Incluso una corta caminata ayuda a reducir el riesgo de mortalidad.

Incluso una corta caminata ayuda a reducir el riesgo de mortalidad.

referencia

Lee IM, Shiroma EJ, Kamada M, Bassett DR, Matthews CE, Busing JE. Asociación del volumen de pasos e intensidad con la mortalidad total en mujeres mayores. JAMA Internal Med . 2019; 179 (8): 1105-1112.

borrador

Un estudio de cohorte prospectivo que prueba la conexión entre la actividad física, medida en pasos por día y la mortalidad general

participante

Las ubicaciones de Cocoton del estudio comprendieron 18,289 mujeres en el Estudio de Salud de las Mujeres, que en 2011 y 2015 llevaron un acelerador en siete días en el estado de vigilia (n = 16,741). Su edad promedio fue de 72 años.

parámetro objetivo

Las muertes fueron encontradas por miembros de la familia o registros públicos.

conocimiento importante

504 mujeres murieron durante un período promedio de seguimiento de 4.3 años. Por el contrario, el riesgo de muerte estaba conectado con el número de pasos al día. El riesgo de muerte disminuyó significativamente con el aumento del número de pasos diarios. Después del número de pasos e intensidad del esfuerzo, interpretados a partir de la frecuencia de los pasos, las mujeres se dividieron en 4 cuartos. Aquellos en el primer cuartil tomaron un promedio de 2,718 pasos al día; En el segundo cuartil 4,363 pasos al día; En los terceros 5.905 pasos al día; y en el cuarto cuartil 8.442 pasos al día.

Si establece el riesgo relativo de muerte para las mujeres en el cuartil más bajo de pasos al día a 1.00, el riesgo de cada cuartil cae significativamente. El riesgo cayó a 0.51 para las personas en el segundo cuartil, 0.44 en el tercero y 0.33 en el cuarto ( p <0.01; adaptado a la edad y el tiempo de uso). Otra adaptación para la posible confusión debilita las asociaciones solo ligeramente a 1.00, 0.59, 0.54 o 0.42 ( p <0.01).

Las tasas de mortalidad continuaron cayendo a aproximadamente 7,500 pasos por día con pasos crecientes, en qué punto se niveló el beneficio.

La reducción de entrega absoluta para las mujeres en el cuarto cuartil en comparación con las mujeres en el primer cuartil fue de 9.3 muertes por cada 1,000 personas. La relación de riesgo (HR) cayó en un 15 %por otros 1,000 pasos al día. Una adaptación adicional para el índice de masa corporal (IMC), presión arterial alta, colesterol alto y diabetes pospuso las frecuencias del corazón del cuartil para que se volvieran más similares que solo se adaptaron para la edad y el tiempo de uso (1.00, 0.54, 0.47, 0.34; p <0.01). Al adaptarse a la intensidad del paso además de los factores disruptivos, las asociaciones se debilitaron, pero todas permanecieron significativas (HRS por cuartil: 1.00, 0.68, 0.58; p <0.01).

El mayor impacto fue la reducción en la tasa de mortalidad en un 41 % entre las mujeres en el primer y segundo cuartil, es decir, mujeres que solo dieron 2.700 pasos al día en comparación con 4,400 pasos por día. Con el aumento de los pasos, las tasas de mortalidad continuaron subiendo a alrededor de 7,500 pasos al día en qué punto se resolvió el beneficio. La intensidad del paso (básicamente lo rápido que fue) tuvo relativamente poca influencia en las tasas de mortalidad. El número de pasos fue más importante que la intensidad.

Implicaciones clínicas

Muchos de nuestros pacientes están obsesionados con el paso. Está más que de moda. Fitbit vendió 14 millones de dispositivos entre 2010 y 2018. 1 La mayoría de las personas que tienen un Fitbit u otro podómetro están seguros de que su objetivo es tomar 10,000 pasos al día, aunque este número no se basa en evidencia.

Más bien, el objetivo de 10,000 pasos era aparentemente de Yamasa, una compañía japonesa que diseñó un podómetro llamado Manpo-Kei en 1965, un nombre que puede traducirse como "10,000 metros". Esa fue más una idea de marketing que un hallazgo médico.

El paso es nada nuevo. Las personas lo han usado como método para la medición de la distancia desde la antigüedad. La palabra milla es de origen latino, de milia passum o miles de pasos. 3 Si pudieras contar, puedes crear tarjetas exactas y saber dónde estás. La idea de contar pasos con ayudas mecánicas se remonta a Da Vinci. Thomas Jefferson tenía un podómetro hecho a medida para sí mismo cuando vivía en París, y descubrió que en clima frío tomó menos pasos para tomar una milla que con calor.

Apenas hay evidencia de cuántos pasos tienen que tomar las personas para mejorar su salud. Un metanálisis de Oja et al. A partir de 2018, en el que se examinaron los estudios de intervención a pie, informaron mejoras en los factores de riesgo cardiovasculares con pasos crecientes. En el metaanálisis de estudios de observación por Kelly et al. A partir de 2014 se informó que caminar y ciclismo estaban en relación inversa con las tasas de mortalidad, pero sus conclusiones se registraron en equivalentes metabólicos de tareas (MET) horas por semana. 7 Stamakis et al. En 2017, esa caminata más rápida también se evoca con la tasa de mortalidad.

