los beneficios para la salud de seguir la dieta mediterránea: una revisión sistemática actualizada y un metanálisis.Soy J Clin Nutr. 2010;92(5):1189-1196.

Diseño del estudio

Este último estudio de Francesco Sofi agregó datos de siete estudios prospectivos publicados en los últimos dos años a un metanálisis anterior de 2008. El análisis estadístico de los datos compilados correlacionó la adherencia a una dieta mediterránea con el riesgo relativo de diversas enfermedades y el riesgo de mortalidad por todas las causas. Estas nuevas incorporaciones incluyeron 1 estudio de mortalidad por todas las causas, 3 estudios de incidencia o mortalidad cardiovascular, 1 estudio de incidencia o mortalidad por cáncer y 2 estudios de enfermedades neurodegenerativas.

Partícipe

El número de sujetos cuyos datos se recopilaron varió según la afección. En cuanto a la incidencia y mortalidad de enfermedades cardiovasculares, se registraron para análisis un total de 534.064 sujetos con 8.739 eventos. Para la incidencia y mortalidad por cáncer, hubo 1.006.410 sujetos y 11.378 eventos. En cuanto a las enfermedades neurodegenerativas, hubo 136.235 sujetos de prueba y 1.074 casos de los que se pudieron sacar conclusiones. El metanálisis anterior de 2008 utilizó datos de 12 estudios calificados publicados entre 1966 y 2008 con un total de 1.574.299 sujetos.1

Intervención del estudio

La adherencia a una dieta mediterránea se definió mediante puntuaciones que evaluaron la concordancia del patrón dietético del sujeto con el patrón dietético mediterráneo tradicional. A las 7 a 9 características dietéticas diferentes se les asignaron valores de cero o 1, utilizando el consumo medio de los participantes del estudio como divisor. Las personas cuyo consumo de la dieta típica mediterránea (verduras, frutas, legumbres, cereales, pescado, aceite de oliva y consumo moderado de vino tinto con las comidas) estaba por encima de la mediana recibieron 1 punto por cada característica en la que estaban por encima de la media. Aquellos cuyo consumo estuvo por debajo de la mediana recibieron una puntuación de cero. Las personas cuyos patrones de consumo de componentes no considerados parte de la dieta mediterránea (carnes rojas y procesadas, aves, huevos o productos lácteos) estaban por encima de la mediana también recibieron un cero, mientras que aquellos por encima o por debajo de la mediana recibieron 1 punto para esa categoría. Los diferentes estudios difirieron en el número total de categorías de alimentos evaluadas. Si bien la puntuación más baja siempre fue cero, la puntuación más alta posible varió entre los estudios entre 7 y 9 puntos para una mayor adherencia.

Medidas de resultado primarias

El estudio calculó los cambios en el riesgo relativo de aparición o mortalidad por enfermedades cardiovasculares, cáncer o enfermedades neurodegenerativas asociados con una mayor adherencia a una dieta mediterránea. También se calculó el riesgo relativo de mortalidad por todas las causas.

Hallazgos clave

Este artículo es una actualización de Sofi et al. 2008 y agrega datos de estudios recientemente publicados. La mayor cantidad de datos no tuvo un impacto significativo en los hallazgos originales de Sofi. Este nuevo metanálisis mostró que una adherencia dos puntos porcentuales mayor a la dieta mediterránea se asoció con una reducción significativa de la mortalidad por todas las causas [riesgo relativo (RR) = 0,92; IC 95%: 0,90, 0,94] incidencia o mortalidad cardiovascular (RR = 0,90; IC 95%: 0,87, 0,93), incidencia o mortalidad por cáncer (RR = 0,94; IC 95%: 0,92, 0,96) y enfermedades neurodegenerativas (RR = 0,87, IC 95%: 0,81). , 0,94).

Efectos en la práctica

La definición exacta de la dieta mediterránea es frustrantemente vaga. Es un concepto más que una intervención definida. Está claro que esta dieta contiene elementos beneficiosos para la salud. También está claro que no se requiere precisión ni cambios dietéticos importantes para lograr beneficios. Para lograr el aumento mínimo de 2 puntos en la puntuación de adherencia necesario para lograr un beneficio significativo, sólo se requirió una mejora en 2 de 7 o 9 categorías diferentes. Por ejemplo, para lograr un aumento de dos puntos en la adherencia, es posible que sólo sea necesario aumentar el consumo de pescado por encima de la media en la cohorte de sujetos del estudio y disminuir el consumo de carne roja por debajo de la media en la cohorte.

Alguien que inicia una dieta alejada del patrón mediterráneo fácilmente podría obtener un 0 y aumentar su puntuación entre 7 y 9 puntos con un cambio en sus hábitos alimentarios.

Alguien que inicia una dieta alejada del patrón mediterráneo fácilmente podría obtener un 0 y aumentar su puntuación entre 7 y 9 puntos con un cambio en sus hábitos alimentarios.