Estudio: ¿Puede el consumo de ciertas frutas reducir el riesgo de diabetes?

Referenz Muraki I, Imamura F, Manson JE, et al. Obstkonsum und Risiko für Typ-2-Diabetes: Ergebnisse aus drei prospektiven Längsschnitt-Kohortenstudien. BMJ. 28. August 2013;347:f5001. Fehler in: BMJ. 4. Dezember 2013;347:f6935. Design Prospektive Längsschnitt-Kohortenstudie Teilnehmer Daten wurden von 66.105 Frauen aus der Nurses‘ Health Study (1984-2008) erhoben; 85.104 Frauen aus der Nurses‘ Health Study II (1991-2009); und 36.173 Männer aus der Health Professionals Follow-up Study (1986-2008). Alle Teilnehmer waren zu Studienbeginn frei von schweren chronischen Erkrankungen (z. B. Krebs, Herz-Kreislauf-Erkrankungen, Diabetes). Studienintervention Anhand von Daten aus 3 prospektiven Kohortenstudien schätzten die Forscher die Auswirkungen des Verzehrs einzelner Früchte, Fruchtgruppen (basierend auf glykämischem …
Referencia Muraki I, Imamura F, Manson JE, et al. Consumo de fruta y riesgo de diabetes tipo 2: resultados de tres estudios de cohorte longitudinales prospectivos. BMJ. 28 de agosto de 2013; 347: F5001. Error en: BMJ. 4 de diciembre de 2013; 347: F6935. Diseño de 66,105 mujeres del estudio de salud del estudio prospectivo longitudinal de la cohorte longitudinal fueron recopilados por 66,105 mujeres del estudio de salud de la enfermera (1984-2008); 85,104 mujeres del Estudio de Salud de la Enfermera II (1991-2009); y 36,173 hombres del estudio de seguimiento de los profesionales de la salud (1986-2008). Todos los participantes estaban libres de enfermedades crónicas graves al comienzo del curso (por ejemplo, cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes). Intervención del estudio Sobre la base de datos de 3 estudios de cohorte prospectivos, los investigadores estimaron los efectos del consumo de frutas individuales, grupos de frutas (basados ​​en glucémico ... (Symbolbild/natur.wiki)

Estudio: ¿Puede el consumo de ciertas frutas reducir el riesgo de diabetes?

referencia

Muraki I, Imamura F, Manson JE, et al. Consumo de fruta y riesgo de diabetes tipo 2: resultados de tres estudios de cohorte longitudinales prospectivos. bmj. 28 de agosto de 2013; 347: F5001. Error en: BMJ. 4 de diciembre de 2013; 347: F6935.

Design

Estudio de cohorte longitudinal prospectivo

participante

Los datos fueron recolectados por 66,105 mujeres del Estudio de Salud de las Enfermeras (1984-2008); 85,104 mujeres del Estudio de Salud de la Enfermera II (1991-2009); y 36,173 hombres del estudio de seguimiento de los profesionales de la salud (1986-2008). Todos los participantes estaban libres de enfermedades crónicas graves al comienzo del curso (por ejemplo, cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes).

Intervención de estudio

Sobre la base de datos de 3 estudios de cohorte prospectivos, los investigadores estimaron los efectos del consumo de frutas individuales, grupos de frutas (basados ​​en el índice y el estrés glucémico) y el jugo de fruta con respecto al riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 (DM-2).

parámetro objetivo

Incidentes de DM-2, identificados por la autocomprobación y confirmado por cuestionarios complementarios

conocimiento importante

Los datos indican que el consumo de frutas enteras reduce el riesgo de desarrollar DM-2. Porciones de fruta consumidas por 3 por semana, el riesgo de desarrollar diabetes disminuyó en un 2 %.
Ciertas frutas tuvieron una influencia mayor o menor en el riesgo general de diabetes. Al tener en cuenta las frutas individuales de las 3 porciones por semana, redujeron los arándanos, el riesgo del 26 %, las uvas y las pasas en un 12 %, las ciruelas en un 11 %, las manzanas y las peras en un 7 %y los plátanos en un 5 %. Grapefruit no tuvo una influencia estadísticamente significativa en el riesgo de DM-2, pero el melón aumentó el riesgo en un 10 %. Las diferencias en los valores del índice glucémico/la carga glucémica de cada fruta no explicaron estas diferencias.
Beber 3 porciones de jugo de fruta por semana aumentó el riesgo de desarrollar DM-2, alrededor del 8 %.

Implicaciones de práctica

Este estudio proporciona mejores pautas para dirigir las decisiones nutricionales para pacientes con un alto riesgo de desarrollar DM-2. Ahora podemos aconsejar a los pacientes que beber jugo de fruta solo puede aumentar la probabilidad de desarrollar diabetes tres veces por semana, y que comer ciertas frutas puede ayudar a prevenir esto.
Este estudio implica que debido a la variedad de sustancias vegetales secundarias, no todas las frutas son las mismas.
Esto puede no parecer una gran sorpresa, ya que el jugo de fruta está libre de fibra soluble que ayuda a reducir la inclusión de glucosa en el torrente sanguíneo. 1 La falta de fibra en los jugos de frutas conduce a cambios más rápidos y más fuertes en el nivel de glucosa e insulina sérica. El riesgo para el desarrollo de la diabetes por el consumo de jugo explica, los autores sugieren que la diferencia en el riesgo de frutas enteras no tiene nada que ver con las diferencias en el efecto glucémico. Más bien, probablemente tenga que ver con los diferentes tipos y cantidades de sustancias vegetales secundarias que están contenidas en cada fruta. Los antocianos reducen la cantidad de glucosa que se produce en el hígado. 3 También debemos tener en cuenta el contenido del resveratrol, el ácido clorogénico y la naringina en las frutas individuales. Este estudio implica que debido a la variedad de sustancias vegetales secundarias, no todas las frutas son las mismas.

restricciones

Los datos recopilados se basaron en cuestionarios de memoria que tienen una distorsión de memoria inherente. Las decoraciones de retiro pueden ser particularmente preocupantes aquí, ya que las 3 cohortes consistieron exclusivamente en miembros de las profesiones de la salud. Esto implica que los participantes tienen un conocimiento superior al promedio de lo que se debe comer. Aunque la cohorte de los participantes es grande, puede no representar al estadounidense promedio.
[Nota del editor: una corrección a esta publicación se publicó en la misma revista (ver notación de Gewelatum anterior). Esta corrección condujo a una ligera variación en los datos, pero no negó ningún hallazgo significativo ni cambió la conclusión del estudio. Es la opinión del Natural Medicine Journal que la corrección no disminuye la utilidad clínica del estudio. Consulte La corrección en sí misma para obtener información detallada.]

  1. Jenkins DJ, Goff DV, Leeds AR, et al. Carbohidratos y diabetes no absorbibles: hiperglucemia posprandial reducida. Lanzette. 1976; 2 (7978): 172-174.
  2. Haber GB, Heaton KW, Murphy D, Burroughs LF. Agotamiento y perturbación de la fibra. Efectos sobre la saturación, plasmaglukosa e insulina sérica. Lanzette. 1977; 2 (8040): 679-682.
  3. Takikawawa M, Inoue S, Horio F, Tsuda T. El extracto de arándano rico en antocianos de los alimentos mejora la hiperglucemia y la sensibilidad a la insulina mediante la activación de la proteína quinasa activada por AMP en ratones diabéticos. j nutr. 2010; 140 (3): 527-533.