Dormir mejor después de una cirugía cardíaca: métodos naturales puestos a prueba

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La calidad del sueño después de una cirugía cardíaca se puede mejorar por medios no médicos. ¡Aumenta los métodos! Más sobre esto en nuestro estudio. #Salud #Cirugíadelcorazón

Schlafqualität nach Herz-OPs lässt sich durch nicht-medik. Methoden steigern! Mehr dazu in unserer Studie. #Gesundheit #HerzOP
La calidad del sueño después de una cirugía cardíaca se puede mejorar por medios no médicos. ¡Aumenta los métodos! Más sobre esto en nuestro estudio. #Salud #Cirugíadelcorazón

Dormir mejor después de una cirugía cardíaca: métodos naturales puestos a prueba

Trastornos del sueñoson un problema común en pacientes de cirugía cardíaca, lo que impacta negativamente en la recuperación y rehabilitación posquirúrgica. Los medicamentos para dormir comunes no son ideales para un uso prolongado y los tratamientos no farmacológicos pueden ser alternativas o complementos útiles. Este estudio examinó la eficacia de dichas intervenciones no farmacológicas sobre la calidad del sueño, la intensidad del dolor y la ansiedad en pacientes de cirugía cardíaca.

Una revisión sistemática y un metanálisis evaluaron ensayos controlados aleatorios que examinaron el efecto de intervenciones no farmacológicas sobre la calidad del sueño en pacientes adultos después de una cirugía cardíaca. La evaluación de 18 estudios con 1701 participantes mostró que métodos comoTerapia cognitivo conductual, técnicas de relajación, ejercicio, masajes, acupresión, aromaterapia, musicoterapia, así como el uso de antifaz y tapones para los oídos., que puede mejorar significativamente la calidad del sueño, la intensidad del dolor y la ansiedad.

Estos hallazgos sugieren que el uso de intervenciones no farmacológicas después de la cirugía cardíaca puede optimizar la calidad del sueño. Sin embargo, se requieren más investigaciones con mayor rigor metodológico para proporcionar evidencia aún más precisa. En la práctica clínica, estos resultados podrían contribuir a aumentar la inclusión de este tipo de intervenciones en la atención de los pacientes tras una cirugía cardíaca para mejorar la calidad del sueño. Esto brinda una oportunidad para que los pacientes y los proveedores de atención médica estén mejor informados sobre los beneficios de estos enfoques intervencionistas.

Términos básicos:

  • Nicht-pharmakologische Interventionen: Behandlungsmethoden, die ohne Medikamente auskommen.
  • Kognitive Verhaltenstherapie: Eine psychotherapeutische Methode, die darauf abzielt, schädliche Denkmuster zu erkennen und zu verändern.
  • Entspannungstechniken: Verfahren, die zur Verringerung von Stress und Anspannung eingesetzt werden, z.B. Atemübungen oder Progressive Muskelrelaxation.
  • Akupressur: Eine Therapieform aus der traditionellen chinesischen Medizin, die durch Druck auf bestimmte Körperstellen wirkt.
  • Aromatherapie: Die Verwendung ätherischer Öle zur Förderung von Gesundheit und Wohlbefinden.

En conclusión, estos estudios ofrecen enfoques prometedores para apoyar la recuperación de los pacientes después de una cirugía cardíaca mediante métodos no farmacológicos. Destacan la importancia de realizar más investigaciones para garantizar una integración óptima de estas intervenciones en la práctica clínica.

Aumento de la calidad del sueño mediante intervenciones no farmacológicas en pacientes cardíacos posoperatorios

La revisión sistemática y el metanálisis tuvieron como objetivo investigar la efectividad de las intervenciones no farmacológicas sobre la calidad del sueño, la intensidad del dolor y la ansiedad en pacientes cardíacos posoperatorios. Se incluyeron un total de 18 estudios con 1701 participantes que compararon diferentes enfoques no farmacológicos y evaluaron su impacto en la recuperación después de una cirugía cardíaca.

Metodología del estudio.

  • Es wurde eine umfassende Literatursuche in Datenbanken wie PubMed, CENTRAL, Embase, CINAHL, Scopus, CNKI und ProQuest Dissertations and Theses am 12. Oktober 2022 durchgeführt.
  • Eingeschlossen wurden randomisierte kontrollierte Studien, die die Wirksamkeit nicht-pharmakologischer Interventionen zur Verbesserung der Schlafqualität bei erwachsenen postoperativen kardialen Patienten untersuchten.
  • Zur Beurteilung des Risikos für Verzerrungen (Bias) nutzten die Autoren das Cochrane Risk of Bias-Tool Version 1.
  • Für die Meta-Analyse kam die Software RevMan Version 5.4.1 zum Einsatz, während die Heterogenität der Studienergebnisse mittels I-Statistik und Cochran-Q-Test bewertet wurde.

Resultados

La mayoría de los pacientes incluidos se habían sometido a una cirugía de revascularización miocárdica. Las intervenciones no farmacológicas estudiadas incluyeron, entre otras, terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación, ejercicio, masajes, acupresión, aromaterapia, música y el uso de máscaras para los ojos y tapones para los oídos, que se probaron con la atención habitual, placebo, ninguna intervención o grupos de comparación activos.

  • Bei den Interventionen wurde eine statistisch signifikante Verbesserung der Schlafqualität (Standard Mean Difference (SMD) = -0.91, 95% Konfidenzintervall (KI) = -1.17 bis -0.65) festgestellt.
  • Eine Reduktion der Schmerzintensität wurde ebenfalls berichtet (SMD = -0.63, 95% KI = -1.05 bis -0.20) in Gruppen, die kognitive Verhaltenstherapie, Entspannungstechniken, Massage, Musik und Augenmasken erhielten.
  • Eine Verbesserung der Angstlevels wurde durch Bewegung und Musik erzielt (SMD = -0.21, 95% KI = -0.38 bis -0.04).

Conclusión y relevancia clínica.

El estudio concluye que el uso de intervenciones no farmacológicas puede optimizar la calidad del sueño después de una cirugía cardíaca. Sin embargo, se destaca la necesidad de realizar más investigaciones con mayor rigor metodológico para examinar diversas características específicas de la intervención teniendo en cuenta posibles factores de confusión. Los resultados resaltan la importancia de utilizar medidas no farmacológicas en la atención cardíaca posoperatoria para apoyar la recuperación y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Enlace a fuente externa de investigación: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38477050

Quellen: