Las complicaciones ocultas de la carne cultivada en laboratorio: una preocupación medioambiental

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

A pesar de los avances que han permitido que la carne cultivada en laboratorio imite el sabor de su contraparte tradicional, las fábricas que producen estos productos a gran escala todavía son cosa del futuro. Un estudio reciente sugiere que esto podría ser una bendición. Investigadores de la Universidad de California, Davis (UCD) y la Universidad de California, Holtville, han descubierto una desventaja importante de la producción de carne cultivada en laboratorio que pocas personas conocen. Esta revelación plantea preguntas importantes sobre el futuro de la carne cultivada en laboratorio y su impacto en el medio ambiente. Desafía la narrativa dominante de que la carne cultivada es sostenible...

Trotz der Fortschritte, die es Laborfleisch ermöglicht haben, den Geschmack seines traditionellen Gegenstücks nachzuahmen, sind Fabriken, die diese Produkte in großem Maßstab herstellen, immer noch eine Sache der Zukunft. Eine aktuelle Studie legt nahe, dass dies ein Glücksfall sein könnte. Forscher der University of California, Davis (UCD) und der University of California, Holtville, haben einen erheblichen Nachteil der Fleischproduktion aus Laboranbau aufgedeckt, der nur wenigen Menschen bewusst ist. Diese Enthüllung wirft wichtige Fragen über die Zukunft von im Labor gezüchtetem Fleisch und seine Auswirkungen auf die Umwelt auf. Es stellt das vorherrschende Narrativ in Frage, dass kultiviertes Fleisch eine nachhaltige …
A pesar de los avances que han permitido que la carne cultivada en laboratorio imite el sabor de su contraparte tradicional, las fábricas que producen estos productos a gran escala todavía son cosa del futuro. Un estudio reciente sugiere que esto podría ser una bendición. Investigadores de la Universidad de California, Davis (UCD) y la Universidad de California, Holtville, han descubierto una desventaja importante de la producción de carne cultivada en laboratorio que pocas personas conocen. Esta revelación plantea preguntas importantes sobre el futuro de la carne cultivada en laboratorio y su impacto en el medio ambiente. Desafía la narrativa dominante de que la carne cultivada es sostenible...

Las complicaciones ocultas de la carne cultivada en laboratorio: una preocupación medioambiental

A pesar de los avances que han permitido que la carne cultivada en laboratorio imite el sabor de su contraparte tradicional, las fábricas que producen estos productos a gran escala todavía son cosa del futuro. Un estudio reciente sugiere que esto podría ser una bendición. Investigadores de la Universidad de California, Davis (UCD) y la Universidad de California, Holtville, han descubierto una desventaja importante de la producción de carne cultivada en laboratorio que pocas personas conocen. Esta revelación plantea preguntas importantes sobre el futuro de la carne cultivada en laboratorio y su impacto en el medio ambiente. Desafía la narrativa dominante de que la carne cultivada podría ser una alternativa sostenible a la cría de carne tradicional.

@media(min-width:0px){#div-gpt-ad-healthy_holistic_living_com-box-3-0-asloaded{max-width:468px!important;max-height:60px!important;}}

El mito de la sostenibilidad de la carne cultivada en laboratorio

El estudio realizado por el científico de alimentos de la UCD Derrick Risner y sus colegas muestra que la carne cultivada en laboratorio podría producir de cuatro a 25 veces más dióxido de carbono por kilogramo que la cría de carne de vacuno, una vez que se tienen en cuenta todos los costos ocultos involucrados y dependiendo de las técnicas específicas utilizadas. Esta sorprendente conclusión refuta la creencia popular de que la carne cultivada es una opción más respetuosa con el medio ambiente.

Vale la pena señalar que las implicaciones de estos resultados se extienden más allá de los aspectos ambientales. La rápida expansión de la producción de carne cultivada en laboratorio podría tener efectos nocivos no deseados en el medio ambiente, una realidad que Risner y su equipo desean resaltar.

@media(min-width:0px){#div-gpt-ad-healthy_holistic_living_com-medrectangle-3-0-asloaded{max-width:580px!important;max-height:400px!important;}}

Carne cultivada: el proceso de producción y su impacto en el medio ambiente

La carne cultivada se deriva de células animales que se inducen a formar los tejidos que los humanos consumen: grasas, músculos y tejido conectivo. Este proceso es elogiado por su potencial para reducir el uso de la tierra en comparación con la ganadería convencional y también reducir los requisitos de agua y antibióticos en la agricultura. Sin embargo, los costos ambientales de producir los nutrientes necesarios para que crezca la carne cultivada son significativos.

La producción de carne cultivada requiere el funcionamiento de laboratorios dedicados a extraer factores de crecimiento del suero animal y al cultivo de plantas para obtener azúcares y vitaminas. Este proceso requiere un alto nivel de purificación para evitar la contaminación microbiana del cultivo, lo que requiere un importante aporte de energía. Si se produjera una contaminación bacteriana, esto obstaculizaría significativamente el crecimiento de las células animales, ya que las bacterias se multiplicarían mucho más rápidamente.

