Sostenibilidad Digital: Gestión de Datos y Recursos
Sostenibilidad digital: gestión de datos y recursos El avance de la digitalización de nuestra sociedad va asociado, sin duda, a multitud de ventajas y contribuye a mejorar numerosos ámbitos de la vida. Pero con demasiada frecuencia se olvida que el mundo digital también se basa en recursos limitados y que su extracción y uso pueden tener un impacto significativo en nuestro medio ambiente. Aquí es donde entra en juego el concepto de sostenibilidad digital. Este artículo examina las áreas clave de la gestión de datos y la eficiencia de los recursos y proporciona sugerencias concretas sobre cómo garantizar una mayor sostenibilidad en el mundo digital. ¿Qué es la sostenibilidad digital? La sostenibilidad digital es un enfoque para el diseño y uso de lo digital...

Sostenibilidad Digital: Gestión de Datos y Recursos
Sostenibilidad Digital: Gestión de Datos y Recursos
Sin duda, el avance de la digitalización de nuestra sociedad conlleva numerosas ventajas y contribuye a mejorar numerosos ámbitos de la vida. Pero con demasiada frecuencia se olvida que el mundo digital también se basa en recursos limitados y que su extracción y uso pueden tener un impacto significativo en nuestro medio ambiente. Aquí es donde entra en juego el concepto de sostenibilidad digital. Este artículo examina las áreas clave de la gestión de datos y la eficiencia de los recursos y proporciona sugerencias concretas sobre cómo garantizar una mayor sostenibilidad en el mundo digital.
¿Qué es la sostenibilidad digital?
La sostenibilidad digital es un enfoque para el diseño y uso de tecnologías digitales que tiene como objetivo minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y la sociedad mientras maximiza los efectos positivos. El concepto está estrechamente relacionado con los principios de sostenibilidad definidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
El papel de la gestión de datos
En el mundo digital se genera, procesa y almacena una cantidad cada vez mayor de datos. Estos “grandes datos” traen consigo desafíos y oportunidades.
Los desafíos del big data
Consumo de energía
Se produce un consumo de energía significativo en los centros de datos donde se procesa y almacena la mayoría de estos datos. Según el estudio Borderstep de 2019, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) representaron por sí solas el 3,9 por ciento del consumo total de electricidad en Alemania. Un manejo más consciente de los datos y estrategias de gestión de datos más eficientes pueden contribuir de manera importante a reducir el consumo de energía.
Consumo de recursos
Además, la producción de medios de almacenamiento y servidores supone una carga importante para el medio ambiente. Las tierras raras y otras materias primas necesarias para la producción de hardware son limitadas y su extracción suele tener graves consecuencias sociales y medioambientales.
Basura de datos
Otro desafío es la llamada basura de datos. Se trata de datos que ya no se utilizan pero que permanecen almacenados, desperdiciando así espacio de almacenamiento y energía.
Las oportunidades del big data para la sostenibilidad
Optimización de procesos
Sin embargo, los datos pueden ser no sólo una carga, sino también una clave para resolver problemas de sostenibilidad. Por ejemplo, mediante el análisis inteligente de grandes cantidades de datos, se pueden optimizar procedimientos y procesos y ahorrar recursos.
Evaluación de sostenibilidad
Los datos también se pueden utilizar para evaluar y mejorar la sostenibilidad de productos y servicios. Por ejemplo, la evaluación del ciclo de vida (LCA) se puede utilizar para recopilar y analizar datos sobre el impacto ambiental de los productos.
Estrategias para la gestión sostenible de datos
La gestión sostenible de datos tiene como objetivo minimizar los efectos negativos del procesamiento de datos y maximizar los positivos.
Minimización de datos
El principio de minimización de datos significa recopilar y almacenar únicamente los datos que sean realmente necesarios. Esto no sólo ahorra recursos, sino que también cumple con los requisitos de protección de datos.
Procesamiento de datos eficiente
La eficiencia del procesamiento de datos se puede aumentar, por ejemplo, utilizando hardware y software energéticamente eficientes. Además, los centros de datos pueden diseñarse para que utilicen la energía de manera eficiente y utilicen el calor residual de manera sensata.
Reciclaje de datos
La reutilización de datos puede aumentar su utilidad y reducir la necesidad de recopilar nuevos datos. Por supuesto, hay que tener en cuenta la protección de datos.
Adquisición y eliminación sostenible de hardware de TI
La adquisición sostenible de hardware informático implica tanto la selección de productos más respetuosos con el medio ambiente y socialmente aceptables como la eliminación justa y respetuosa con el medio ambiente de los dispositivos viejos.
Conclusión
La sostenibilidad digital es una contribución importante para proteger nuestros recursos naturales y promover una sociedad justa. La gestión sostenible de datos representa un desafío estratégico central, pero también ofrece una variedad de oportunidades. Mediante el uso y procesamiento inteligente de datos, no sólo se pueden ahorrar recursos, sino que también se pueden obtener conocimientos importantes para dar forma a un futuro sostenible.