Terapia neural: inyecciones de alivio del dolor

Terapia neural: inyecciones de alivio del dolor

Imagine un mundo en el que el dolor ya no representa un obstáculo insuperable, sino un desafío tratable. Esto es exactamente lo que promete la terapia neural, un método fascinante que es cada vez más popular. Esta innovadora terapia del dolor utiliza inyecciones específicas no solo para aliviar los síntomas, sino también para abordar las causas subyacentes de sufrimiento crónico. Pero, ¿cómo funciona exactamente este método y qué evidencia científica sustenta su efectividad? En nuestro artículo, analizamos profundamente los fundamentos científicos de la terapia neural, examinamos ampliamente los métodos y áreas de aplicación y evaluamos críticamente su efectividad y seguridad del paciente. Acompañarnos en este viaje de descubrimiento al mundo de la terapia neural y aprender cómo las inyecciones pueden contribuir al alivio del dolor.

Los fundamentos científicos de la terapia neural: cómo las inyecciones afectan el dolor

La terapia neural se basa en el supuesto de que el dolor y las disfunciones en el cuerpo son causados ​​por trastornos en el tejido electrofisiológico. Estos trozos, también conocidos como campos de interferencia, pueden estar lejos del lugar del dolor. La inyección de anestésicos locales como la procain o la lidocaína en estos campos de esturión está destinado a restaurar la carga eléctrica normal de las células y, por lo tanto, aliviar el dolor y otros síntomas.

  • Mecanismo de acción: La inyección del anestésico local bloquea temporalmente los canales de sodio de las células nerviosas, lo que conduce a una interrupción de la línea de dolor. Este bloqueo también estimula el sistema nervioso autónomo, que tiene un efecto de normalización en las propiedades electrofisiológicas del tejido.
  • Áreas de aplicación: La terapia neural a menudo se usa en síndromes de dolor crónico, trastornos funcionales y enfermedades del sistema musculoesquelético, así como para el tratamiento del tejido cicatricial que actúa como un campo de alteración.

La terapia neural supone que el tratamiento de campos de interferencia específicos no solo puede tener efectos locales sino también sistémicos. La teoría detrás de esta suposición es la existencia de conexiones entre el órgano de la piel, los órganos internos y el sistema nervioso, conocido como el concepto de terapia de segmento.

sitio de inyección anestésico típico efecto esperado
campo de esturión (por ejemplo, tejido cicatricial) Procain Normalización de la carga eléctrica, alivio del dolor
TriggerPunkt lidocaine Interrupción de la línea de dolor, relajación de los músculos

La terapia neural es un método de tratamiento individual basado en el conocimiento exacto de las relaciones anatómicas, fisiológicas y fisiopatológicas. A pesar de su amplia propagación en la medicina complementaria y los primeros informes positivos en la terapia del dolor, la investigación basada en evidencia se limita a la terapia neural. Sin embargo, los estudios existentes muestran un potencial para la efectividad de la terapia neural en el tratamiento de diferentes estados de dolor y trastornos funcionales.

Métodos y áreas de aplicación: una visión general de la práctica de la terapia neural

La terapia neural es una forma de tratamiento basada en la inyección de anestésicos locales, en su mayoría procainer o lidocaína, en ciertos puntos del cuerpo. La atención se centra en la suposición de que los estados del dolor y otros síntomas de la enfermedad son causados ​​por trastornos en el tejido electrofisiológico. El objetivo de las inyecciones es restaurar el flujo natural de los impulsos nerviosos y, por lo tanto, apoyar la capacidad del cuerpo para la capacidad autorreguladora.

  • La terapia del segmento es un método en el que se inyecta el anestésico local en la piel, el tejido subcutáneo o los músculos en el segmento del cuerpo que está conectado al área del dolor.
  • Sturgeon Therapy se centra en áreas corporales específicas que se consideran "campos de interferencia" y pueden estar lejos del lugar real del dolor. Una inyección en estos campos de esturión debería lograr efectos de mayor alcance en el cuerpo y contribuir a la curación.

Las áreas de aplicación de la terapia neural son amplias. Van desde dolor agudo, como el dolor de cabeza, dientes y musculares, hasta sufrimiento crónico, como la artrosis y las enfermedades reumáticas hasta los trastornos internos y neurológicos. La terapia neural también se aplica al tratamiento de las cicatrices que se consideran interrupciones del flujo de energía natural e identificados como posibles campos de interferencia.

área de aplicación indicaciones ejemplares
Terapia para el dolor dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor muscular
enfermedades crónicas artrosis, reumatismo
OTRO Trastorno de cicatriz , ciertos trastornos internos y neurológicos

La efectividad de la terapia neural depende de varios factores, incluida la localización exacta del campo de interferencia y la aplicación correcta de la tecnología de inyección. Incluso si los estudios clínicos extensos todavía están en esta área, muchos pacientes informan un alivio significativo del dolor y una mejor calidad de vida después del tratamiento.