Un posible camino a seguir: bajar los estándares y reducir la demanda de energía

A pesar de estos desafíos, hay lugar para el optimismo. Los investigadores creen que reducir la purificación farmacéutica actual a un estándar de calidad alimentaria podría reducir significativamente los requisitos energéticos del proceso. Esto podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la producción de carne cultivada en laboratorio a poco más de una cuarta parte en comparación con la producción de carne de vacuno convencional. En los escenarios más optimistas, podría convertirse en una opción más ecológica, ofreciendo un rendimiento ambiental un 80 por ciento mejor en comparación con la ganadería.

@media(min-width:0px){#div-gpt-ad-healthy_holistic_living_com-medrectangle-4-0-asloaded{max-width:580px!important;max-height:400px!important;}}

Sin embargo, incluso este escenario más favorable se ve eclipsado por la eficiencia de los mejores sistemas de producción ganadera que existen actualmente. Los investigadores estiman que estos sistemas aún pueden superar a la carne cultivada en laboratorio en términos de impacto ambiental.

@media(min-width:0px){#div-gpt-ad-healthy_holistic_living_com-large-leaderboard-2-0-asloaded{max-width:336px!important;max-height:280px!important;}}

Superando barreras técnicas: el futuro de la carne cultivada

De cara al futuro, el potencial de la carne cultivada en laboratorio para reducir su impacto ambiental reside en importantes avances tecnológicos. Como explica el científico de alimentos de la UCD, Edward Spang, se necesitan mejoras tanto en el rendimiento como en el costo de los medios de cultivo celular para reducir el impacto ambiental de la carne cultivada en laboratorio.

@media(min-width:0px){#div-gpt-ad-healthy_holistic_living_com-box-4-0-asloaded{max-width:336px!important;max-height:280px!important;}}

Los cálculos de los investigadores no tuvieron en cuenta el impacto medioambiental de la construcción de instalaciones más grandes para ampliar la producción. La producción de cultivos de células animales para carne cultivada en el laboratorio presenta desafíos especiales. Las células animales reaccionan de manera más sensible a su entorno que las bacterias o los hongos. Por lo tanto, requieren biorreactores especiales, esterilizados y que consuman mucha energía, que puedan crear las condiciones y la protección adecuadas para estas delicadas células. El proceso de construcción de instalaciones más grandes para la producción de carne en laboratorio implicará sin duda una serie de impactos ambientales que aún no se comprenden completamente 1.

Optimización de las prácticas ganaderas existentes: un camino alternativo

Los investigadores sugieren que una estrategia con un impacto inmediato podría ser invertir en mejorar la eficiencia de las explotaciones ganaderas existentes. Esto podría limitar su huella ambiental y potencialmente conducir a mayores reducciones de emisiones más rápidamente de lo que podría hacerlo la emergente industria de la carne cultivada en laboratorio. 2. Los investigadores dicen que ampliar prematuramente esta tecnología antes de resolver problemas clave podría ir en contra de los objetivos ambientales que el sector se esfuerza por lograr.

Creciente demanda de carne: la urgencia de la situación

La necesidad de métodos de producción de carne más sostenibles es urgente. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se espera que la demanda general de carne aumente en más del 70 por ciento para 2050, y la producción ganadera representa actualmente alrededor del 15 por ciento de todas las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. Para aquellos que buscan una alternativa a la carne más sostenible, las proteínas de origen vegetal siguen pareciendo ser la opción más viable 3.

El poder de la nutrición: reducción, no eliminación

Sin embargo, es importante entender que reducir el impacto ambiental de nuestros hábitos alimentarios no requiere necesariamente eliminar por completo el consumo de carne. Simplemente reducir nuestro consumo de carne puede tener un impacto significativo en el medio ambiente y también traer importantes beneficios para la salud. Las guías completas para la transición a una dieta más basada en plantas, como esta guía vegana baja en FODMAP, pueden brindar consejos prácticos para quienes están listos para cambiar su dieta.

Diploma

A medida que continúa la búsqueda de alternativas cárnicas sostenibles, queda claro que, a pesar de su promesa inicial, la carne cultivada en laboratorio actualmente está plagada de problemas ambientales imprevistos. Esta revelación subraya la necesidad de una evaluación cuidadosa de las nuevas tecnologías y destaca la importancia de evaluaciones integrales del ciclo de vida para comprender su impacto ambiental total.

Si bien la carne cultivada en laboratorio puede ser una opción respetuosa con el medio ambiente en el futuro, es importante considerar otras alternativas y estrategias, como mejorar las prácticas ganaderas existentes o cambiar a una dieta más basada en plantas. Como consumidores, nuestras elecciones alimentarias desempeñan un papel fundamental en la configuración del futuro de nuestro planeta. Por lo tanto, es más importante que nunca mantenerse informado sobre el impacto de estas decisiones.

Referencias

  1. Diskussion über die Komplexität der Herstellung tierischer Zellkulturen
  2. Bericht von UC Davis über Fleisch aus Laboranbau
  3. @media(min-width:0px){#div-gpt-ad-healthy_holistic_living_com-leader-1-0-asloaded{max-width:336px!important;max-height:280px!important;}}

  4. UN-Bericht über die Umweltauswirkungen der Tierhaltung

Fuentes: