El entorno natural en el hogar influye en la anatomía del cerebro
El entorno natural en el hogar influye en la anatomía del cerebro
referencia
Kühn S, Düzel S, Eibich P, et al. En busca de características que constituyan un "entorno enriquecido" en humanos: asociaciones entre propiedades geográficas y estructura cerebral. Representante científico . 2017; 7 (1): 1-8.
Objetivo de estudio
Para determinar si los factores ambientales en el lugar de residencia tienen asociaciones medibles con la morfología de las estructuras cerebrales especificadas.
Diseño y participante
Estudio de asociación espacial utilizando escaneos cerebrales con imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) de 341 adultos mayores (edad promedio 70.1, SD = 3.89; 131 mujeres), el en Berlín, Alemania, la vida y los datos geocodificados de 4 tipos de uso de la tierra (verde urbano, agua). y Ödland) dentro de un radio de 1 km alrededor del lugar de residencia de los participantes. Los participantes no tenían diagnósticos actuales o anteriores de enfermedad cardiovascular o neuropsiquiátrica. Los datos de uso de la tierra se tomaron de la fecha urbana de Atlas de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Los resultados se verificaron en términos de edad, género, educación e ingresos por pensiones.
parámetro objetivo
escaneos de tomografía de resonancia magnética funcional de las siguientes áreas del cerebro:
- amígdala: centro regulatorio emocional del sistema límbico, combinado con ira, miedo, miedo y una mayor reacción de estrés
- PERIGENIAL CORTEL CINGULAL ANTERIAL (PACC): también parte del sistema límbico, asociado con la regulación de las emociones, la motivación y la esquizofrenia
- Cortex prefrontal dorsolateral (DLPFC): parte del centro cognitivo del cerebro, combinado con memoria de trabajo, planificación, razón e inhibición
Modelo de ecuación estructural (SEM) para determinar la cantidad relativa, que cada uno de los 4 tipos de uso de la tierra ejerció en los cambios en el tamaño y la actividad de las regiones cerebrales medidas.
conocimiento importante
de los 4 tipos de uso de la tierra probados solo la proximidad a un bosque tuvo un efecto medible en las 3 estructuras cerebrales, y de estos solo la amígdala mostró significación estadística (β = 0.232, SE = 0.090; p = 0.010). Este resultado fue válido con un radio de 1 km y permaneció significativo si se probó nuevamente en un radio de 500 my 2 km.
Implicaciones de práctica
Mientras tanto, debe estar claro que la exposición a los entornos naturales de la salud mental puede beneficiarse, incluidos el estado de ánimo, la atención y la memoria Esto no es sorprendente porque la capacidad neuroplástica del cerebro ha sido reconocida durante muchas décadas. Este estudio continúa el trabajo pionero de los arcos y colegas de cuero que demostraron que el sistema límbico de un adulto puede verse influenciado por el verde alrededor de la casa de su infancia. Esto no es sorprendente, ya que la capacidad neuroplástica del cerebro ha sido reconocida durante muchas décadas. Para los humanos, este contexto es cada vez más el entorno urbano. Según el volumen de los Estados Unidos de 2010, más del 80 % de la población estadounidense vive en un área urbana, por lo que se dispone de pronósticos para un crecimiento urbano persistente. Aunque se debe hacer aún más trabajo para comprender la compleja interacción de los factores ambientales e individuales, está claro que nuestro entorno es más que una parte pasiva de nuestra experiencia. Son una parte integral de lo que determina la salud de nuestra mente y cuerpo. Este fue un estudio de cohorte de personas que vivían en los apartamentos de su elección, no un diseño experimental. Por lo tanto, no es posible asignar una causalidad del tipo de uso de la tierra basado en estos resultados. Sin embargo, este diseño de estudio está muy extendido en la investigación de salud pública, ya que sería poco ético y muy costoso asignar diferentes lugares de residencia indiscriminadamente y exigir a los participantes para vivir allí durante varios años. Otra restricción del estudio es la brecha de 9 años entre el conjunto de datos de uso de la tierra (2006) y los escandados cerebrales (2015). Si bien el tipo de uso de la tierra en Berlín no cambia muy rápidamente, es posible que el país use datos de 2015 sea diferente y, por lo tanto, influya en los resultados de los datos. este estudio solo analizó los radios de 1 km de las direcciones residenciales de los participantes, no donde pasaron su tiempo o qué vieron. Es posible que su contaminación ambiental sea algo diferente de este estudio. Por ejemplo, el estudio no midió cuánto tiempo pasaban los participantes fuera de sus casas o miraban fuera de sus ventanas o cuánto tiempo se pasó en estos lugares. Sin embargo, en vista de la edad promedio de los participantes (70 años), es probable que se haya pasado una parte significativa del tiempo en este lugar. Este estudio complementa la evidencia de la investigación de que los factores ambientales influyen en los cambios estructurales en las áreas relacionadas con el estrés del cerebro. Los médicos pueden incluir esta información en aspectos de sus encuentros clínicos, que se refieren a la encuesta de historial médico del paciente (por ejemplo, "¿Qué tan verde es en su lugar de residencia?") O a las recomendaciones de beneficios terapéuticos (por ejemplo, prescripciones para una mayor exposición a áreas verdes). restricciones
Conclusiones
- Gascon M., Triguarero-mas M., Martínez D., et al. Ventajas para la salud mental de la exposición a largo plazo a áreas verdes y azules en áreas residenciales: una revisión sistemática. int j Environ Res Public Health . 2015; 12 (4): 4354-4379.
