El papel de la pesca en la protección del clima

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo y debemos examinar todos los sectores de nuestras vidas para encontrar soluciones. Un área que a menudo se pasa por alto es la pesca. La pesca tiene un impacto significativo en el clima global y, por lo tanto, ofrece importantes puntos de partida para la protección del clima. La pesca y su impacto en el clima Emisiones La pesca no sólo es una fuente de alimentos e ingresos, sino que también contribuye a la producción de gases de efecto invernadero. Según un estudio de Parker & Tyedmers (2015), la pesca mundial emite aproximadamente 129 millones de toneladas equivalentes de CO2 al año. Esto corresponde a alrededor del 0,3% de las emisiones globales. …

Der Klimawandel ist eine der dringendsten Herausforderungen unserer Zeit, und wir müssen alle Sektoren unseres Lebens untersuchen, um Lösungen zu finden. Ein Bereich, der oft übersehen wird, ist die Fischerei. Die Fischerei hat eine erhebliche Wirkung auf das globale Klima und bietet daher wichtige Ansatzpunkte für den Klimaschutz. Fischerei und ihre Auswirkungen auf das Klima Emissionen Fischerei ist nicht nur eine Quelle für Nahrung und Einkommen, sondern sie trägt auch zur Erzeugung von Treibhausgasen bei. Laut einer Studie von Parker & Tyedmers (2015) emittiert die globale Fischerei jährlich ca. 129 Millionen Tonnen CO2-Äquivalente. Dies entspricht etwa 0,3% der weltweiten Emissionen. …
El papel de la pesca en la protección del clima

El papel de la pesca en la protección del clima

El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo y debemos examinar todos los sectores de nuestras vidas para encontrar soluciones. Un área que a menudo se pasa por alto es la pesca. La pesca tiene un impacto significativo en el clima global y, por lo tanto, ofrece importantes puntos de partida para la protección del clima.

La pesca y su impacto en el clima

Emisiones

La pesca no sólo es una fuente de alimentos e ingresos, sino que también contribuye a la producción de gases de efecto invernadero. Según un estudio de Parker & Tyedmers (2015), la pesca mundial emite aproximadamente 129 millones de toneladas equivalentes de CO2 al año. Esto corresponde a alrededor del 0,3% de las emisiones globales.

Sobrepesca

La sobrepesca del mar es una de las mayores amenazas para los ecosistemas marinos. No sólo reduce la biodiversidad, sino que también puede tener un impacto negativo en el clima. Al eliminar grandes cantidades de peces del ecosistema, la sobrepesca altera la red alimentaria y puede alterar el equilibrio del ciclo del carbono marino.

Destrucción del suelo

La destrucción del suelo causada por métodos de pesca como la pesca de arrastre de fondo también tiene un impacto en el clima. Esta práctica perturba el fondo marino y libera carbono que estaba almacenado en el sedimento. Según un estudio de Oceana (2020), la degradación del suelo provocada por la pesca libera hasta 1,47 gigatoneladas de CO2 equivalente al año.

Importancia de la pesca para la protección del clima

Reducir las emisiones

La pesca puede ayudar a reducir las emisiones mediante el uso de tecnologías más limpias y métodos más eficientes. Esto incluye, por ejemplo, el uso de motores energéticamente eficientes y el cambio a energías renovables.

Prácticas sustentables

La adopción de prácticas pesqueras más sostenibles puede reducir la presión sobre los ecosistemas marinos y al mismo tiempo allanar el camino para un futuro resiliente al clima. Estas prácticas incluyen el cumplimiento de cuotas de pesca recomendadas, áreas marinas protegidas, métodos de pesca selectivos que eviten capturas incidentales innecesarias y la reducción de desperdicios y pérdidas en la pesca.

Sumideros de carbono azul

La pesca también desempeña un papel importante en la protección de los llamados “sumideros de carbono azules”. Estos ecosistemas, como las praderas marinas, los bosques de manglares y las marismas, almacenan grandes cantidades de carbono, lo que ayuda a reducir los niveles globales de CO2 en la atmósfera. La sobrepesca y las prácticas pesqueras destructivas pueden dañar estos ecosistemas, por lo que es importante proteger estas áreas y promover prácticas pesqueras sostenibles.

La pesca como parte de la política de protección del clima

Se debe dar mayor consideración a la pesca en el contexto de la protección del clima global. Se pueden tomar muchas medidas en diferentes niveles de políticas, desde leyes nacionales hasta acuerdos internacionales.

Cooperación internacional

Dado que los peces no conocen fronteras nacionales y el mar es un bien común mundial, la cooperación internacional es esencial para la gestión sostenible de las poblaciones de peces. Los acuerdos y regulaciones internacionales, como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), deben tener en cuenta el cambio climático y sus efectos en la pesca.

Legislación nacional

A nivel nacional, las leyes y reglamentos pueden influir en las prácticas pesqueras. Por ejemplo, se pueden establecer cuotas de pesca, restringir determinadas zonas o métodos de pesca y se pueden incentivar tecnologías limpias.

Papel de la sociedad civil

Por último, pero no menos importante, la sociedad civil desempeña un papel importante en la protección de los océanos y la protección del clima. Las organizaciones, empresas e individuos pueden contribuir a través del consumo consciente, promoviendo prácticas sostenibles y el compromiso político.

conclusión

La pesca puede y debe desempeñar un papel importante en la lucha contra el cambio climático. A través de prácticas sostenibles y políticas activas, la pesca puede ayudar a reducir las emisiones y mitigar los efectos del cambio climático. Depende de todos nosotros alentar y apoyar los cambios necesarios. Porque cada contribución cuenta: para un planeta sano y un futuro sostenible.