Estudio: Ashwagandha para la infertilidad masculina

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El estudio examina el efecto de un extracto de raíz de ashwagandha (Withania somnifera) sobre la actividad espermatogénica en hombres con infertilidad oligospérmica. Es un estudio piloto doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo con 46 participantes. El grupo de tratamiento recibió 225 mg de extracto de raíz de ashwagandha tres veces al día durante 12 semanas, mientras que el grupo de control tomó un placebo. El estudio muestra que la concentración de esperma aumentó un 167% en los hombres tratados con ashwagandha. Esto sugiere que la ashwagandha puede ser útil para mejorar la calidad del esperma en hombres con infertilidad. Referencia Ambiye VR, Langade D, Dongre S, Aptikar P, Kulkarni M, Dongre A. Evaluación clínica de la actividad espermatogénica...

Die Studie untersucht die Wirkung eines Wurzelextrakts von Ashwagandha (Withania somnifera) auf die spermatogene Aktivität bei Männern mit oligospermischer Unfruchtbarkeit. Es handelt sich um eine doppelblinde, randomisierte, placebokontrollierte Pilotstudie mit 46 Teilnehmern. Die Behandlungsgruppe erhielt 12 Wochen lang dreimal täglich 225 mg Ashwagandha-Wurzelextrakt, während die Kontrollgruppe ein Placebo einnahm. Die Studie zeigt, dass die Spermienkonzentration bei den mit Ashwagandha behandelten Männern um 167 % anstieg. Dies legt nahe, dass Ashwagandha bei der Verbesserung der Spermienqualität bei Männern mit Unfruchtbarkeit hilfreich sein könnte. Referenz Ambiye VR, Langade D, Dongre S, Aptikar P, Kulkarni M, Dongre A. Klinische Bewertung der spermatogenen Aktivität …
El estudio examina el efecto de un extracto de raíz de ashwagandha (Withania somnifera) sobre la actividad espermatogénica en hombres con infertilidad oligospérmica. Es un estudio piloto doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo con 46 participantes. El grupo de tratamiento recibió 225 mg de extracto de raíz de ashwagandha tres veces al día durante 12 semanas, mientras que el grupo de control tomó un placebo. El estudio muestra que la concentración de esperma aumentó un 167% en los hombres tratados con ashwagandha. Esto sugiere que la ashwagandha puede ser útil para mejorar la calidad del esperma en hombres con infertilidad. Referencia Ambiye VR, Langade D, Dongre S, Aptikar P, Kulkarni M, Dongre A. Evaluación clínica de la actividad espermatogénica...

Estudio: Ashwagandha para la infertilidad masculina

El estudio examina el efecto de un extracto de raíz de ashwagandha (Withania somnifera) sobre la actividad espermatogénica en hombres con infertilidad oligospérmica. Es un estudio piloto doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo con 46 participantes. El grupo de tratamiento recibió 225 mg de extracto de raíz de ashwagandha tres veces al día durante 12 semanas, mientras que el grupo de control tomó un placebo. El estudio muestra que la concentración de esperma aumentó un 167% en los hombres tratados con ashwagandha. Esto sugiere que la ashwagandha puede ser útil para mejorar la calidad del esperma en hombres con infertilidad.

referencia

Ambiye VR, Langade D, Dongre S, Aptikar P, Kulkarni M, Dongre A. Evaluación clínica de la actividad espermatogénica del extracto de raíz de Ashwagandha (Withania somnífera) en hombres oligospérmicos: un estudio piloto.Complemento basado en Evid Med alternativo. 2013;2013:571420.

diseño

Estudio piloto de grupos paralelos, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo

Partícipe

68 hombres sanos de 22 añosSe evaluaron personas de 40 años con infertilidad masculina. De estos participantes, 46 fueron incluidos después de ser considerados elegibles para su inclusión. La infertilidad por factor masculino se definió por una concentración de espermatozoides entre 5 y 20 millones/ml y una motilidad total del 10%.30% con motilidad anterior <15% y formas morfológicas anormales >70%. Todos los participantes habían tenido relaciones sexuales regulares con una pareja femenina en el pasado. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos. Los participantes fueron excluidos si tenían antecedentes de disfunción eréctil, anomalías congénitas, diabetes no controlada, criptorquidia, varicocele, cirugía del tracto genital o hipertrofia testicular.

Medicación del estudio y protocolo de tratamiento.

Veintiún hombres del grupo de tratamiento recibieron 225 mg de raíz de ashwagandha encapsulada por vía oral tres veces al día durante 12 semanas, mientras que 25 hombres del grupo de control tomaron una cápsula de placebo por vía oral tres veces al día durante 12 semanas. Se indicó a los participantes que no tomaran ningún otro medicamento o suplemento que pudiera afectar la espermatogénesis durante el estudio. La raíz de Ashwagandha, conocida como KSM-66, fue extraída, concentrada y estandarizada para contener al menos un 5% de withanólidos por Ixoreal Biomed Private Ltd en Hyderabad, India.

Medidas de resultado primarias

Se realizó un análisis de semen para evaluar los cambios en la concentración, motilidad y morfología de los espermatozoides al inicio del estudio, después de 30 días de tratamiento y nuevamente después de 90 días de tratamiento. Se midieron la testosterona sérica y la hormona luteinizante (LH) al inicio del estudio y después de 90 días de tratamiento.

Cuando se compararon los parámetros del semen al inicio y después del período de tratamiento de 90 días, la concentración promedio de esperma aumentó, lo que representa un aumento del 167 % en la concentración de esperma en los hombres tratados con raíz de ashwagandha.

Hallazgos clave

Al comparar los parámetros del semen al inicio y después del período de tratamiento de 90 días, la concentración promedio de esperma aumentó de 9,6 + 4,4 x 106/ml a 25,6 + 8,6 x 106/ml, lo que corresponde a un valor del 167% (PAG<0,0001) Aumento de la concentración de espermatozoides en hombres tratados con raíz de ashwagandha. El volumen promedio de semen aumentó de 1,74 + 0,58 ml a 2,76 + 0,60 ml, lo que representa un aumento del 53% en el volumen de semen en hombres tratados con raíz de ashwagandha durante 90 días (PAG<0,0001). La motilidad promedio de los espermatozoides aumentó de 18,6 + 6,1 % a 29,2 + 6,3 %, lo que representa un aumento del 57 % en la motilidad de los espermatozoides después de 90 días de tratamiento con raíz de Ashwagandha. En comparación con el valor inicial, los niveles séricos de testosterona aumentaron en un 17% (PAG<0,01) y la LH aumentó en un 34% (PAG<0,02). Ninguno de los participantes informó eventos adversos ni efectos secundarios.

Efectos en la práctica

La infertilidad, que se diagnostica cuando una pareja no logra concebir después de 12 meses de relaciones sexuales sin protección, afecta al 15% de todas las parejas; El 50% de estos casos se atribuyen a la infertilidad masculina. Hay pruebas de que la fertilidad masculina está disminuyendo; un estudio estima que el recuento medio de espermatozoides está disminuyendo aproximadamente un 2 % por año.1La infertilidad masculina es idiopática en el 30% de los casos, lo que significa que las pruebas clínicas y de laboratorio estándar no revelan una causa.2Los desequilibrios hormonales, los disruptores endocrinos y las malas elecciones de estilo de vida pueden influir en la infertilidad masculina. Además, el estrés oxidativo mediado por especies reactivas de oxígeno (ROS) se reconoce cada vez más como un factor causante de la infertilidad masculina.3.4Esto se debe a que los espermatozoides maduros, rodeados por una membrana lipídica poliinsaturada, son susceptibles a los efectos de las ROS, que en dosis altas pueden alterar la espermatogénesis y reducir la calidad del esperma, afectando así la motilidad y la morfología de los espermatozoides.57El número y la calidad de los espermatozoides también están influenciados por las hormonas del eje hipotalámico-pituitario-gonadal (HPG), donde el hipotálamo produce la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), que estimula a la hipófisis anterior para que produzca la hormona estimulante del folículo (FSH) y la hormona luteinizante (izquierda). La FSH y la LH estimulan la espermatogénesis y la secreción de testosterona actuando sobre las células de Sertoli y las células de Leydig, respectivamente.8.9La espermatogénesis está regulada por una interacción compleja entre FSH, LH y testosterona intratesticular. Se ha demostrado que las alteraciones en el eje HPG afectan los parámetros de las semillas.10,11

Los endocrinólogos reproductivos tratan a los hombres con parámetros seminales anormales con medicamentos inyectables como FSH recombinante, gonadotropina coriónica humana (hCG), la hormona gonadotropina menopáusica humana (hMG) u hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). El citrato de clomifeno, un antagonista de los receptores de estrógeno, es un medicamento oral que se usa para estimular la liberación de gonadotropinas de la glándula pituitaria. Sin embargo, estas opciones son costosas, no están ampliamente disponibles, pueden tardar varios meses en brindar beneficios y no están exentas de riesgos.12Dadas estas deficiencias, los médicos naturópatas están bien posicionados para ofrecer a sus pacientes un enfoque más holístico para mejorar la salud reproductiva masculina. Las medicinas naturales basadas en evidencia para mejorar la infertilidad masculina debido al estrés oxidativo ya se han discutido enRevista de medicina natural Aquí Y Aquí.