- Gascon M., Triguarero-mas M., Martínez D., et al. Áreas residenciales y mortalidad: una revisión sistemática. entorno int . 2016; 86: 60-67.
- Lederbogen F, Kirsch P, Haddad L, et al. La vida en la ciudad y la educación urbana influyen en el procesamiento neuronal del estrés social en los humanos. Nature . 2011; 474 (7352): 498-501.
- Leung MK, Lau WKW, Chan Cch, Wong SSY, Fung Alc, Lee TMC. Cambios neuroplásticos inducidos por la meditación en la actividad de la amígdala durante el procesamiento afectivo negativo. SOC Neurosci . 2017: 1-12.
- Bennett E, Diamond M, Krech D, Rosenzweig M. Plasticidad química y anatómica del cerebro. Science . 1964; 146 (3644): 610-619.
- hebb do. Los efectos de las experiencias anteriores en la resolución de problemas en la madurez. am psicol . 1947; 2: 206-307.
- Van Praag H, Kempermann G, Gage FH. Consecuencias neuronales del enriquecimiento ambiental. Nat Rev. Neurosci . 2000; 1 (3): 191-198.
- Carlstead K, Shepherdson D. Alivio del estrés en los animales del zoológico a través del enriquecimiento ambiental. En: Moberg G, Mencch J, ed. La biología del estrés animal: principios básicos e implicaciones para el bienestar animal . Wallingford, Gran Bretaña: Cabi; 2000: 337-354.
- Oficina del Censo de EE. UU. 2010 Censo de EE. UU. Clasificación y criterios urbanos y rurales para áreas urbanas. https://www.census.gov/geo/reference/ua/urban-rural-2010.html. Actualizado el 9 de febrero de 2015. Acceso el 25 de enero de 2018.
- Wilson EO. Biofilia. Cambridge, MA: Harvard University Press; 1984.
- Ulrich RS, Simons RF, Lajo BD, Fiorito E, Miles MA, Zelson M. Recuperación del estrés durante la exposición a entornos naturales y urbanos. J Environ Psychol . 1991; 11 (3): 201-230.
- Adli M. Estrés urbano y salud mental. https://lsecities.net/media/objects/arban-stress-and-mental-health/en-gb/ . Publicado en noviembre de 2011. Acceso el 25 de enero de 2018.
- Cappon D. Estrés urbano. Can Med Assoc J . 1977; 116 (1): 9-10.
- Lambert KG, Nelson RJ, Jovanovic T, Cerdá M. Cerebros en la ciudad: efectos neurobiológicos de la urbanización. Neurosci Biobehav Rev . 2015; 58: 107-122.
- Abbott A. Urban Decay: Los científicos prueban la idea de que el estrés de la vida de la ciudad moderna es un caldo de cultivo para psicosis. Nature . 2012; 490 (7419): 162-164.
- Peen J, Schoevers R, Beekman T, Dekker J. El estado actual de las diferencias de país urbano en enfermedades psiquiátricas. Acta Psychiatr Scand . 2010; 121 (2): 84-93.
- Vassos E, Pedersen CB, Murray RM, Collier D, Lewis CM. Meta Análisis de la Asociación de Urbanidad con esquizofrenia. schizophr bull . 2012; 38 (6): 1118-1123.