El uso de la terapia neural requiere un amplio conocimiento de la anatomía y la fisiopatología humana, así como la experiencia en tecnología de inyección. Por esta razón, el tratamiento debe ser realizado exclusivamente por médicos especialmente capacitados para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de los pacientes.

Efectividad y seguridad del paciente: un análisis de los riesgos y ventajas de la terapia del dolor a través de inyecciones

La terapia neural, una forma de tratamiento que alivia el dolor debido a la inyección de anestésicos locales en partes específicas del cuerpo, se discute tanto con respecto a su efectividad como su seguridad para los pacientes. Esta terapia se basa en la teoría de que el dolor y las enfermedades pueden ser causados ​​por el trastorno electroneurológico en ciertas partes del cuerpo que pueden tratarse con inyecciones dirigidas.

  • Seguridad: La terapia neural generalmente se considera segura si es llevada a cabo por especialistas calificados. Las reacciones alérgicas al anestésico local utilizado son raras, pero pueden ocurrir y requieren medidas médicas directas. Otros riesgos incluyen infecciones en el sitio de inyección, daño nervioso o una inyección accidental en un vaso sanguíneo.
  • efectivo: La efectividad de la terapia neural varía según el problema de salud subyacente y del paciente individual. Muchos pacientes informan un alivio significativo del dolor después del tratamiento, mientras que en la literatura científica existen apoyo y opiniones escépticas. La investigación muestra que la terapia neural puede ser efectiva, especialmente en el tratamiento del dolor musculoesquelético, las condiciones de dolor crónico y ciertos tipos de dolor de cabeza.
ventajas riesgos
alivio del dolor reacciones alérgicas
invasividad mínima infecciones
Pequeños efectos secundarios daño nervioso

La decisión de la terapia neural debe basarse en una cuidadosa consideración de las posibles ventajas y riesgos. Un historial médico y un examen exhaustivos son esenciales para minimizar el riesgo de complicaciones. También es importante que los pacientes estén completamente informados sobre el método y sus posibles efectos.

A pesar de la controversia existente y la necesidad de una mayor investigación, la terapia neural ofrece una valiosa opción de terapia para hacer frente al dolor para muchos pacientes. La identificación y el tratamiento de puntos de interferencia específicos en el cuerpo pueden conducir a un alivio significativo del dolor y, por lo tanto, mejorar la calidad de vida.

Finalmente, se puede afirmar que la terapia neural es un método prometedor para el alivio del dolor que se basa en principios científicos y se usa de varias maneras en la práctica médica. El análisis de los métodos, áreas de aplicación y efectividad y seguridad del paciente indica una relación positiva de beneficios para los riesgos. Sin embargo, se requiere más investigación para explorar todo el potencial y los límites de esta forma de terapia. Los médicos y los pacientes están invitados a obtener más información sobre el último conocimiento científico e incluirlos en el proceso de toma de decisiones para el tratamiento de dolor adaptado individualmente. La terapia neural ofrece una perspectiva enriquecedora para la medicina del dolor, cuya aplicación y aplicación deben seguir siendo críticas y promoverla.

fuentes y literatura adicional

Referencias

  • Barop, H. (2012). Libro de texto de terapia neural según Huneke (terapia de regulación con anestésicos locales) . Haug Verlag.
  • Weinschenk, S. (2012). terapia neural: libro de texto y atlas . Elsevier GmbH, Urban & Fischer Verlag.
  • Fischer, L. (2007). terapia neural según Huneke. Teoría, tecnología, aplicación práctica . Hippokrates Verlag en MVS Medical Publishers Stuttgart Gmbh & Co. KG.

Estudios

  • Harris, P. y Diamond, S. (2000). ensayo controlado de los efectos inmediatos de la inyección anestésica local en el tratamiento del dolor lumbar crónico . Journal of Orthopedic Surgery, 8 (2), 25-29.
  • Spacek, A., Kress, H.G. (2004). Examen de seguimiento a largo plazo sobre la efectividad de la terapia neural en pacientes con síndrome de dolor crónico . El dolor, 18, 402-406.

Literatura adicional

  • King, H. H., Janig, W., Patterson, M. M. (2008). La ciencia y la aplicación clínica de la terapia manual . Churchill Livingstone Elsevier.
  • Singer, M. (2009). Terapia neural: un enfoque integrado para el diagnóstico y el tratamiento de los síndromes de dolor . Revista alemana de acupuntura, 52, 17-25.
  • Melzack, R., Wall, P. D. (1996). El libro de dolor . Ullstein Buchverlage GmbH.