Fortalecer la detección del cáncer antes de la operación: el poder de la predicación

Fortalecer la detección del cáncer antes de la operación: el poder de la predicación

Para mantener el tratamiento antes de una operación de cáncer que no se dirige directamente contra el cáncer en sí, pero el objetivo es mejorar la constitución física y mental del paciente puede parecer inusual al principio. Pero de eso se trata exactamente de la prhabilitación de SO, la preparación para la próxima operación a través de una amplia variedad de medidas de apoyo. Esto puede tener un impacto considerable en la relajación y la calidad de vida de los afectados. La investigación, como el estudio presentado en octubre de 2023, examina la viabilidad y los beneficios de dicha prhabilitación multimodal en una clínica diaria de medicina integradora antes de la cirugía de cáncer.

El objetivo de este estudio fue verificar si los pacientes pueden visitar regularmente y completar un programa de medicina del alma corporal, terapia de movimiento, terapia nutricional, consejos naturistas y el uso de una envoltura de hígado amarillo en las semanas previas a su operación. Un éxito sería si el 80% de los pacientes inscritos pudieran pasar por al menos 6 de las 8 sesiones semanales, cada una de las cuales dura 6.5 horas.

El estudio estaba dirigido a pacientes con cáncer adulto, cuyo tumor primario se localiza en el abdomen o el cofre y que requieren un tratamiento neoadyuvante (antes de la operación). El enfoque multimodal del estudio no solo debe mejorar las revisiones físicas y la calidad de vida, sino que también ofrecer una descripción completa de los efectos secundarios de la terapia aguas arriba y puede mitigarse.

Los resultados podrían tener implicaciones de mayor alcance para la práctica del tratamiento. Si resulta que dicho programa de predicación es factible y efectivo, dichos programas podrían institucionalizarse para acortar los tiempos de recuperación después de las operaciones y reducir la carga general para los pacientes. Además, podría conducir a un replanteamiento en el tratamiento al aumentar la importancia de los métodos de tratamiento complementario y la medicina integradora en el plan de tratamiento oncológico general.

Es importante enfatizar que los participantes en el estudio recibieron una selección de tratamientos que estaban dirigidos a la salud física, mental y nutricional, y no al tratamiento directo del cáncer. Esta visión holística podría ser una clave para el éxito de la pralcación, ya que potencialmente trata a toda la persona y no solo la enfermedad.

Si bien el estudio todavía está en los bloques iniciales y solo 23 pacientes fueron inscritos hasta febrero de 2023, la participación dominante de pacientes con cáncer de mama indica que existe un alto interés o una gran necesidad de tales programas preparatorios preoperatorios en particular. La evaluación de este enfoque proporcionará información importante sobre la aplicabilidad y las ventajas de la predicación en oncología.

Términos y conceptos básicos:

  • Prehabilitación: Preparación de medidas para mejorar la constitución física y mental de un paciente antes de la cirugía.
  • tratamiento neoadyuvante: una terapia que se lleva a cabo antes del tratamiento principal, generalmente una operación, para mejorar el éxito de la operación.
  • multimodal: el uso de varios métodos o enfoques de tratamiento diferentes.
  • Medicina integradora: una forma holística de tratamiento que combina terapias médicas convencionales con métodos alternativos o complementarios.

Efectividad de la prhabilitación multimodal en medicina integradora para pacientes con cáncer

El presente estudio examina la viabilidad de un programa de predicación preoperatoria en una clínica de día para la medicina integradora (Prime DC) para pacientes con cáncer que tienen que someterse a un tratamiento neoadyuvante antes de que se sometan a una intervención quirúrgica. La suposición básica es que tal pralculación no solo puede fortalecer la resiliencia física de los pacientes antes de la operación, sino que también contribuye a mejorar su calidad de vida a través de enfoques multimodales, incluida la medicina del espíritu corporal, la terapia de movimiento, la terapia nutricional, el asesoramiento naturista y el uso de una compresa de hígado amarillo.

metodología

En este estudio, en este estudio se incluyeron pacientes con cáncer adulto con tumor primario en el área del abdomen o cáncer de mama, que tienen que someterse a un tratamiento oncológico neoadyuvante. La idoneidad para el programa se basa en la suposición de que este grupo de pacientes necesitará una intervención quirúrgica extensa, lo que implica una necesidad de pralculación, o que debe someterse a un tratamiento neoadyuvante múltiple con considerables efectos secundarios asociados al tratamiento.

El criterio objetivo principal del estudio es el cumplimiento del programa de la clínica del día, definido como la participación en las reuniones. Esta adherencia se considera cuando el 80% de los pacientes inscritos pueden visitar al menos 6 de las 8 reuniones semanales, cada una de las cuales dura 6.5 horas. Los puntos finales secundarios incluyen la evaluación física y la calidad de vida de los pacientes, así como una evaluación estructurada de los efectos secundarios tratados con neoadyuvantes.

Resultados

En febrero de 2023, 23 pacientes fueron incluidos en el programa, con cáncer de seno con 18 pacientes inscritos representa la liberación de cáncer dominante. Los métodos utilizados se adhieren a los principios de la Declaración de Helsinki.

Conclusiones

El protocolo presentado combina aspectos de la prhabilitación, la modificación del estilo de vida, el asesoramiento naturista, la ayuda nutricional y el tratamiento naturista de una manera innovadora e integradora. Este enfoque promete no solo mejorar la resiliencia física de las intervenciones quirúrgicas, sino que también ofrece la oportunidad de abordar las necesidades descubiertas del paciente y ayudarlos a modificar su estilo de vida de manera sostenible.

Desde un punto de vista metodológico, el programa se caracteriza por su multimodalidad y la consideración integral de las necesidades del paciente. La combinación de diferentes enfoques terapéuticos tiene como objetivo ofrecer el mejor apoyo posible en la lucha contra la enfermedad y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Los resultados de este estudio podrían tener implicaciones de mayor alcance para el tratamiento y el apoyo de pacientes con cáncer, especialmente en la fase de preparación antes de las intervenciones quirúrgicas.

Más información sobre el estudio