La influencia de los hongos en los bosques.

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

Introducción Los hongos desempeñan un papel esencial en los bosques y contribuyen significativamente a la salud y vitalidad de estos ecosistemas. Su trabajo va desde descomponer materia muerta, proporcionar nutrientes a las plantas hasta comunicarse entre árboles. En este artículo, analizaremos más de cerca las diferentes funciones de los hongos en los bosques y resaltaremos su influencia en estos complejos ecosistemas. El ciclo de vida de los hongos Antes de analizar el impacto de los hongos en los bosques, es útil comprender el ciclo de vida de los hongos con más detalle. Los hongos son organismos heterótrofos, lo que significa que no pueden...

Einführung Pilze spielen eine wesentliche Rolle in Wäldern und tragen maßgeblich zur Gesundheit und Vitalität dieser Ökosysteme bei. Ihre Aufgabe erstreckt sich von der Zersetzung abgestorbener Materie, der Bereitstellung von Nährstoffen für Pflanzen bis hin zur Kommunikation zwischen den Bäumen. In diesem Artikel werden wir genauer auf die verschiedenen Rollen von Pilzen in Wäldern eingehen und ihren Einfluss auf diese komplexen Ökosysteme hervorheben. Der Lebenszyklus der Pilze Bevor wir uns mit dem Einfluss von Pilzen auf Wälder beschäftigen, ist es hilfreich, den Lebenszyklus der Pilze genauer zu verstehen. Pilze sind heterotrophe Organismen, das bedeutet, sie sind nicht in der Lage, …
La influencia de los hongos en los bosques.

La influencia de los hongos en los bosques.

introducción

Los hongos desempeñan un papel esencial en los bosques y contribuyen significativamente a la salud y vitalidad de estos ecosistemas. Su trabajo va desde descomponer materia muerta, proporcionar nutrientes a las plantas hasta comunicarse entre árboles. En este artículo, analizaremos más de cerca las diferentes funciones de los hongos en los bosques y resaltaremos su influencia en estos complejos ecosistemas.

El ciclo de vida de los hongos.

Antes de analizar el impacto de los hongos en los bosques, resulta útil comprender el ciclo de vida de los hongos con más detalle. Los hongos son organismos heterótrofos, lo que significa que no pueden producir su propio alimento mediante la fotosíntesis, sino que dependen de otras fuentes de materia orgánica.

Reproducción y reproducción.

La mayoría de las especies de hongos se reproducen asexual y sexualmente. Durante la reproducción asexual, el hongo produce esporas que luego se propagan a una nueva ubicación a través del viento, el movimiento de los animales o el agua. La reproducción sexual, por otro lado, implica la unión de dos "células sexuales" para producir descendencia genéticamente distinta. 1.

Crecimiento y desarrollo

Los hongos comienzan su vida como pequeñas esporas que emergen de los hongos adultos. Se depositan en el suelo o en la biomasa muerta y comienzan a formar finos hilos llamados hifas. Estas hifas se unen para formar el llamado micelio, el verdadero órgano de crecimiento del hongo. Está diseñado para moverse y consumir su donante de nutrientes de manera eficiente.


  1. Webster J. & Weber R. (2007) „Introduction to fungi“. Cambridge University Press.

    El papel de los hongos en el ecosistema forestal.

    Los hongos desempeñan diversas funciones en los bosques. Son descomponedores, hongos micorrízicos y en algunos casos parásitos.

    Hongos como descomponedores

    Los hongos descomponedores, a menudo llamados saprófitos, desempeñan un papel importante en el ciclo del carbono de los bosques. Descomponen la materia orgánica muerta, como hojas caídas, cadáveres de animales o árboles caídos, en sus componentes y liberan dióxido de carbono en el proceso. 2. Esta reducción de materia orgánica prepara el suelo para el crecimiento de nuevos organismos y sirve como una contribución significativa al suministro de nutrientes del bosque.

     

  2. Boddy L. & Watkinson S.C. (1995) „Wood decomposition, higher fungi, and their role in nutrient redistribution“. Canadian Journal of Botany.

    Hongos y plantas micorrizas.

    Otra función esencial de los hongos es la formación de conexiones de micorrizas con árboles y otras plantas. En esta simbiosis, los hilos del micelio rodean las raíces de las plantas y aumentan así su área de absorción de nutrientes y agua. 3. A cambio, los hongos reciben carbohidratos que las plantas producen mediante la fotosíntesis.

    Algunas investigaciones incluso han demostrado que estas conexiones de micorrizas pueden crear una red entre diferentes árboles, llamada "Wood Wide Web".

     

  3. Bonfante P. & Genre A. (2010) „Mechanisms underlying beneficial plant-fungus interactions in mycorrhizal symbiosis“. Nature Communications.

    parásitos fúngicos

    En ocasiones, los hongos también pueden actuar como parásitos, atacando árboles sanos y provocando enfermedades. Esto puede causar daños importantes e incluso la muerte al árbol. Sin embargo, los parásitos también pueden desempeñar un papel natural en los ecosistemas forestales al ayudar a eliminar los árboles más viejos o más débiles del bosque y dejar espacio para los árboles jóvenes.

    Resiliencia forestal y el papel de los hongos.

    Se reconoce que la salud y la resiliencia de los bosques dependen significativamente de la diversidad y las actividades de sus comunidades fúngicas. 4. Varias especies de hongos contribuyen a la estabilidad y resiliencia del ecosistema forestal al apoyar el ciclo de nutrientes, mejorar la estructura del suelo y fortalecer los sistemas de raíces.

    Una función importante de los hongos es promover la biodiversidad. Proporcionan alimento y hábitat a innumerables organismos, desde los insectos más pequeños hasta los grandes mamíferos.

     

  4. Tedersoo L. et al. (2014) „Global diversity and geography of soil fungi“. Science.

    conclusión

    Los hongos son actores esenciales en el ecosistema forestal. Aunque a menudo se pasan por alto, son en gran medida responsables de la salud y la diversidad del bosque. Su papel como descomponedores, socios de micorrizas e incluso parásitos enriquece el ecosistema de muchas maneras. También contribuyen a la resiliencia de los bosques y los ayudan a responder a los cambios y sobrevivir. Por tanto, no se puede subestimar su importancia ecológica.