Yoga4Health con la Alianza Yoga In Healthcare

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

(Enlace eliminado) (YIHA) es una organización benéfica registrada en el Reino Unido dedicada a integrar los beneficios del yoga en la atención médica. YIHA trabaja con el NHS y otros profesionales de la salud para apoyar a los pacientes y ayudarlos a realizar cambios en su estilo de vida. El NHS encargó a YIHA la creación del programa de prescripción social Yoga4Health de 10 semanas, impartido por profesores de Yoga4Health en el Reino Unido y en el extranjero. Paul Fox, director de operaciones de Yoga In Healthcare Alliance, dice... "El programa Yoga4Health trata de capacitar a las personas para que descubran cuánto mejor pueden sentirse adoptando una sencilla práctica diaria de yoga...

(Link entfernt) (YIHA) ist eine in Großbritannien registrierte Wohltätigkeitsorganisation, die sich der Integration der Vorteile von Yoga in die Gesundheitsversorgung verschrieben hat. YIHA arbeitet mit dem NHS und anderen Angehörigen der Gesundheitsberufe zusammen, um Patienten zu unterstützen und ihnen zu helfen, ihren Lebensstil zu ändern. YIHA wurde vom NHS beauftragt, das 10-wöchige Yoga4Health-Social-Prescribing-Programm zu erstellen, das von Yoga4Health-Lehrern im Vereinigten Königreich und im Ausland durchgeführt wird. Paul Fox, Chief Operating Officer, Yoga In Healthcare Alliance, sagt… „Beim Yoga4Health-Programm geht es darum, Menschen zu befähigen, zu entdecken, wie viel besser sie sich fühlen können, wenn sie eine einfache tägliche Yoga-Praxis anwenden. …
(Enlace eliminado) (YIHA) es una organización benéfica registrada en el Reino Unido dedicada a integrar los beneficios del yoga en la atención médica. YIHA trabaja con el NHS y otros profesionales de la salud para apoyar a los pacientes y ayudarlos a realizar cambios en su estilo de vida. El NHS encargó a YIHA la creación del programa de prescripción social Yoga4Health de 10 semanas, impartido por profesores de Yoga4Health en el Reino Unido y en el extranjero. Paul Fox, director de operaciones de Yoga In Healthcare Alliance, dice... "El programa Yoga4Health trata de capacitar a las personas para que descubran cuánto mejor pueden sentirse adoptando una sencilla práctica diaria de yoga...

Yoga4Health con la Alianza Yoga In Healthcare

(Enlace eliminado) (YIHA) es una organización benéfica registrada en el Reino Unido dedicada a integrar los beneficios del yoga en la atención médica. YIHA trabaja con el NHS y otros profesionales de la salud para apoyar a los pacientes y ayudarlos a realizar cambios en su estilo de vida. El NHS encargó a YIHA la creación del programa de prescripción social Yoga4Health de 10 semanas, impartido por profesores de Yoga4Health en el Reino Unido y en el extranjero.

Paul Fox, director de operaciones de Yoga In Healthcare Alliance, dice...

"El programa Yoga4Health tiene como objetivo capacitar a las personas para que descubran cuánto mejor pueden sentirse adoptando una simple práctica diaria de yoga. Una gran proporción de enfermedades podrían prevenirse o mitigarse si las personas se volvieran más activas y cambiaran los comportamientos poco saludables por otros saludables. Es crucial brindarles a los pacientes la sensación de que tienen el control de su salud y que pueden tomar medidas para mejorar su salud física y mental para aumentar el bienestar. Al mismo tiempo, nuestro programa tiene como objetivo llevarlo a un hermoso viaje hacia tu cuerpo, respiración y mente para volverte más tolerante, consciente, atento y amable contigo mismo. Es autocuidado aprovechando esta poderosa medicina para la mente y el cuerpo: el yoga”.

Me atrajo la formación docente de Yoga4Health porque pensé que era realmente genial escuchar acerca de una organización que combinaba el yoga con la atención médica para ayudar a las personas a mejorar su propio bienestar, una organización que era inclusiva y accesible y que también reduciría la carga para el NHS al reducir la necesidad de citas con el médico de cabecera. El programa Yoga4Healthcare está dirigido a pacientes del NHS con riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, estrés, ansiedad, depresión leve a moderna o aislamiento social.

El programa Yoga4Health es realmente accesible ya que los participantes pueden practicar la secuencia establecida desde su silla o una estera de yoga. Lo que me encanta es el hecho de que todos comienzan la secuencia inicial desde su silla. El Dr. Chang, colega graduado de Yoga4Health, y yo hemos incluido algunos extractos de la transcripción para mostrárselos.

Muchas gracias a Heather Mason y Paul Fox de YIHA por su compromiso de desarrollar un programa tan fantástico. A continuación se muestran algunas posturas del programa, que detallan las opciones de sillas y colchonetas.

Los accesorios necesarios para un protocolo típico de Yoga4Health son: silla, estera de yoga, bloque de espuma o corcho, manta y (enlace eliminado)

El ejercicio comienza y termina sentándote y prestando atención a tu respiración. La práctica de respiración se desarrolla a lo largo de las 10 semanas, desde la observación de la respiración hasta la respiración del océano y una respiración coherente y uniforme al final del programa de 10 semanas. Los participantes son guiados a su respiración a través de la práctica.

1. Rotación del asiento

Coloque los pies sobre una colchoneta o un bloque de espuma si es necesario para mayor comodidad. Inhala, con la columna alta, exhala hacia la derecha. Mantenga durante 2-3 respiraciones. Inhala, simplemente gira la cabeza hacia el centro. Haz 2 respiraciones más. Regrese al centro y repita a la izquierda. Los giros liberan la columna y alivian la tensión. El Seated Twist es parte de la secuencia de apertura, en la que todos están sentados.


2. Suave flexión hacia atrás

Lleva los brazos hacia atrás donde te resulte cómodo y sujeta los lados de la silla. Gire los hombros hacia atrás y hacia abajo, levante el pecho y apriete los omóplatos. Mantenga durante 4-5 respiraciones. Luego inclínese hacia adelante para soltar y disfrute de un estiramiento de la espalda baja durante algunas respiraciones. Esta flexión hacia atrás es parte de la secuencia de apertura, en la que todos se sientan.


3. Estiramiento de los isquiotibiales en la silla

Siéntate con la columna alta, con los hombros alejados de las orejas. Sostenga el cinturón ligeramente con cada mano. Inhale, doble la rodilla derecha, exhale, extienda la pierna y estire donde se sienta cómodo. Esto es excelente para abrir y alargar los isquiotibiales. Repita esto 4-5 veces. Cuando esté listo para cambiar de pierna, apoye el pie derecho y haga una pausa antes de repetir con la pierna izquierda.

Estiramiento mate de isquiotibiales

Si le resulta cómodo, apoye su cabeza y cuello con una manta doblada. Sostenga el cinturón ligeramente con cada mano. Inhala, dobla la rodilla derecha, exhala, estira la pierna hacia el techo, estírate hasta donde te sientas cómodo. Repita 4-5 veces. Cuando esté listo para cambiar de lado, apoye el pie derecho y haga una pausa antes de repetir con la pierna izquierda. Mantén tu pelvis en contacto con la colchoneta durante todo el ejercicio.

4. Perro sentado en la silla

Utilice el respaldo de la silla. Inhale, mire hacia adelante, exhale, derribe al perro y apunte a alinear la cabeza con la parte superior de los brazos. Inhale, sostenga al perro, concéntrese en la longitud de la columna; exhale y mire hacia adelante nuevamente. Repita esto de 3 a 5 veces, manteniendo la conexión con la respiración. El uso del respaldo de la silla elimina la presión sobre los hombros y las muñecas, lo que puede proporcionar una mejor accesibilidad para algunos participantes.

Perro acostado

Utilice una manta doblada para apoyar las rodillas. Ponte a cuatro patas, mete los dedos de los pies, inhala, alarga la columna. Exhale, levante las caderas, permanezca sobre los dedos de los pies o las puntas de los pies, con las rodillas dobladas. Inhale, sostenga y extienda más la columna si se siente cómodo. Exhala, baja las rodillas. Repita de 3 a 5 veces, moviéndose con la respiración. Se puede mantener la postura si resulta más cómodo que moverse dinámicamente.


5. Silla Guerrero II

Sentado cómodamente con la columna alta, abra la cadera derecha y extienda la pierna izquierda. Mientras inhala, junte las palmas de las manos, gire la cabeza, extienda los brazos, exhale, regrese al centro y repita 4-5 veces. Mantén la conexión con la respiración mientras te mueves, notando el espacio en tu pecho y caderas. Haga una pausa antes de repetir en el lado izquierdo.

Si los participantes pueden pararse con el apoyo de una silla, el Mat Warrior II que se describe a continuación se puede seguir con un brazo en la silla mientras el otro brazo se extiende en cuclillas mientras se inhala. Estire la pierna y tire del brazo hacia adentro mientras exhala; repita 4-5 veces.

Guerrero estera II

De cara al lado largo de la colchoneta, adopte una postura lo más amplia que le resulte cómoda. Gire la pierna derecha hacia afuera unos 80 grados. Junte las palmas de las manos, inhale, gire la cabeza, estire los brazos y deje caer la pierna derecha. Intente mantener la rodilla alineada con el segundo dedo del pie durante esta estocada. Con el movimiento de respiración, muévete derecho, suéltalo y luego vuelve a lanzarte sobre la pierna derecha hacia Warrior II 5 veces. Exhala y regresa a la posición inicial. Cuando esté listo para cambiar de lado, junte los pies y haga una pausa antes de repetir con el lado izquierdo.

6. Postura del árbol con silla

El uso del respaldo de una silla proporciona estabilidad a los participantes que pueden ponerse de pie. Comience sosteniendo la silla, presionando su pie izquierdo contra la colchoneta y llevando su talón derecho hacia su tobillo o espinilla rotando externamente su cadera derecha. Cuando te sientas cómodo, levanta el brazo derecho y extiéndelo como una rama. Esta postura ayuda a desarrollar el equilibrio y la estabilidad. Cuando esté listo para cambiar de lado, apoye el pie derecho, haga una pausa y repita en el otro lado. Mantenga cada lado de la postura del árbol durante 4-5 respiraciones.

Postura del árbol sin silla.

Utilice una pared para mayor estabilidad si es necesario. Levante el talón derecho y colóquelo debajo o encima de la rodilla izquierda. Preste atención a su respiración mientras junta los muslos y los pies. Inhala, levanta los brazos por encima de la cabeza, exhala y enraízate en tu árbol durante 5 respiraciones. Tierra y pausa antes de repetir con la pierna izquierda.


Para obtener más información sobre el protocolo Yoga4Health, consulte(enlace eliminado)

Escrito por Yogamatters