Preparación integrada contra el cáncer: la prehabilitación antes de la cirugía muestra viabilidad

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un estudio piloto examina la viabilidad de la prehabilitación en un hospital de día integrador para pacientes con cáncer para reducir las complicaciones posoperatorias y mejorar los resultados clínicos.

Eine Pilotstudie untersucht die Machbarkeit von Prehabilitation in einer integrativen Tagesklinik für Krebspatienten, um postoperative Komplikationen zu reduzieren und das klinische Ergebnis zu verbessern.
Un estudio piloto examina la viabilidad de la prehabilitación en un hospital de día integrador para pacientes con cáncer para reducir las complicaciones posoperatorias y mejorar los resultados clínicos.

Preparación integrada contra el cáncer: la prehabilitación antes de la cirugía muestra viabilidad

Lidiar con el cáncer es una carga importante para muchos pacientes, no sólo física sino también emocionalmente. La fase previa a una operación es particularmente desafiante cuando los pacientes ya han recibido quimioterapia o radioterapia. Estos tratamientos pueden afectar significativamente la calidad de vida. En tales casos, el concepto de “prehabilitación” puede resultar útil. El objetivo es preparar lo mejor posible el cuerpo y la mente del paciente para la próxima operación y reducir las posibles complicaciones postoperatorias. La prehabilitación también ofrece la oportunidad de ayudar a los pacientes a adaptar su estilo de vida durante esta fase crítica.

Un estudio actual examinó la viabilidad de un programa de prehabilitación de este tipo en una clínica de día de medicina integrativa (PRIME-DC) en un gran hospital universitario. El objetivo del estudio fue determinar si el 80% de los pacientes participantes estaban dispuestos y eran capaces de asistir al menos a seis de ocho sesiones semanales, cada una de las cuales duraba 6,5 ​​horas. El estudio se centra en pacientes con cáncer que necesitan tratamiento neoadyuvante (preparatorio), particularmente para tumores abdominales o cáncer de mama.

El programa incluye varios componentes: medicina mente-cuerpo, terapia de ejercicios, terapia nutricional, asesoramiento naturopático y el uso de una envoltura de hígado de milenrama. El objetivo principal del estudio es la presencia del paciente durante las sesiones, mientras que los objetivos secundarios incluyen evaluaciones físicas, calidad de vida y manejo de efectos secundarios.

tipo de cáncer Número de pacientes inscritos
Cáncer de mamá 18
Otros tumores 5

Los resultados obtenidos hasta febrero de 2023 muestran que la mayoría de los pacientes participan en el programa y es un enfoque integrador que combina prehabilitación y modificación del estilo de vida. Estos protocolos abren nuevas perspectivas para el tratamiento de pacientes con cáncer y podrían ayudar a mejorar la calidad de vida y los resultados del tratamiento en el futuro.

Explicación de términos:

  • Neoadjuvante Behandlung: Eine Therapie, die vor der Hauptbehandlung (wie einer Operation) erfolgt, um den Tumor zu verkleinern oder die Heilungschancen zu verbessern.
  • Prähabilitation: Ein Konzept, bei dem Körper und Geist auf eine bevorstehende medizinische Behandlung, wie eine Operation, vorbereitet werden.
  • Mind-Body-Medizin: Eine Therapieform, die die Verbindung zwischen Geist und Körper nutzt, um die Gesundheit zu fördern.
  • Schafgarben-Leberwickel: Eine naturheilkundliche Anwendung, bei der ein Wickel mit der Heilpflanze Schafgarbe für die Leber eingesetzt wird.

Abreviaturas:

  • PRIME-DC: Programm der Prähabilitation in einer integrierten Medizin-Tagesklinik
  • DRKS: Deutsches Register Klinischer Studien
  • IRRID: International Registered Report Identifier
Oct 2023

Viabilidad de la prehabilitación en pacientes con cáncer antes de la cirugía.

El estudio examina la viabilidad de un programa integrador de prehabilitación multimodal (PRIME-DC) para pacientes con cáncer en un gran hospital universitario. La hipótesis es que dicho programa reduce la angustia posoperatoria y puede mejorar el resultado clínico.

Antecedentes del estudio y puntos de concentración.

Los pacientes con cáncer sometidos a tratamiento neoadyuvante experimentan un estrés significativo debido a la quimioterapia y la radioterapia, así como a la próxima cirugía. El estudio tiene como objetivo preparar de manera óptima a estos pacientes para el procedimiento quirúrgico a través de un programa de prehabilitación holístico que combina varios enfoques como medicina mente-cuerpo, terapia de ejercicios, asesoramiento nutricional y terapia naturopática.

metodología

  • Teilnehmer: Erwachsene Krebspatienten mit Primärtumoren im Abdomen oder in der Brust, die eine neoadjuvante onkologische Behandlung benötigen.
  • Intervention: PRIME-DC umfasst eine Kombination aus Mind-Body-Intervention, Bewegungstherapie, Ernährungsberatung, Anwendung von Schafgarben-Leberwickeln und naturheilkundlicher Beratung.
  • Primäre Endpunkte: Adhärenz zum Tagesklinikprogramm, definiert als Anwesenheit in mindestens 6 von 8 wöchentlichen Sitzungen.
  • Sekundäre Endpunkte: Physische Bewertung, Lebensqualität und neoadjuvante behandlungsassoziierte Nebenwirkungen.
  • Qualitative Daten: Semistrukturierte Interviews zu den Komponenten des Programms nach Abschluss.

Resultados

Hasta la fecha, se han inscrito 23 pacientes en el protocolo del estudio, siendo el cáncer de mama la enfermedad dominante (18 pacientes). La viabilidad del programa se medirá en función de si el 80% de los pacientes completan con éxito al menos 6 de las 8 sesiones planificadas.

Conclusiones del protocolo

El protocolo demuestra la viabilidad de un enfoque de prehabilitación integrador que no solo se centra en la preparación física sino que también incorpora cambios en el estilo de vida y terapias naturopáticas. El objetivo es abordar las necesidades insatisfechas de los pacientes durante la fase preoperatoria crítica y así reducir las complicaciones posoperatorias.

Prevención del cáncer Número de pacientes
Cáncer de mamá 18
Cánceres abdominales 5

El estudio muestra que un enfoque multimodal en la fase preoperatoria para pacientes con cáncer es posible y prometedor. Se necesitan más investigaciones para evaluar los efectos a largo plazo de este programa sobre los resultados posoperatorios y la calidad de vida.

Más información sobre la investigación se puede encontrar en el siguiente enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37851493.