La recuperación del divorcio requiere una hoja de ruta: aquí está: 10 pasos para completar la recuperación del divorcio

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

Pobre historial de los enfoques más comunes para el divorcio Los tres enfoques más comunes para facilitar la recuperación del divorcio son los grupos de apoyo para el divorcio, la psicoterapia individual y la sincronización sencilla. El éxito de estos tres enfoques es lamentable. El sesenta y seis por ciento de los segundos matrimonios y el 75 por ciento de los terceros matrimonios también terminaron en divorcio. Además, la desconfianza y hostilidad a largo plazo entre ex cónyuges es común, lo que no es bueno para los esperados efectos libres de trauma del divorcio en sus hijos. Es evidente que algo anda mal en la forma en que se practica actualmente el divorcio. El problema de no saber cuál es el problema...

Schlechte Erfolgsbilanz für die häufigsten Ansätze zur Scheidung Die drei häufigsten Ansätze zur Erleichterung der Genesung nach einer Scheidung sind Scheidungshilfegruppen, individuelle Psychotherapie und der einfache Zeitablauf. Der Erfolg dieser drei Ansätze ist miserabel. Sechsundsechzig Prozent der 2. Ehen und 75 Prozent der 3. Ehen endeten ebenfalls mit einer Scheidung. Darüber hinaus ist langfristiges Misstrauen und Feindseligkeit zwischen Ex-Ehepartnern weit verbreitet, was nicht gut für die erhofften traumafreien Auswirkungen der Scheidung auf ihre Kinder ist. Offensichtlich stimmt etwas nicht mit der Art und Weise, wie die Scheidung derzeit praktiziert wird. Das Problem, nicht zu wissen, was das Problem ist Das …
Pobre historial de los enfoques más comunes para el divorcio Los tres enfoques más comunes para facilitar la recuperación del divorcio son los grupos de apoyo para el divorcio, la psicoterapia individual y la sincronización sencilla. El éxito de estos tres enfoques es lamentable. El sesenta y seis por ciento de los segundos matrimonios y el 75 por ciento de los terceros matrimonios también terminaron en divorcio. Además, la desconfianza y hostilidad a largo plazo entre ex cónyuges es común, lo que no es bueno para los esperados efectos libres de trauma del divorcio en sus hijos. Es evidente que algo anda mal en la forma en que se practica actualmente el divorcio. El problema de no saber cuál es el problema...

La recuperación del divorcio requiere una hoja de ruta: aquí está: 10 pasos para completar la recuperación del divorcio

Pobre historial de los enfoques más comunes de divorcio

Los tres enfoques más comunes para facilitar la recuperación del divorcio son los grupos de apoyo para el divorcio, la psicoterapia individual y la sincronización sencilla.

El éxito de estos tres enfoques es lamentable. El sesenta y seis por ciento de los segundos matrimonios y el 75 por ciento de los terceros matrimonios también terminaron en divorcio. Además, la desconfianza y hostilidad a largo plazo entre ex cónyuges es común, lo que no es bueno para los esperados efectos libres de trauma del divorcio en sus hijos.

Es evidente que algo anda mal en la forma en que se practica actualmente el divorcio.

El problema de no saber cuál es el problema

El problema central surge de una comprensión confusa del problema que enfrentan las personas divorciadas. ¿Es el problema psicológico de la depresión? ¿Es un problema emocional sentirse abrumado por una mezcla de emociones de bruja, incluyendo tristeza, ira, desilusión, miedo, pena, abandono, resentimiento, amargura, rechazo, vergüenza, humillación, preocupación, etc.? ¿Está impaciente por el tiempo que se tarda en olvidar el doloroso acontecimiento?

La psicoterapia individual intenta tratar el nebuloso problema de la "depresión". Los grupos de apoyo para divorcios intentan tratar el problema no específico del "malestar emocional". Y los defensores del paso del tiempo abordan el vago problema de que “no ha pasado suficiente tiempo” prescribiendo “dejen pasar más tiempo”.

Ninguno de los tres enfoques especifica un problema claramente definido o un plan de acción claro para resolverlo.

Lo que se necesita es una hoja de ruta o un plan claramente definido que establezca los pasos para resolver los problemas asociados con la recuperación del divorcio.

Un nuevo enfoque al problema

Un trabajo reciente de este autor ha identificado el problema central como una tendencia casi universal de las personas divorciadas a negarse a hacer los cambios necesarios para prosperar en la nueva situación de vida que les impuso su divorcio. Entonces el problema es la resistencia al cambio.

Esas son buenas noticias.

Conocemos la resistencia al cambio y existe una hoja de ruta para resolverla. Además, el proceso de resolver la resistencia al cambio también aborda las cuestiones emocionales planteadas por dos de los otros enfoques de la recuperación del divorcio.

