Finanzas verdes: inversiones en protección climática

Finanzas verdes: inversiones en protección climática
Las inversiones en protección climática, también conocidas como finanzas verdes, son una tendencia creciente en los mercados financieros mundiales. Lo que alguna vez se consideró como un aspecto de nicho de la industria financiera se ha convertido en un factor importante en toda la industria. Como parte de las finanzas verdes, los fondos se invierten en proyectos, empresas y tecnologías que contribuyen a reducir y adaptarse al cambio climático.
¿Qué son las finanzas verdes?
Las finanzas verdes, también conocidas como finanzas sostenibles, se relacionan con inversiones financieras que fluyen en tiendas y proyectos sostenibles. Su objetivo es promover actividades económicas que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad. Esto se puede hacer invirtiendo en energías renovables, agricultura sostenible y tecnologías verdes.
La diferencia de las inversiones tradicionales
A diferencia de las inversiones tradicionales, las finanzas verdes difieren no solo al generar un rendimiento financiero, sino también hacer una contribución positiva al medio ambiente y a la sociedad. Las estrategias de inversión tradicionales generalmente solo consideran el beneficio financiero, mientras que las finanzas verdes también tienen en cuenta los efectos ecológicos y sociales.
crecimiento de las finanzas verdes
No solo la mayor conciencia del cambio climático, sino también el creciente interés de los inversores en oportunidades de inversión sostenible ha llevado a un mercado en auge para las finanzas verdes en los últimos años. Según un informe de la Revisión Global de Inversión Sostenible de 2018, los activos mundiales con referencia de sostenibilidad fueron de $ 30.7 billones, un aumento del 34% en comparación con 2016.
enlaces verdes
Los bonos verdes son una forma especial de financiamiento verde. Los bonos verdes son valores de ingresos fijos que se emiten especialmente para financiar o refinanciar proyectos con beneficio ambiental. Según el informe de la Iniciativa de Bonos Climáticos 2019, el volumen de la Edición Global de Bond Green en 2019 aumentó a $ 258 mil millones, un aumento del 51% en comparación con 2018.
Ventajas de las inversiones verdes
Ventajas financieras
Además de las obvias ventajas ambientales y sociales, las finanzas verdes también pueden ofrecer considerables ventajas financieras. Muchas empresas y proyectos sostenibles proporcionan un rendimiento financiero estable y, a menudo, por encima del promedio. Además, el aumento de la orientación hacia la sostenibilidad se acompaña cada vez más por los requisitos reglamentarios. Las empresas que invierten en proyectos sostenibles pueden aliviar los riesgos regulatorios potenciales.
Reducción de riesgos
Además, el uso de finanzas verdes generalmente reduce los riesgos de cartera al evitar las inversiones en empresas que pueden verse afectadas por desastres ambientales, sanciones regulatorias o disturbios sociales.
Desafíos para las finanzas verdes
A pesar del fuerte crecimiento y los efectos positivos, las finanzas verdes también se enfrentan a desafíos.
Falta de normas y transparencia
En la industria de las finanzas verdes, a menudo hay una falta de estándares y transparencia. Esto puede dificultar la definición de lo que realmente constituye una inversión "verde" o "sostenible" y también dificulta la comparación de inversiones.
lavado verde
Otro problema es el lavado verde que se llama. Este es el intento de las empresas de presentar sus productos o servicios como más amigables con el medio ambiente de lo que realmente son. Esto puede llevar a los inversores a invertir en proyectos que en realidad no corresponden a los estándares de sostenibilidad a los que se dirigen.
fazit
Las finanzas verdes juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático y la promoción del desarrollo sostenible. Si bien el campo todavía se enfrenta a desafíos, sigue siendo un sector importante y creciente del panorama financiero global. Es responsabilidad de las autoridades reguladoras, los inversores y las empresas garantizar que las finanzas verdes puedan desarrollar todo su potencial para promover un mundo sostenible y justo.
En un mundo que tiene que ser más sostenible y ecológico para compensar el cambio climático, las finanzas verdes se volverán cada vez más importantes. La inversión en energías renovables, el desarrollo de tecnologías y proyectos sostenibles que se ocupan del cambio climático son vitales. Es hora de que todos, como inversores individuales, inversores institucionales o gobiernos, hacemos que nuestras finanzas sean más ecológicas.