Cuando los médicos determinan que la desregulación de HPG contribuye a la infertilidad masculina, se puede recomendar la raíz de ashwagandha para mejorar los parámetros del semen. Ashwagandha, una planta medicinal cuyo nombre significa “olor a caballo” en sánscrito,13Se ha utilizado durante miles de años para tratar el hipogonadismo, la baja libido y la infertilidad masculina.14.15En la medicina ayurvédica, se utiliza como tónico rasayana (o rejuvenecedor) que restaura la fuerza interna. Los resultados de este estudio son consistentes con un estudio anterior que mostró que la ashwagandha mejoró los parámetros del esperma en hombres infértiles con hipogonadismo.16Si bien este estudio careció de seguimiento y evaluación a largo plazo de las tasas de embarazo con el tratamiento con ashwagandha, se debe considerar la mejora estadísticamente significativa en los parámetros del semen, la ausencia de efectos secundarios y efectos secundarios, y la relativa asequibilidad en comparación con las técnicas de reproducción asistida de la raíz de ashwagandha como parte de un enfoque naturopático para el tratamiento masculino. Infertilidad, especialmente si los niveles bajos de testosterona o la desregulación de HPG son factores contribuyentes.

  1. Dindyal S. Die Spermienzahl nimmt in westlichen Industrieländern seit vielen Jahren stetig ab: Gibt es eine endokrine Grundlage für diesen Rückgang? Das Internet Journal of Urology. 2003;2(1).
  2. Agarwal A, Sekhon LH. Oxidativer Stress und Antioxidantien bei idiopathischer Oligoasthenoteratospermie: Ist das gerechtfertigt? Indian J Urol. 2011;27(1):74-85.
  3. Meeker JD, Godfrey-Bailey L, Hauser R. Beziehungen zwischen Serumhormonspiegeln und Samenqualität bei Männern aus einer Unfruchtbarkeitsklinik. J Androl. 2007;28(3):397-406.
  4. Schrag SD, Dixon RL. Berufliche Expositionen im Zusammenhang mit männlicher Fortpflanzungsstörung. Annu Rev Pharmacol Toxicol. 1985;25:567-592.
  5. Mahfouz R, Sharma R, Sharma D, Sabanegh E, Agarwal A. Diagnostischer Wert der gesamten antioxidativen Kapazität (TAC) im menschlichen Samenplasma. Steril befruchten. 2009;91(3):805-811.
  6. Agarwal A, Sekhon LH. Oxidativer Stress und Antioxidantien bei idiopathischer Oligoasthenoteratospermie: Ist das gerechtfertigt? Indian J Urol. 2011;27(1):74-85.
  7. Saleh RA, Agarwal A. Oxidativer Stress und männliche Unfruchtbarkeit: von der Forschungsbank zur klinischen Praxis. J Androl. 2002;23(6):737-752.
  8. Dandona P, Rosenberg MT. Ein praktischer Leitfaden zum männlichen Hypogonadismus in der Primärversorgung. Int J Clin Pract. 2010;64(6):682-696.
  9. Meeker JD, Godfrey-Bailey L, Hauser R. Beziehungen zwischen Serumhormonspiegeln und Samenqualität bei Männern aus einer Unfruchtbarkeitsklinik. J Androl. 2007;28(3):397-406.
  10. Coviello AD, Bremner WJ, Matsumoto AM, et al. Mit den Serumspiegeln vergleichbare intratestikuläre Testosteronkonzentrationen reichen bei Männern, die eine hormonelle Verhütungskur erhalten, nicht aus, um eine normale Spermienproduktion aufrechtzuerhalten. J Androl. 2004;25(6):931-938.
  11. Amory JK, Wang C, Swerdloff RS, et al. Die Wirkung der 5alpha-Reduktase-Hemmung mit Dutasterid und Finasterid auf Samenparameter und Serumhormone bei gesunden Männern. J Clin Endocrinol Metab. 2007;92(5):1659-1665.
  12. Büchter D, Behre HM, Kliesch S, Nieschlag E. Pulsatiles GnRH oder humanes Choriongonadotropin/humanes Menopausengonadotropin als wirksame Behandlung für Männer mit hypogonadotropem Hypogonadismus: eine Überprüfung von 42 Fällen. Eur J Endocrinol. 1998;139(3):298-303.
  13. Stearn WT. Botanisches Latein, Geschichte, Grammatik, Syntax, Terminologie und Wortschatz. Holzpresse (OR); 1992.
  14. Meeker JD, Godfrey-Bailey L, Hauser R. Beziehungen zwischen Serumhormonspiegeln und Samenqualität bei Männern aus einer Unfruchtbarkeitsklinik. J Androl. 2007;28(3):397-406.
  15. Ahmad MK, Mahdi AA, Shukla KK, et al. Withania somnifera verbessert die Samenqualität, indem es den Fortpflanzungshormonspiegel und den oxidativen Stress im Samenplasma unfruchtbarer Männer reguliert. Steril befruchten. 2010;94(3):989-996.
  16. Ebenda.