El eje intestino-cerebro y el yoga en la atención sanitaria con el Dr. Rabia

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

El Dr. Rabia es registrador de gastroenterología en Londres. Tiene especial interés en Neurogastroenterología y su investigación examina el papel de los factores del estilo de vida en los trastornos de la interacción intestino-cerebro. También es profesora de yoga e hipnoterapeuta cognitivo-conductual, y ofrece herramientas mente-cuerpo para la salud digestiva. El Dr. Chang-Sun Park se reunió con la Dra. Rabia para descubrir más sobre su increíble trabajo.  Cuéntanos cómo llegaste al yoga.  Empecé a practicar yoga en mi primer año de universidad.  Recuerdo haber sido transportado desde las residencias de estudiantes (un entorno bastante aislado) a una comunidad más amplia, a un espacio realmente libre de prejuicios. …

Dr Rabia is a Gastroenterology registrar in London. She has a special interest in Neurogastroenterology and her research is examining the role of lifestyle factors in disorders of gut-brain interaction. She is also a practicing Yoga teacher & Cognitive Behavioural Hypnotherapist – offering mind-body tools for digestive health. Dr. Chang-Sun Park caught up with Dr Rabia to discover more about her incredible work.  Tell us about how you came to yoga?  I started yoga in my first year of university.  I remember being transported from student halls (a fairly insular environment) into a wider community, into a really non-judgemental space. …
El Dr. Rabia es registrador de gastroenterología en Londres. Tiene especial interés en Neurogastroenterología y su investigación examina el papel de los factores del estilo de vida en los trastornos de la interacción intestino-cerebro. También es profesora de yoga e hipnoterapeuta cognitivo-conductual, y ofrece herramientas mente-cuerpo para la salud digestiva. El Dr. Chang-Sun Park se reunió con la Dra. Rabia para descubrir más sobre su increíble trabajo.  Cuéntanos cómo llegaste al yoga.  Empecé a practicar yoga en mi primer año de universidad.  Recuerdo haber sido transportado desde las residencias de estudiantes (un entorno bastante aislado) a una comunidad más amplia, a un espacio realmente libre de prejuicios. …

El eje intestino-cerebro y el yoga en la atención sanitaria con el Dr. Rabia

El Dr. Rabia es registrador de gastroenterología en Londres. Ella tiene un interés especial enNeurogastroenterologíay su investigación examina el papel de los factores del estilo de vida en los trastornos de la interacción intestino-cerebro. También es profesora practicante de Yoga y Cognitivo.conductualHipnoterapeuta: ofrece herramientas mente-cuerpo para la salud digestiva. El Dr. Chang-Sun Park se reunió con la Dra. Rabia para descubrir más sobre su increíble trabajo. 

Cuéntanos cómo llegaste al yoga. 

Empecé a practicar yoga en mi primer año de universidad.  Recuerdo haber sido transportado desde las residencias de estudiantes (un entorno bastante aislado) a una comunidad más amplia, a un espacio realmente libre de prejuicios. Había gente de todas las edades, razas y orígenes y todos nos movíamos al unísono.  El recuerdo más poderoso que formé ese día sigue siendo válido hoy: la idea de autointimidad.  Fue en esos primeros días cuando noté por primera vez cómo la sinergia entre mi propio movimiento, mi respiración y mi estado mental me acercaba más a mí mismo.   

¿Por qué yoga? 

El yoga es una práctica que requiere aquietar la mente y sumergirse en el cuerpo.avisoqué está sucediendo.  En la vida moderna, estamos separados de ser testigos de lo que sucede porque nuestra energía se proyecta externamente para lograr las cosas que queremos lograr. Cuando nos subimos a nuestra estera de yoga yaviso, cultiva lo que he llegado a entender como "conciencia interoceptiva": una conciencia de su propio estado corporal desde dentro, que investigaciones recientes han demostrado que contribuye a nuestra capacidad de autorregulación y esto es precisamente lo que les enseño a otros a encarnar.  

Y tu camino en la medicina: ¿qué es la Neurogastroenterología? 

De la misma manera que el yoga, resueno con la sinergia de cómo nuestro intestino funciona en conjunto con el resto de nuestro cuerpo. Por eso ahora me estoy especializando en el área de Neurogastroenterología, que tiene que ver con la conexión intestino-cerebro.  Me encanta la fisiología del intestino; con el tiempo, la he encontrado cada vez más fascinante. La conexión del sistema nervioso es probablemente el aspecto más fascinante para mí y cómo podemos empoderarnos para acceder a ella a través de nuestra práctica de yoga. 

¿Cómo considera el campo de la gastroenterología el yoga y las prácticas mente-cuerpo?  

Me gustaría resaltar la relación y la influencia del yoga en el sistema nervioso autónomo en su relación con el eje intestino-cerebro. Nuestros cerebros determinan qué es amenazante y, por lo tanto, estresante.  Y la respuesta al estrés es una comunicación bidireccional entre el cuerpo y el cerebro. Puede obtener una actividad superior o inferior a esa respuesta.  Lo que determina la magnitud de la respuesta al estrés es, por un lado, lo quepercibirser amenazante (cerebro a cuerpo) sino también un conjunto de mecanismos que mantienen los parámetros de nuestro entorno interno dentro de los rangos normales necesarios para la supervivencia (lo que llamamos homeostasis).  asícuerpotambién está enviando mensajes al cerebro sobre esos parámetros fisiológicos.   

La carga acumulada de estrés representa una especie de costo para el cuerpo; a esto se le ha llamado “carga alostática”.  Los humanos tenemos una respuesta al estrés que, aquí y ahora, es bastante adaptativa. Por ejemplo, nuestra frecuencia cardíaca y presión arterial aumentan con el estrés agudo, lo que nos ayuda a recuperarnos de una situación estresante determinada; sin embargo, si no nos permitimos recuperarnos lo suficiente, esto puede provocar una presión arterial alta persistente y esta es nuestra "carga alostática". Nuestro entendimiento es que cualquierpercibidoLa amenaza tiene el potencial de ejercer una carga acumulativa en nuestro cuerpo y, por lo tanto, debe cambiarse para que podamos prevenir el impacto del estrés crónico a largo plazo.  

Las prácticas de movimiento tienen una enorme contribución que hacer a este cambio. El procesamiento del estrés y el trauma en el cuerpo.  Las investigaciones han demostrado que el yoga cambia la carga alostática.  Nos devuelve a un estado de equilibrio y lo hace ralentizando los movimientos automáticos de nuestro cuerpo, respirando profundamente y también mediante el uso de sonidos (es decir, tarareos o mantras), todas las cuales son señales del cuerpo al cerebro de que nuestra fisiología tiene permiso para regresar a un lugar donde no nos sentimos amenazados. 

¿Puedes contarnos sobre alguna investigación interesante sobre yoga que hayas encontrado? 

Un estudio clave en(enlace eliminado)compararon el yoga con la dieta baja en FODMAP (una de las principales intervenciones dietéticas para el síndrome del intestino irritable, SII) durante 12 semanas, midiendo los resultados a las 24 semanas.  Una condición para el yoga era centrarse en el cuerpo con una actitud sin prejuicios (volviendo a la idea de que la conciencia interoceptiva parece ser algo que puede demostrarse en la literatura).  Hubo una mejora significativa en las puntuaciones de los síntomas del SII en ambos grupos, sin diferencias significativas entre las intervenciones. 

A (enlace eliminado) en 2016 analizó 6 ensayos controlados aleatorios en 273 pacientes. Concluyeron que el yoga es un tratamiento complementario factible y seguro.  Pero no pudieron sacar conclusiones específicas porque los diseños de los estudios son históricamente de mala calidad y el yoga es muy heterogéneo en la forma en que se imparte. Los desafíos en el diseño de estudios de buena calidad pueden impedirnos validar los mecanismos mediante los cuales el yoga en sí puede reducir el estrés y, por tanto, los síntomas intestinales.  

¿Están los pacientes dispuestos a probar el yoga para aliviar sus síntomas? 

Para que una persona acepte que las técnicas de reducción del estrés serían una opción útil de tratamiento complementario, debe aceptar que está estresada. Esto comienza con la comprensión de que el estrés no es algo que sucede únicamente en tu cabeza, sino que reside dentro de ti.completosistema nervioso. Cuando no se culpan a sí mismos y los pacientes empiezan a darse cuenta de que el estrés es unatodo el cuerporespuesta y se siente en todo el sistema nervioso, este suele ser el comienzo de un viaje prometedor.  

¿Cómo recomiendas el yoga a tus pacientes? 

La idea del yoga tiene ciertas connotaciones para ciertas personas por eso empiezo diciendo –  

  1. you don’t have to be flexible to do yoga, you actually do yoga to become more flexible! 
  1. use freely available online classes – access to yoga is unparalleled now, especially in the post-pandemic space.  
  1. find a teacher that resonates with you whether at the fitness end or the spiritual end – that’s fine! You can start just a few minutes per day.
  1. buy a yoga mat or have a dedicated space that’s yours (for yoga).  This provides an impetus to do it. 

