Por qué los patrones de sueño cambian con la edad y qué puedes hacer al respecto.

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

¿Por qué los patrones de sueño cambian con la edad? Existe un estereotipo común de que los adolescentes duermen hasta tarde mientras que los adultos mayores se despiertan temprano. Sorprendentemente, este cliché contiene algo de verdad y, en realidad, forma parte del proceso natural de envejecimiento. Los expertos recomiendan que los adultos duerman siete o más horas por noche y establezcan un horario de sueño regular acostándose a la misma hora todas las noches. Sin embargo, a medida que las personas alcanzan la mediana edad, tienden a dormir menos cada noche, con una disminución promedio de 30 minutos cada 10 años. También suelen acostarse más temprano y despertarse más temprano. ¿Por qué cambiar...?

Warum ändern sich die Schlafmuster mit dem Alter? Es besteht das weitverbreitete Klischee, dass Teenager lange schlafen, während ältere Erwachsene früh aufwachen. Überraschenderweise enthält dieses Klischee eine gewisse Wahrheit und ist tatsächlich Teil des natürlichen Alterungsprozesses. Experten empfehlen, dass Erwachsene sieben oder mehr Stunden Schlaf pro Nacht bekommen und einen regelmäßigen Schlafrhythmus etablieren, indem sie jeden Abend zur gleichen Zeit ins Bett gehen. Wenn Menschen jedoch das mittlere Lebensalter erreichen, schlafen sie tendenziell jede Nacht weniger, wobei der Durchschnitt alle 10 Jahre um 30 Minuten abnimmt. Außerdem gehen sie oft früher ins Bett und wachen früher auf. Warum ändern sich …
¿Por qué los patrones de sueño cambian con la edad? Existe un estereotipo común de que los adolescentes duermen hasta tarde mientras que los adultos mayores se despiertan temprano. Sorprendentemente, este cliché contiene algo de verdad y, en realidad, forma parte del proceso natural de envejecimiento. Los expertos recomiendan que los adultos duerman siete o más horas por noche y establezcan un horario de sueño regular acostándose a la misma hora todas las noches. Sin embargo, a medida que las personas alcanzan la mediana edad, tienden a dormir menos cada noche, con una disminución promedio de 30 minutos cada 10 años. También suelen acostarse más temprano y despertarse más temprano. ¿Por qué cambiar...?

Por qué los patrones de sueño cambian con la edad y qué puedes hacer al respecto.

¿Por qué los patrones de sueño cambian con la edad?

Existe un estereotipo común de que los adolescentes duermen hasta tarde mientras que los adultos mayores se despiertan temprano. Sorprendentemente, este cliché contiene algo de verdad y, en realidad, forma parte del proceso natural de envejecimiento.

Los expertos recomiendan que los adultos duerman siete o más horas por noche y establezcan un horario de sueño regular acostándose a la misma hora todas las noches. Sin embargo, a medida que las personas alcanzan la mediana edad, tienden a dormir menos cada noche, con una disminución promedio de 30 minutos cada 10 años. También suelen acostarse más temprano y despertarse más temprano.

¿Por qué cambian los patrones de sueño?

Para entender por qué cambian los patrones de sueño, primero debemos entender cómo funciona el sueño. El sueño no es sólo un estado único, sino una secuencia compleja de fases que se repiten a lo largo de la noche:

Normalmente, los adultos más jóvenes pasan más tiempo en las etapas más profundas del sueño NREM, que están asociadas con la recuperación física.

A medida que envejecemos, la arquitectura o estructura de nuestro sueño cambia significativamente:

El cambio en el ciclo sueño-vigilia se atribuye principalmente a cambios en el cerebro que envejece. A medida que envejecemos, nuestro cerebro se vuelve menos receptivo, incluida su capacidad para percibir y responder a diversos estímulos.

"Las conexiones en el cerebro probablemente no sean tan buenas para percibir y responder a los estímulos como deberían porque es un cerebro que envejece", explicó el Dr. Sairam Parthasarathy, director del Centro de Ciencias Circadianas y del Sueño de la Universidad de Ciencias de la Salud de Arizona, en una entrevista con el HuffPost.

Estos estímulos, como la luz del día, las señales sociales, los horarios de las comidas y la actividad física, nos ayudan a determinar la hora del día. Imagínese estar encerrado en una habitación sin señales externas: sería difícil determinar con precisión el día y la hora.

Los cerebros de los adolescentes todavía procesan estas señales de manera eficiente, pero a medida que envejecen, la degeneración cerebral dificulta la sincronización de estas señales. Esta diferencia es una de las razones por las que las personas mayores se cansan antes y pueden necesitar acostarse más temprano, lo que lleva a despertarse más temprano.

También se trata de los ojos.

Nuestros ojos también desempeñan un papel importante en la percepción de señales externas y no sorprende que la visión cambie con la edad.

"Curiosamente, hay una razón: con la edad, los cambios en la visión se reducen a la intensidad del estímulo luminoso percibido por el cerebro, que desempeña un papel importante en "ajuste" nuestro reloj circadiano y su mantenimiento", dijo la profesora Cindy Lustig del Laboratorio de Cognición y Envejecimiento de la Universidad de Michigan.

Las enfermedades oculares que ocurren con la edad, como las cataratas, pueden aumentar este efecto. Las cataratas, que a menudo afectan a los adultos mayores, hacen que el cristalino del ojo se vuelva turbio.

"Cuando hay cataratas, la luz del atardecer no penetra tanto en los ojos, por lo que nuestro cerebro percibe la puesta de sol antes de lo que realmente ocurre", explicó Parthasarathy.

Este cambio también puede afectar los niveles de melatonina en el cuerpo. La melatonina, también conocida como la hormona del sueño, suele comenzar a aumentar después del atardecer. Sin embargo, cuando las cataratas hacen que el cerebro perciba una puesta de sol más temprana, los niveles de melatonina pueden aumentar prematuramente, lo que puede provocar una mayor necesidad de dormir.

Si bien es normal que los patrones de sueño cambien a medida que envejece, existen ciertos signos y síntomas que pueden indicar un trastorno o alteración del sueño más grave. Si nota alguno de los siguientes síntomas, es importante hablar con un médico o profesional de la salud:

Estos síntomas pueden indicar afecciones como apnea del sueño, insomnio o síndrome de piernas inquietas. La asistencia médica puede garantizar que cualquier trastorno o alteración subyacente del sueño se diagnostique y trate adecuadamente.

Si bien es natural que los patrones de sueño cambien con la edad, practicar hábitos de sueño saludables y tratar los trastornos del sueño subyacentes puede ayudarle a lograr un mejor sueño y un bienestar general a medida que envejece.

Fuente: Vida Holística Saludable

Quellen: