Causas de migraña: Nuevos conocimientos de un estudio sobre el apagón del cerebro

Causas de migraña: Nuevos conocimientos de un estudio sobre el apagón del cerebro
"Este trabajo es un replanteamiento de cómo vemos el origen del dolor de cabeza", dice Gregory Dussor, neurólogo de la Universidad de Texas en Dallas en Richardson. "Un dolor de cabeza podría ser simplemente una señal de advertencia general de que muchas cosas suceden en el cerebro que no son normales".
"La migraña es realmente protectora a este respecto. El dolor es protector porque le dice a la persona que descanse y se relaje y duerma", dice el co -autor Maiken Nedergaard, neurólogo de la Universidad de Copenhague.
cerebro sin dolor
El cerebro en sí no tiene receptores de dolor; La sensación de dolores de cabeza proviene de áreas fuera del cerebro que se encuentra en el sistema nervioso periférico. Pero cómo el cerebro, que no está directamente conectado al sistema nervioso periférico, los nervios activados para causar dolores de cabeza se entienden mal lo que hace difícil de tratar.
científicos que trabajaron con un modelo de ratón de un cierto tipo de dolor de cabeza, las migrañas auriculares calificadas así, se propusieron investigar esto. Un tercio de los pacientes con migraña experimentan una fase de su dolor de cabeza, que se conoce como aura y tiene síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y el entumecimiento. Puede tomar cinco minutos a una hora. Durante el aura, el cerebro experimenta depresión llamada propagación cortical (CSD) cuando la actividad neuronal expone por poco tiempo.
Los estudios de migrañas sugieren que el dolor de cabeza ocurre cuando las moléculas fluyen fuera del cerebro en el cerebroespinalis cefalorraquídeo y activan los nervios en las meninges, las capas que protegen el cerebro y la médula espinal.
El equipo de Nedergaard quería explorar si hay fugas similares en el cerebroespinalis cefalorraquídeo, que activan el nervio trigémino que atraviesa la cara y el cráneo. Las ramas nerviosas se combinan en el ganglio del trigémino en la base del cráneo. Este es un centro para reenviar información sensorial entre la cara y la mandíbula al cerebro y contiene receptores para el dolor y las proteínas inflamatorias.
Bundle nervioso
Los autores criaron ratones que CSD experimentaron y analizaron el movimiento y el contenido de su licor cerebroespinalis. Durante un CSD, descubrieron que las concentraciones de algunas proteínas en el líquido se hundieron a menos de la mitad de sus valores habituales. Los valores de otras proteínas se duplicaron, incluida la proteína CGRP de transmisión del dolor, que es un objetivo de la medicación por migraña.
Los investigadores también descubrieron una brecha previamente desconocida en las capas protectoras alrededor del ganglio trigémino, lo que permite que el cerebroespinalis cefalorraquídeo fluya hacia estas células nerviosas. Por lo tanto, probaron si los líquidos de la médula espinal con diferentes concentraciones de proteínas en los nervios trigéminos tuvieron un efecto en los ratones de control.
El líquido recogido poco después de un CSD aumentó la actividad de las células nerviosas trigéminales, lo que indica que los dolores de cabeza podrían activarse a partir de señales de dolor de estas células activadas. El líquido que se recogió durante 2.5 horas después de los CSD no tuvo el mismo efecto.
"Lo que se libere en el cerebroespinalis cefalorraquídeo se descompone. Por lo tanto, es un fenómeno a corto plazo", dice Nedergaard.
"" realmente muestra esta hermosa interacción potencial en cómo un cambio en el cerebro puede afectar la periferia. Puede haber un intercambio entre estos dos componentes del sistema nervioso, y deberíamos ser más conscientes de ello ", dice Philip Holland, neurólogo del King’s College London.
Dussor sugiere que los estudios futuros deberían investigar por qué las proteínas en los fluidos de la médula espinal que alcanzan el ganglio del trigémino, causan dolores de cabeza y ningún otro tipo de dolor. "Esto planteará muchas preguntas interesantes en la industria y probablemente sea el punto de partida para muchos proyectos de investigación nuevos".
-
Rasmussen, M. K, et al. Science 385 , 80–85 (2024).