Hay una serie de estudios de mortalidad específicos que vale la pena mencionar. En 2015, Dwyer et al. Sobre el número de pasos y la mortalidad general en una cohorte de Tasmaniert y encontró una relación lineal entre el aumento de los pasos diarios y un riesgo reducido de mortalidad (n = 2,576). En comparación con aquellos que fueron descritos como sedentarios, aquellos que tomaron 10,000 pasos al día tenían un riesgo de mortalidad 46 % menor en la década de seguimiento. Aquellos que aumentaron sus pasos diarios en el curso del estudio también experimentaron una reducción significativa en el riesgo de mortalidad. Un aumento de 1,000 pasos al día se asoció con una reducción del riesgo del 6 %. En los hombres mayores (n = 1,655) desde 2018, cada paso de 1,000 pasos al día estaba conectado en un 14 % con una reducción en el riesgo de mortalidad.

Otros estudios de conteo de pasos tienen un menor riesgo de disglucemia, una disminución de la obesidad y una mejor sensibilidad a la insulina con pasos crecientes. 11 En opinión de los pacientes, sin embargo, este tipo de mejoras generalmente superan los cambios en el riesgo de mortalidad.

Este estudio actual de Lee et al. Fue mucho más extenso que los intentos de investigación anteriores, y la tecnología del podómetro se volvió cada vez más sofisticada con el tiempo. Según estos resultados, la evidencia indica que los beneficios de salud se nivelan en alrededor de 7,500 pasos por día, al menos en términos de mortalidad. Esto puede ser un problema, ya que el objetivo de 10,000 pasos ahora está tan firmemente anclado en la convicción pública que solo puede hacer que sus pacientes cuestionen su conocimiento especializado.

Tal vez sea mejor mantener a los pacientes que piensen que su objetivo es de 10,000 pasos, y si admiten que solo han alcanzado los 7,500 pasos, explican la evidencia. La verdadera ganancia es obtener los taburetes de la habitación, el cuartil más bajo (<2.700 pasos al día), para moverse más. Si bien debemos alentar a todos nuestros pacientes a ir, debemos hacer nuestro mayor esfuerzo donde sea la mayor diferencia.

  1. Estadísticas. Número de dispositivos Fitbit vendidos en todo el mundo de 2010 a 2015. 2016. Href = "http://www.statista.com/statistics/472591/fitbit-devices-sold/"> http://www.statista.com/statistics/472591/fitbit-devices-sold/ . Consultado el 15 de julio de 2016.
  2. Hatano Y. Actividad física clasificada por Schridstähler: medición y motivaciones. Presentado en la 48ª Conferencia Anual de la American College of Sports Medicine; 30 de mayo - 3 de junio de 2001; Baltimore, Md.
  3. Bassett Dr JR, Mahar MT, Rowe DA, Morrow Jr. Jr. Go y Medido. Med Sci Sport Ejercio . 2008; 40 (7 Supl): S529-S536.
  4. DUMBAUST E. Thomas Jefferson: American Tourist . Norman, OK: Press de la Universidad de Oklahoma; 1946.
  5. Wilson DL, Stanton L, ed. Jefferson en el extranjero . Nueva York, NY: Biblioteca Modern; 1999.
  6. Oja P, Kelly P, Murtagh EM, Murphy MH, Foster C, Titze S. Efectos de la frecuencia, la intensidad, la duración y el volumen de las intervenciones para caminar sobre los factores de riesgo cardiovascular Br J Sports Med . 2018; 52 (12): 769-775.
  7. Kelly P, Kahlmeier S, Götschi T, et al. Revisión sistemática y metaanálisis de reducir la mortalidad general a través de la caminata y el ciclismo y la forma de la relación con el efecto dosis. int j behave nutr fisy acto . 2014; 11: 132.
  8. Stamatakis E, Kelly P, Stamm T, Murtagh EM, Ding D, Murphy MH. Velocidad de caminata autoevaluada y mortalidad general, enfermedades cardiovasculares y mortalidad por cáncer: análisis de participantes individuales agrupados de 50,225 casas de 11 cohortes británicas. Br J Sports Med . 2018; 52 (12): 761-768.
  9. Dwyer T., Pezic A., Sun C., et al. Pasos diarios medidos objetivamente y la posterior mortalidad general a largo plazo: el estudio de cohorte prospectivo TASEPED. más uno . 2015; 10 (11): E0141274.
  10. Jefferis BJ, Parsons TJ, Sartini C, et al. La actividad física medida objetivamente, el comportamiento sentado y la mortalidad general en hombres mayores: ¿es el volumen de actividad más importante que el patrón de acumulación? Br J Sports Med . 2019; 53 (16): 1013-1020.
  11. Dwyer T, Ponsonby AL, Ukoumunne OC, et al. Asociación de cambiar el paso diario durante cinco años con sensibilidad a la insulina y obesidad: estudio de cohorte basado en la población. bmj . 2011; 342: C7249.

Kommentare (0)