La recuperación de un divorcio se lleva a cabo en tres pasos:

(1) ESTABILIZA tus reacciones emocionales ante tu divorcio y ante tu ex;

(2) Deje de lado su miedo a un futuro desconocido y su angustia por sus pérdidas; y

(3) Prepárese para su próxima relación comprometida para no volver a divorciarse.

Dentro de estas fases se encuentran los 10 pasos de una hoja de ruta de recuperación. Cada paso está diseñado para identificar y abordar un problema central que es exclusivo del proceso de transición del divorcio y que amenaza su recuperación. Aquí hay una breve descripción de cada uno de los 10 pasos.

La primera etapa: Estabiliza tus reacciones ante elDdivorcio

Esta es la fase donde comienzas.Disolver las reacciones basadas en las emociones.Necesita divorciarse, de su ex y de su vida actual después del divorcio. También comienzas a reducir tus apegos a “cómo solía ser la vida”. Los pasos de la primera etapa son:

Paso 1: Deshazte de tu ex. Estás entrando en una nueva y emocionante fase de tu vida. Ahora es el momento de hacer un balance de sus reacciones a su vida actual después del divorcio y separar su vida como era antes de la vida en la que se está convirtiendo ahora.

Paso 2: Reconocer el trauma causado.El divorcio es un incidente traumático en su vida. Debes identificar qué fue lo que te dolió y tratarlo para evitar que defina el resto de tu vida. Como señala Marcia Salmon, "el divorcio es un incidente, no un estilo de vida".

Paso 3: Acepta tu ambivalencia.No te casaste con tu ex porque lo odiabas. Hubo buenos tiempos. También hubo momentos no tan buenos. El divorcio crea ambivalencia y consideraciones que deben identificarse y abordarse.

Paso 4: Aclare sus objetivos para la transición.En la gran mayoría de los casos, las personas eligen objetivos para su divorcio que prácticamente garantizan el fracaso. Lo que necesita son metas que le lleven a una vida exitosa después del divorcio.

La segunda fase: Libera la renuencia a aceptar tu nueva situación de vida.

En esta etapa ustedQuitar las barrerasa una transición exitosa. Un obstáculo del pasado es tu renuencia a renunciar a las cosas buenas que disfrutaste de tu vida anterior con tu ex. La otra barrera ligada al futuro es el miedo a lo desconocido, el miedo a no saber qué nos deparará el futuro. Juntas, estas dos barreras crean una resistencia extraordinariamente fuerte al cambio. En esta fase, liberas esta resistencia natural y eliminas tu renuencia a aceptar y abrazar tu nueva situación de vida. Los pasos de esta fase son:

Paso 5: Libera los efectos del miedo.El miedo a un futuro desconocido nos mantiene estancados en el pasado. Debes reducir este miedo para abrazar tu futuro con esperanza y felicidad.

Paso 6: resolver el impacto de la pérdida.Todas las transiciones de la vida deseadas o indeseables resultan en pérdidas. El divorcio no es diferente. Sin embargo, casi todos creemos que hemos perdido más de lo que realmente hemos perdido. No te aflijas si no lo has perdido.

Paso 7: cierra la relación con tu ex.Todas las relaciones terminan con cosas importantes que no se expresan. Descubrir cuáles son estas cosas y abordarlas le ayudará a seguir adelante sin el peso que conlleva el divorcio.

La tercera fase: prepárate para tu futuro

En esta fase, tomas lo que has aprendido del proceso de divorcio yImagina una nueva vidaeso es satisfactorio y gratificante. Los pasos de esta fase son:

Paso 8: prepárate para una relación.Una relación exitosa requiere que usted obtenga lo que necesita. Debes comprometer tu cabeza además de tu corazón si quieres que tu próxima relación comprometida sea exitosa.

Paso 9: Recalibra tu vida y crea tu nuevo yo.El divorcio le presenta una oportunidad sin precedentes para redefinir quién es y cómo quiere vivir el próximo capítulo de su vida de la manera más significativa a nivel personal. Su desafío es aprovechar esta oportunidad para comenzar de nuevo con borrón y cuenta nueva.

Paso 10: utiliza el pasado para planificar tu futuro.Ahora es el momento de tomar lo que ha aprendido y crear su mapa hacia una vida feliz y productiva después del divorcio. Como decía Antoine de Saint-Exupéry: “Una meta sin un plan es sólo un deseo”.

Entonces, ¿cuál es el punto?

Se le ha brindado una segunda oportunidad sin precedentes para vivir una vida feliz y plena. Las estadísticas nos dicen que sin una hoja de ruta que lo guíe a través de su resistencia al cambio, esta oportunidad está condenada al fracaso. Sin embargo, si sigue la hoja de ruta descrita en los 10 pasos anteriores, tiene una excelente posibilidad de convertir la peor experiencia de su vida en la mejor que le pueda pasar.

Psicoterapia de practicante alternativo

El mejor lugar para encontrar psicoterapia de profesionales alternativos es en nuestro directorio gratuito de profesionales alternativos. Para ver todos los profesionales de psicoterapia alternativa, haga clic aquí.