Estudio: El uso de curcumina con gemcitabina en pacientes con cáncer de páncreas avanzado

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Este estudio tiene como objetivo investigar la seguridad y tolerabilidad de altas dosis de curcumina en pacientes con cáncer de páncreas resistente a gemcitabina. Este es un estudio de fase I/II que incluyó a 21 pacientes con cáncer de páncreas avanzado. El criterio de valoración principal del estudio de fase I fue la seguridad de la curcumina oral, mientras que el criterio de valoración principal del estudio de fase II fue la tasa de finalización del tratamiento con curcumina oral. Los criterios de valoración secundarios fueron la tasa de respuesta, la supervivencia general y el cumplimiento. El estudio demostró que dosis de curcumina de 8 gramos por día fueron bien toleradas y no se produjeron toxicidades limitantes de la dosis. Hubo resultados positivos en cuanto a tolerabilidad y supervivencia...

In dieser Studie geht es um die Untersuchung der Sicherheit und Verträglichkeit von hohen Dosen von Curcumin bei Patienten mit Gemcitabin-resistentem Bauchspeicheldrüsenkrebs. Es handelt sich um eine Phase-I/II-Studie, bei der 21 Patienten mit fortgeschrittenem Bauchspeicheldrüsenkrebs eingeschlossen wurden. Der primäre Endpunkt der Phase-I-Studie war die Sicherheit von oralem Curcumin, während der primäre Endpunkt der Phase-II-Studie die Abschlussrate der Behandlung mit oralem Curcumin war. Sekundäre Endpunkte waren die Ansprechrate, das Gesamtüberleben und die Compliance. Die Studie zeigte, dass Curcumin-Dosen von 8 Gramm pro Tag gut vertragen wurden und keine dosislimitierenden Toxizitäten auftraten. Es wurden positive Ergebnisse hinsichtlich der Verträglichkeit und des Überlebens …
Este estudio tiene como objetivo investigar la seguridad y tolerabilidad de altas dosis de curcumina en pacientes con cáncer de páncreas resistente a gemcitabina. Este es un estudio de fase I/II que incluyó a 21 pacientes con cáncer de páncreas avanzado. El criterio de valoración principal del estudio de fase I fue la seguridad de la curcumina oral, mientras que el criterio de valoración principal del estudio de fase II fue la tasa de finalización del tratamiento con curcumina oral. Los criterios de valoración secundarios fueron la tasa de respuesta, la supervivencia general y el cumplimiento. El estudio demostró que dosis de curcumina de 8 gramos por día fueron bien toleradas y no se produjeron toxicidades limitantes de la dosis. Hubo resultados positivos en cuanto a tolerabilidad y supervivencia...

Estudio: El uso de curcumina con gemcitabina en pacientes con cáncer de páncreas avanzado

Este estudio tiene como objetivo investigar la seguridad y tolerabilidad de altas dosis de curcumina en pacientes con cáncer de páncreas resistente a gemcitabina. Este es un estudio de fase I/II que incluyó a 21 pacientes con cáncer de páncreas avanzado. El criterio de valoración principal del estudio de fase I fue la seguridad de la curcumina oral, mientras que el criterio de valoración principal del estudio de fase II fue la tasa de finalización del tratamiento con curcumina oral. Los criterios de valoración secundarios fueron la tasa de respuesta, la supervivencia general y el cumplimiento. El estudio demostró que dosis de curcumina de 8 gramos por día fueron bien toleradas y no se produjeron toxicidades limitantes de la dosis. Se observaron resultados positivos en términos de tolerabilidad y supervivencia, lo que puede indicar un efecto sinérgico de la curcumina y la gemcitabina. Sin embargo, se necesita más investigación sobre el uso de la curcumina en oncología integrativa.

referencia

Kanai M, Yoshimura K, Asada M, et al. Un estudio de fase I/II de quimioterapia a base de gemcitabina más curcumina en pacientes con cáncer de páncreas resistente a gemcitabina.Farmacol de quimioterapia contra el cáncer. 22 de septiembre de 2010. [Epub antes de imprimir]

diseño

Estudio de viabilidad y seguridad de fase I/II de la curcumina oral

Puntos finales

El criterio de valoración principal del estudio de Fase I fue la seguridad de 8 gramos de curcumina oral. El criterio de valoración principal del estudio de fase II fue la tasa de finalización del tratamiento con curcumina oral. Los criterios de valoración secundarios para la fase II fueron la tasa de respuesta, la supervivencia general (SG) y el cumplimiento.

Partícipe

21 pacientes con cáncer de páncreas avanzado cuya enfermedad progresó con quimioterapia con gemcitabina como agente único.

Hallazgos clave

No se observaron toxicidades limitantes de la dosis en el estudio de fase I de 8,0 gramos de curcumina al día en 3 pacientes. Ninguno de los 21 participantes del estudio interrumpió el estudio debido a intolerancia a la curcumina. La curcumina plasmática se probó en 5 pacientes y osciló entre 29 y 91 ng/ml, excepto en un paciente con un valor de 412 ng/ml. El cumplimiento fue muy bueno: 19 (90%) participantes pudieron consumir más del 90% de la dosis diaria prescrita. Diecisiete (81%) participantes murieron durante el período del estudio y tres todavía estaban vivos en el momento de la publicación. La mediana de supervivencia general (SG) fue de 161 días (IC del 95 %: 109-223 días). La tasa de supervivencia a un año fue del 19%.

Efectos en la práctica

Los efectos anticancerígenos de la curcumina en dosis altas están bien documentados. Sus efectos anticancerígenos se deben en gran medida a su capacidad para reducir la activación de NF-kB, lo que lleva a sus efectos antiproliferativos, antiangiogénicos, antiinvasivos y proapoptóticos sobre las células cancerosas. Además, existen demostraciones in vitro de su acción como agente sinérgico con varias quimioterapias, incluidas 5-fluorouracilo, vinorelbina y gemcitabina.1.2Dado el potencial de la curcumina como agente anticancerígeno y sensibilizador de la quimioterapia, existe un gran interés en encontrar las aplicaciones y dosis adecuadas para su uso en oncología integrativa.

Este pequeño estudio demostró que los pacientes con cáncer de páncreas avanzado toleran bien las dosis altas de curcumina, a pesar de posibles alteraciones digestivas.

Este pequeño estudio demostró que los pacientes con cáncer de páncreas avanzado toleran bien las dosis altas de curcumina, a pesar de posibles alteraciones digestivas. Aunque se cree que consumir curcumina junto con grasa optimizaría la absorción, esto no se revela en ninguna parte de la publicación. A los pacientes se les dio la oportunidad de dividir la dosis a lo largo del día para aumentar la tolerabilidad, lo que los autores creen que puede haber resultado en una mejor tolerabilidad que en estudios anteriores.

Si bien este estudio demostró seguridad y tolerabilidad, ¿qué pasa con los resultados de los pacientes? Hay buenas razones para especular que la combinación de curcumina y gemcitabina tuvo un efecto citotóxico sinérgico. Kunnamakkara et al. demostraron in vitro y en un modelo de ratón de cáncer de páncreas que la combinación de curcumina con gemcitabina dio como resultado un menor volumen tumoral después del tratamiento que la gemcitabina sola.3Un estudio reciente confirmó esto y demostró que la curcumina y la gemcitabina actuaron sinérgicamente en la reducción del tumor de cáncer de vejiga.4

La mediana de supervivencia de los pacientes cuya enfermedad ha progresado con gemcitabina y que reciben únicamente cuidados de apoyo es de aproximadamente 10 semanas.5En este estudio, la mediana del tiempo de supervivencia fue de 23 semanas. Sin embargo, cabe señalar que los criterios de valoración secundarios de la tasa de respuesta y la supervivencia general pueden haber sido influenciados por la comedicación S-1. De los 21 participantes incluidos en el estudio, 19 recibieron S-1, una fluoropirimidina oral que ha demostrado posibles beneficios en pacientes con cáncer de páncreas avanzado.6.7Esto ciertamente contradice las conclusiones que podemos sacar del uso de curcumina y gemcitabina.

El uso de curcumina con gemcitabina en pacientes con cáncer de páncreas avanzado requiere más investigación, ya que los datos tanto in vitro como in vivo sugieren efectos citotóxicos sinérgicos. Hasta que se publiquen investigaciones más definitivas, definitivamente deberíamos considerar el uso de curcumina en pacientes que toman gemcitabina, ya que no hay evidencia de que interfiera con el tratamiento. Sin embargo, tenga en cuenta que la dosis debe ser alta para reproducir la investigación.

Para obtener más investigaciones sobre oncología integrativa, haga clic aquí Aquí.