Para aquellos que ya practican yoga y que tal vez no necesariamente tengan síntomas, si comienzan a notar algún síntoma (no necesariamente bien relacionado), ya sea dolor de cabeza tensional o eczema, los animo a experimentar con prácticas más lentas en el piso con mayor énfasis en la respiración y el flujo, lo que percibo como más nutritivo para el sistema nervioso.    

Si hubiera una práctica que recomendaría a los pacientes, ¿cuál sería? 

Me he inclinado a recomendar el trabajo de respiración como una práctica independiente. Es el eje. Es gratuito, accesible y tiene menos barreras. Realmente no necesitas mallas, colchoneta ni nada de nada.   Cualquier práctica de reducción del estrés tiene que ser sencilla y fácil de integrar para las personas.  Y tiene que tener un grado de validez.  Es indiscutible que si ralentizas la respiración y exhalas influyes en la actividad del nervio vago, es decir, el nervio principal del lado de tu sistema nervioso responsable de la relajación.  Lo que no se sabe es cuánto tiempo es necesario respirar profundamente para realizar cambios en la variabilidad de la frecuencia cardíaca inicial y el tono vagal inicial; No conocemos todas esas respuestas... todavía. Lo que sí sabemos es que cuando realizamos una sola respiración profunda completamente formada o unas cuantas respiraciones profundas, esto influirá en su tono cardiovascular y cambiará su fisiología incluso durante unos segundos.  

¿Cómo es tu práctica personal ahora?   

Bueno, es un equilibrio entre mi práctica personal y la enseñanza. Con el tiempo, tal vez tengas la sensación de que tienes que alcanzar un cierto nivel de asana o un cierto nivel de flexibilidad.  ¡Esa voz sólo se vuelve más fuerte cuando te capacitas como profesor! Sin embargo, las fluctuaciones son parte de la vida diaria.  En el momento en que intentamos captar más, se nos escapa. He aprendido a estar bien con eso. Entonces, mi práctica actual fluctúa en duración pero es muy consistente en su naturaleza.  Puedo variar entre 5 y 90 minutos por día o perderme un día por completo.  ¿Pero la naturaleza de mi práctica? Yo describiría esto como ser llamado a recordar lo que significa seren flujo.  Cuando estoy fuera de flujo en mi vida diaria, sé que necesito mi práctica de yoga.  Cuando me ancla al momento presente, me separo del ajetreo de la mente pensante y me dejo caer en mi cuerpo; y ese ha sido un mecanismo de presencia del que realmente no puedo prescindir.   

¿Cómo describirías tu enseñanza? 

Estoy formado en Ashtanga y Vinyasa flow.  Pongo énfasis en el flujo y la forma en que enseño es una de indagación: notando nuestro estado interno del ser y lo que eso significa como modelo de cómo interactuamos con el mundo que nos rodea.  

¿Ha cambiado tu relación con el yoga desde que eres profesora? 

¡Sí! Por un lado, tengo que articular los sentimientos que tengo en mi práctica en lo que quiero que otros logren: verbalizar un comentario para inspirar a otra persona a sentir.  Esto lo pone a uno en un estado vulnerable; Puede ser divertido pero también difícil. Luego, por otro lado, está el proceso constante de dejar ir el resultado, así que practico ponerlo en el espacio y luegodéjalo ir.  Sabiendo que no necesariamente puedes inspirar un sentimiento en otra persona, esta debe invocarlo por sí misma.   

Cuéntanos sobre tu práctica de hipnoterapia. 

La hipnoterapia dirigida al intestino y la TCC (terapia cognitivo-conductual) son las dos áreas principales en las que se ha aprobado en directrices (tanto NICE como BSG) el tratamiento del SII (síndrome del intestino irritable, el trastorno más común de la interacción intestino-cerebro).  Para que el yoga y el pranayama puedan tener más valor y ofrecerse en un paquete de manejo del estrés, pensé que tenía que ofrecer lo único que actualmente es irrefutable en evidencia.  Entonces, en 2018, realicé un diploma en TCC e Hipnoterapia.  La respiración es parte de ambos.  Y el movimiento (asana) agrega capas además de eso si alguien tiene esa inclinación; resulta fácil integrarlos. Con la hipnoterapia, existen dos desafíos: el estigma y la falta de acceso en todo el país. La TCC tiene mejor acceso, pero no necesariamente está bien dirigida. Están surgiendo más herramientas digitales que pueden ayudar a aumentar el acceso y creo que eso es fantástico.  

¿Cómo es la recepción del yoga entre tus compañeros y compañeros? ¿Ha encontrado que existen barreras? 

Se muestran reacios a recomendar actividades sin pruebas sólidas que sean comprensibles. Encuentro que mis colegas están abiertos al yoga para el bienestar general, por lo que lo incluirían en el grupo de “ejercicio/estilo de vida”, que es complementario o adjunto y apetecible. yogaparaLa salud intestinal tardará algún tiempo en ponerse de moda, porque no todos los gastroenterólogos y otros profesionales de la salud están familiarizados con el eje intestino-cerebro. Las investigaciones muestran que los trastornos del eje intestino-cerebro (también conocidos como trastornos intestinales funcionales) representan aproximadamente un tercio de todas las consultas al médico de cabecera por problemas intestinales y alrededor de un tercio de las consultas ambulatorias de gastroenterología, pero no tenemos tiempo para ofrecer una consulta terapéutica basada en el estilo de vida.  

¿Por qué no se hace más énfasis en la neurogastroenterología, dado el gran número de pacientes que necesitan este tipo de enfoque y comprensión? 

La carga de enfermedades crónicas, estrés a largo plazo y afecciones relacionadas con el estrés está aumentando exponencialmente.  El médico medio tendrá que dar más crédito y respeto a esta área con el tiempo.   

En este sentido, se necesita una conversación más amplia sobre empoderar a los pacientes para que se apropien de su propia salud (cuando, por supuesto, se hayan descartado las afecciones más graves). Esperamos una solución cuando acudimos al médico. Aunque como médicos nos hemos librado en la medida de lo posible de la mentalidad paternalista, todavía existe esta relación con un paciente que acude al médico con un problema y esperando una solución.  Pero, en realidad, la solución está dentro de ti: es difícil para nosotros devolverla y decir "tu salud es tu prioridad", pero ahí es donde tal vez el yoga pueda entrar en juego. Como médicos, estamos en una posición privilegiada para poder recomendarlo y ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas.   

5 minutos más con el Dr Rabia

  1. What time does your day start? 07:00
  2. Give us a short bio for yourself? Gastroenterology trainee doctor, researcher in the gut-brain connection, vinyasa flow yoga teacher (part time), teaching yoga for gut health, trained in Bristol, practicing since 2005, teaching since 2010.
  3. What is a typical day like for you? Wake up with my cat Mowgli, earl grey tea, personal yoga practice, PhD work, more earl grey tea, gym, evening clients for gut-directed hypnotherapy. Teaching yoga at the weekends mostly and retreats a few times per year.
  4. When did your Yoga/Wellbeing journey start? 2005.
  5. Where would be your dream place to lay down your mat? On a veranda overlooking the ocean, anywhere. The ocean waves soothe me, they taught me how to breathe and how to teach pranayama.
  6. Who / what inspires you on a daily basis and do you have a mantra or quote do you live by? My cat Mowgli inspires me, as he knows when to move and when to rest, he regulates his nervous system effortlessly! A quote I live by – “You can have it all, just not all at once” – Oprah Winfrey
  7. What is your most memorable yoga moment? On my last retreat during silent meditation one yogi fell asleep snoring and the whole group just broke silence, softly giggling until he woke up! Sometimes laughter is better than discipline.
  8. What is most important to you? To offer tools for managing digestive dis-ease and regulating our nervous system
  9. What is the best part about being a yoga teacher? Guiding someone back to themselves
  10. What is the worst part about being a yoga teacher? Not knowing if what others feel is as incredible as you feel teaching it! we have to relinquish control over the experience of our students and trust that they get whatever it is they need from class – nothing more or less.
  11. Can you recommend any podcasts, books to our readers podcasts? The Mark Groves podcast and the book Gut by Giulia Enders
  12. What change would you like to see in the health care system / yoga industry? A shift in understanding that yoga is not ‘alternative therapy’ it is essential self-care. That prevention is just as important as cure.
  13. Share with us any other projects that you have on the go? I offer CBT and gut-directed hypnotherapy for anyone suffering with gut health issues.
  14. What do you have coming up? Yoga for Digestive Health Day Retreat – Saturday May 28th 2022. Email doctor.rabia10@gmail.com to book or find out more.
  15. What would be your advice to someone just embarking on their wellbeing journey? Choose one thing, do it consistently and give yourself credit for moving towards your goal

Conéctese con la Dra. Rabia en su sitio web: www.doctor-rabia.com o Instagram: @doctor_rabia

Lea más del Dr.Rabia: 5 posturas para apoyar la salud intestinal con el Dr. Rabia 

Escrito por Yogamatters