Por qué los mejillones son importantes para los cuerpos de agua

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

Cuando piensas en la vida acuática, lo primero que te viene a la mente son peces, algas o quizás cangrejos. Los mejillones no suelen ser lo primero que nos viene a la mente, pero desempeñan un papel crucial dentro del ecosistema de una masa de agua. A continuación se explicará exactamente por qué es así y qué tan importantes son los mejillones para la calidad y el equilibrio de una masa de agua. ¿Qué son los mejillones? Los mejillones son moluscos que existen en casi todos los cuerpos de agua, ya sea de agua dulce o salada. Suelen estar divididos en dos partes y tienen una capa exterior muy dura. Aunque a menudo parecen menos espectaculares en comparación con otros animales acuáticos,...

Wenn man an Wasserlebewesen denkt, fallen einem zuerst Fische, Algen oder vielleicht Krebse ein. Muscheln sind oft nicht der erste Gedanke, dabei spielen sie eine entscheidende Rolle innerhalb des Ökosystems eines Gewässers. Warum genau das so ist und wie wichtig Muscheln wirklich für die Qualität und die Balance in einem Gewässer sind, soll im Folgenden erklärt werden. Was sind Muscheln? Muscheln sind Weichtiere, die in fast allen Gewässern, seien es Süßwasser oder Salzwasser, existieren. Sie sind in der Regel zweiteilig und weisen eine sehr harte Außenschale auf. Auch wenn sie oft als weniger spektakulär im Vergleich zu anderen Wassertieren wirken, …
Por qué los mejillones son importantes para los cuerpos de agua

Por qué los mejillones son importantes para los cuerpos de agua

Cuando piensas en la vida acuática, lo primero que te viene a la mente son peces, algas o quizás cangrejos. Los mejillones no suelen ser lo primero que nos viene a la mente, pero desempeñan un papel crucial dentro del ecosistema de una masa de agua. A continuación se explicará exactamente por qué es así y qué tan importantes son los mejillones para la calidad y el equilibrio de una masa de agua.

¿Qué son los mejillones?

Los mejillones son moluscos que existen en casi todos los cuerpos de agua, ya sea de agua dulce o salada. Suelen estar divididos en dos partes y tienen una capa exterior muy dura. Aunque a menudo parezcan menos espectaculares que otros animales acuáticos, el papel que desempeñan en el agua es de fundamental importancia.

Filtración acuática

Los mejillones son uno de los principales actores en lo que respecta a la filtración natural de las masas de agua. Aspiran el agua, filtrando materia orgánica, algas, detritos (sustancias orgánicas muertas) e incluso contaminantes del agua. La filtración a través de mejillones mejora significativamente la calidad del agua y se puede clarificar el agua turbia.

Fuente de alimento y hábitat

Los mejillones aportan importantes contribuciones al ecosistema acuático como fuente de alimento y hábitat. Muchas especies de peces, aves y otros animales se alimentan de mejillones. Además, una variedad de pequeños organismos, como las larvas de insectos, utilizan las conchas vacías de los mejillones como refugio y hábitat.

Conchas y biodiversidad

Una masa de agua sana se caracteriza por un alto nivel de biodiversidad, lo que significa que muchas criaturas diferentes encuentran allí su lugar. Los mejillones contribuyen a esta diversidad y son indicadores importantes de la calidad del agua. Si hay muchos y diferentes tipos de mejillones presentes, esto suele indicar un ecosistema intacto.

Los mejillones como ingenieros de ecosistemas

A los mejillones también se les conoce como “ingenieros de ecosistemas”. Al igual que los castores, que cambian el paisaje construyendo represas y crean hábitats para otras especies, los mejillones también dan forma activa al ecosistema a través de sus actividades. A través de sus actividades de filtración, influyen en la calidad y claridad del agua, lo que a su vez influye en la vida vegetal y animal.

Amenazas para los mejillones

A pesar de su importancia para el ecosistema, las poblaciones de mejillones están amenazadas en todo el mundo. Los factores antropogénicos, es decir, creados por el hombre, son los principales responsables de esto.

Contaminación del agua

Los mejillones son particularmente sensibles a los contaminantes químicos que ingresan a los cursos de agua a través de procesos industriales, agricultura o aguas residuales. Dado que filtran los contaminantes directamente del agua, estas sustancias se acumulan en los mejillones y pueden provocar su muerte.

Sobrepesca y pérdida de hábitat

La sobrepesca y la pérdida de hábitat también plantean importantes amenazas para los mejillones. Los métodos de pesca que perturban el fondo marino destruyen los criaderos de mejillones. La destrucción de hábitats naturales, por ejemplo mediante la construcción de presas o el desvío de ríos, provoca una mayor disminución de las poblaciones de mejillones.

Conclusión

Difícilmente se puede sobrestimar el papel de los mejillones en las masas de agua. Contribuyen significativamente a la calidad del agua, proporcionan hábitats y fuentes de alimento para otras especies y son actores cruciales en la biodiversidad de una masa de agua. Son componentes indispensables de los ecosistemas acuáticos y su protección y preservación es de importancia central para la salud de nuestras aguas. Reconocer su importancia y reducir las amenazas causadas por el hombre son pasos críticos para proteger estos fascinantes e importantes organismos.