El café reduce el riesgo de cáncer de mama posmenopáusico

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Referencia Lafranconi A, Micek A, De Paoli P, et al. El consumo de café reduce el riesgo de cáncer de mama posmenopáusico: un metanálisis dosis-respuesta de estudios de cohortes prospectivos. Nutrientes. 2018;10(2). pii:E112. Objetivo Resumir los hallazgos de estudios de cohortes prospectivos sobre la asociación entre el consumo de café y el riesgo de cáncer de mama. Diseño Un metanálisis dosis-respuesta de estudios prospectivos que evalúan las asociaciones entre las dosis de consumo de café (incluido el descafeinado) y el riesgo de cáncer de mama. Todos los estudios incluyeron datos sobre relaciones dosis-respuesta, niveles de consumo más altos versus más bajos o análisis de subgrupos. Parámetros de resultado El consumo de café se calculó frente al riesgo relativo (RR) de un diagnóstico primario de cáncer de mama de 0 a 7 tazas de café por día para las categorías IMC, estado de los receptores hormonales y estado menopáusico. Hallazgos clave El análisis dosis-respuesta de...

Bezug Lafranconi A, Micek A, De Paoli P, et al. Kaffeekonsum verringert das Risiko für postmenopausalen Brustkrebs: eine Dosis-Wirkungs-Metaanalyse zu prospektiven Kohortenstudien. Nährstoffe. 2018;10(2). pii:E112. Zielsetzung Zusammenfassung von Erkenntnissen aus prospektiven Kohortenstudien zum Zusammenhang zwischen Kaffeekonsum und Brustkrebsrisiko. Entwurf Eine Dosis-Wirkungs-Metaanalyse von prospektiven Studien, die Zusammenhänge zwischen Dosierungen des Kaffeekonsums (einschließlich entkoffeinierter) und Brustkrebsrisiko bewerteten. Alle Studien enthielten Daten zur Dosis-Wirkungs-Beziehung, höchsten vs. niedrigsten Verzehrsmengen oder Subgruppenanalysen. Zielparameter Der Kaffeekonsum wurde gegen das relative Risiko (RR) einer primären Brustkrebsdiagnose von 0 bis 7 Tassen Kaffee pro Tag für die Kategorien BMI, Hormonrezeptorstatus und Menopausenstatus berechnet. Wichtige Erkenntnisse Die Dosis-Wirkungs-Analyse von …
Referencia Lafranconi A, Micek A, De Paoli P, et al. El consumo de café reduce el riesgo de cáncer de mama posmenopáusico: un metanálisis dosis-respuesta de estudios de cohortes prospectivos. Nutrientes. 2018;10(2). pii:E112. Objetivo Resumir los hallazgos de estudios de cohortes prospectivos sobre la asociación entre el consumo de café y el riesgo de cáncer de mama. Diseño Un metanálisis dosis-respuesta de estudios prospectivos que evalúan las asociaciones entre las dosis de consumo de café (incluido el descafeinado) y el riesgo de cáncer de mama. Todos los estudios incluyeron datos sobre relaciones dosis-respuesta, niveles de consumo más altos versus más bajos o análisis de subgrupos. Parámetros de resultado El consumo de café se calculó frente al riesgo relativo (RR) de un diagnóstico primario de cáncer de mama de 0 a 7 tazas de café por día para las categorías IMC, estado de los receptores hormonales y estado menopáusico. Hallazgos clave El análisis dosis-respuesta de...

El café reduce el riesgo de cáncer de mama posmenopáusico

Relación

Lafranconi A, Micek A, De Paoli P, et al. El consumo de café reduce el riesgo de cáncer de mama posmenopáusico: un metanálisis dosis-respuesta de estudios de cohortes prospectivos.Nutrientes. 2018;10(2). pii:E112.

Objetivo

Resumen de los hallazgos de estudios de cohortes prospectivos sobre la asociación entre el consumo de café y el riesgo de cáncer de mama.

Borrador

Un metanálisis dosis-respuesta de estudios prospectivos que evalúan las asociaciones entre las dosis de consumo de café (incluido el descafeinado) y el riesgo de cáncer de mama. Todos los estudios incluyeron datos sobre relaciones dosis-respuesta, niveles de consumo más altos versus más bajos o análisis de subgrupos.

Parámetros objetivo

El consumo de café se calculó frente al riesgo relativo (RR) de un diagnóstico primario de cáncer de mama de 0 a 7 tazas de café por día para las categorías de IMC, estado de los receptores hormonales y estado menopáusico.

Ideas clave

El análisis de dosis-respuesta de 13 estudios prospectivos (más de 1 millón de participantes en total) no mostró una asociación significativa entre el consumo de café y el riesgo de cáncer de mama en el modelo no lineal. Sin embargo, se observó una relación inversa cuando el análisis se limitó a mujeres posmenopáusicas. El consumo de 4 tazas de café al día se asoció con una reducción del 10% en el riesgo de cáncer posmenopáusico (RR: 0,90; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,82-0,99). Los análisis de subgrupos mostraron resultados consistentes para todos los posibles factores de confusión examinados. Estos resultados respaldan la hipótesis de que el consumo de café se asocia con un riesgo reducido de cáncer de mama posmenopáusico. La asociación de riesgo reducido en mujeres posmenopáusicas fue independiente de si el café tenía cafeína o descafeinado.

Implicaciones prácticas

La relación entre el café y el cáncer de mama ha sido difícil de determinar. En los últimos años, se ha considerado que el café es potencialmente beneficioso para la salud humana. Una revisión de la literatura de agosto de 2017 sugirió que el café puede estar asociado con un riesgo reducido de una serie de enfermedades, incluidas las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad cardiovascular, la enfermedad de Parkinson, la diabetes tipo 2 y los cánceres de mama, colon, endometrio y próstata.1

Los estudios prospectivos de cohortes observacionales sugieren que el consumo moderado a alto de café se asocia con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas, cardiovascular y por cáncer en comparación con un consumo más bajo.2

La asociación de riesgo reducido en mujeres posmenopáusicas fue independiente de si el café tenía cafeína o descafeinado.

Se ha planteado la hipótesis de que el consumo de café influye en el riesgo de cánceres femeninos, incluidos los de mama, endometrio y ovario, especialmente en mujeres posmenopáusicas. Un análisis reciente del Estudio de Salud de Enfermeras II agrupó el bajo consumo de café en un patrón dietético que también incluía una baja ingesta de vegetales de hojas verdes y crucíferas.3Intentos anteriores de metanálisis de datos sobre el consumo de café y el riesgo de cáncer en las mujeres no han producido resultados claros, en particular no han encontrado asociaciones definitivas entre dosis y respuesta.4En un metanálisis de 2013, Li et al. 16 estudios de cohortes y 10 de casos y controles y encontraron solo una asociación límite entre el consumo de café más alto y más bajo. Sin embargo, encontraron una asociación inversa significativa entre el consumo de café y el riesgo de cáncer en mujeres con receptores de estrógeno negativos y también en mujeres con BRCA1 positivo.5Sus resultados sugieren que la atención debería centrarse en los efectos del café en subgrupos específicos de mujeres. (Una revisión del metanálisis realizado por Li et al. apareció en un número anterior de Natural Medicine Journal.6)

Este análisis reciente de Lafranconi et al. ha hecho precisamente eso, centrándose en los efectos del café específicamente en mujeres posmenopáusicas. Analizaron los resultados de 13 estudios prospectivos para una población de estudio de más de 1 millón de mujeres. Si bien no encontraron una asociación significativa entre el consumo de café y el riesgo general de cáncer de mama, un hallazgo importante en sí mismo, encontraron una relación inversa significativa en las mujeres posmenopáusicas, es decir, h. una disminución en el riesgo de cáncer de mama. El consumo de 4 tazas de café al día se asoció con una reducción del 10% en el riesgo de cáncer posmenopáusico (RR: 0,90; IC 95%: 0,82-0,99).

En este estudio, no importó si la mujer bebía café con cafeína o descafeinado. Por lo tanto, no se le puede atribuir ningún mérito a la cafeína por proteger contra el cáncer de mama; Otros compuestos del café deben ser los responsables. Podrían ser los muchos antioxidantes del café. Podría ser el efecto del café sobre la función hepática o sobre el síndrome metabólico. No está claro el papel exacto que desempeña el café y los mecanismos por los cuales podría alterar el riesgo de cáncer de mama en este subgrupo. Estamos a la espera de futuros estudios que puedan arrojar luz sobre todo ello.

Ahora está cada vez más claro que el café no aumenta el riesgo de cáncer de mama y puede brindar protección contra el cáncer de mama en ciertos subgrupos. Estos datos se relacionan con el diagnóstico de cáncer primario y probablemente nos digan poco sobre los efectos del café sobre el riesgo de recurrencia.

Hay otro defecto fundamental en estos datos que ninguna manipulación estadística puede corregir: los participantes no fueron seleccionados al azar en cuanto a quién tomaría café y quién no. Estas “personas de vida libre” decidían por sí mismas si bebían café y cuánto. Es muy posible que estos grupos autoseleccionados estén divididos por una cualidad aún no definida que distorsiona los resultados. La posibilidad obvia es que lo que vemos sea una diferencia en la función hepática o la función digestiva. Un porcentaje de personas evita intencionalmente el café porque les mantiene despiertos por la noche, probablemente un síntoma de una lenta capacidad de desintoxicación del hígado.

El posible contraargumento de este estudio es que el café descafeinado también mostró beneficios protectores, o al menos así lo pareció en estos datos. Sin embargo, muchas de nosotras pensaremos en este sentido y no nos apresuraremos a animar a todas las mujeres posmenopáusicas a beber 4 tazas de café al día. Sin embargo, no desaconsejaré el hábito de las mujeres que hacen esto.

  1. Grosso G., Godos J., Galvano F., Giovannucci EL. Kaffee, Koffein und gesundheitliche Folgen: eine Umbrella-Rezension. Jährliche Rev. Nutr. 2017;37:131-156.
  2. Grosso G, Micek A, Godos J, et al. Kaffeekonsum und Risiko für Gesamt-, Herz-Kreislauf- und Krebssterblichkeit bei Rauchern und Nichtrauchern: eine Dosis-Wirkungs-Metaanalyse. Eur J Epidemiol. 2016;31:1191-1205.
  3. Harris HR, Willett WC, Vaidya RL, Michels KB. Ein Ernährungsmuster im Jugend- und frühen Erwachsenenalter, das mit Entzündungen und dem Auftreten von Brustkrebs in Verbindung gebracht wird. Krebsres. 2017;77(5):1179-1187.
  4. Malerba S., Turati F., Galeone C., et al. Eine Meta-Analyse prospektiver Studien zu Kaffeekonsum und Sterblichkeit für alle Ursachen, Krebs und Herz-Kreislauf-Erkrankungen. Eur J Epidemiol. 2013;28(7):527-539.
  5. Li XJ, Ren ZJ, Qin JW, et al. Kaffeekonsum und Brustkrebsrisiko: eine aktuelle Meta-Analyse. Plus eins. 2013;8(1):e52681.
  6. Alsschuler L. Wirkung von Kaffee auf Brustkrebs. Zeitschrift für Naturheilkunde. 2011;3(7).