Evitar el desperdicio de alimentos

in das Thema Lebensmittelverschwendung Schätzungen von Organisationen wie der Welternährungsorganisation weisen darauf hin, dass rund ein Drittel aller weltweit für den menschlichen Verzehr produzierten Lebensmittel ungenutzt verloren gehen oder verschwendet werden. Dies ist nicht nur eine enorme gesellschaftliche und ökonomische Verschwendung, sondern belastet auch unser Klima und die Umwelt erheblich. Daher spielt die Vermeidung von Lebensmittelverschwendung eine entscheidende Rolle bei der Reduzierung der globalen Umweltauswirkungen. Warum ist Lebensmittelverschwendung ein Problem? Umweltauswirkungen Die Verschwendung von Lebensmitteln trägt erheblich zur Klimaerwärmung bei, da die Produktion von Lebensmitteln, die letztlich nicht konsumiert werden, zu unnötigen Treibhausgasemissionen führt. Diese entstehen unter anderem durch landwirtschaftliche …
Evitar el desperdicio de alimentos (Symbolbild/natur.wiki)

Evitar el desperdicio de alimentos

En el tema del desperdicio de alimentos

Las estimaciones de organizaciones como la Organización Mundial de Nutrición indican que alrededor de un tercio de todos los alimentos producidos en todo el mundo se pierden o se desperdician sin usar para el consumo humano. Esto no es solo un enorme desechos sociales y económicos, sino que también enfatiza considerablemente nuestro clima y el medio ambiente. Por lo tanto, evitar el desperdicio de alimentos juega un papel crucial en la reducción de los impactos ambientales globales.

¿Por qué el desperdicio de alimentos es un problema?

Efectos ambientales

El desperdicio de alimentos contribuye significativamente al calentamiento global, ya que la producción de alimentos que en última instancia no se consume conduce a emisiones innecesarias de gases de efecto invernadero. Estos surgen, entre otras cosas, a través de prácticas agrícolas, transporte, almacenamiento y eliminación. Además, el desperdicio de alimentos del suelo valioso y el agua consume para la producción, lo que conduce al agotamiento de los recursos naturales.

Efectos económicos

Además de los impactos ambientales, el desperdicio de alimentos también tiene costos financieros considerables. Según un estudio de los Programas de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los alimentos perdidos o desperdiciados cuestan a la economía global al año.

Efectos sociales

El desperdicio de alimentos también tiene efectos sociales. Al reducir el desperdicio de alimentos evitables, podemos ayudar a aliviar el problema de la crisis mundial del hambre. Alrededor de 690 millones de personas en todo el mundo sufren actualmente de hambre crónica, un número que podría reducirse evitando el desperdicio de alimentos.

¿Dónde surge el desperdicio de alimentos?

El desperdicio de alimentos se crea en todas las fases de la cadena alimentaria, desde la producción agrícola hasta el procesamiento hasta el comercio minorista y los consumidores. Es importante comprender estas etapas para encontrar medidas efectivas contra los desechos.

Producción agrícola

Muchos alimentos se pierden a nivel agrícola. Esto se hace por plagas, enfermedades y condiciones climáticas desfavorables. También hay desechos de estrictos estándares estéticos que requieren supermercados y consumidores: las frutas y las verduras que no corresponden a los tamaños, colores o formas esperados a menudo se resuelven y tiran.

Procesamiento y almacenamiento

Aquí el desperdicio de alimentos puede ocurrir a través de técnicas y equipos ineficientes, defectos en el manejo y almacenamiento o errores humanos simples.

Comercio y venta

En el comercio minorista, los residuos surgen cuando los productos alcanzan la mejor fecha de antes antes de que puedan venderse o si no corresponden a los estándares ópticos.

consumidor

El desperdicio de alimentos a menudo se realiza en los consumidores porque se ha comprado más de lo que se requiere, los alimentos se almacenan incorrectamente o se alcanza la mejor fecha.

Estrategias para evitar el desperdicio de alimentos

Iluminación de consumidores

Una estrategia esencial es crear conciencia sobre el problema. Los consumidores deben estar informados sobre cómo se almacena correctamente los alimentos, lo que significa la mejor fecha antes y cómo los residuos de alimentos se pueden usar con sensatez.

Cambio de estándares industriales

La industria también tiene un papel importante que desempeñar. Una posible medida sería colocar requisitos estéticos menos estrictos para las frutas y verduras para evitar los desechos durante la cosecha. Los minoristas también pueden trabajar para optimizar su almacén y prácticas de ventas y reducir la cantidad de alimentos no vendidos.

Innovaciones tecnológicas

La tecnología también puede contribuir a evitar el desperdicio de alimentos. Las aplicaciones que ayudan a monitorear su propio consumo de alimentos o conectar a los consumidores a una plataforma en la que se pueden compartir o vender exceso de alimentos son solo algunos ejemplos.

conclusión

Evitar el desperdicio de alimentos es una preocupación social, económica y ecológica urgente. Requiere la cooperación de todos los involucrados, desde productores hasta minoristas y consumidores. Al aclarar, cambiar las prácticas industriales y las innovaciones tecnológicas, podemos encontrar una manera de reducir este inmenso desperdicio y promover el uso más sostenible de nuestros alimentos.