El precio del CO2 y sus efectos
La fijación del precio del CO2 es una parte importante del debate sobre medidas eficaces de protección del clima. Está diseñado para crear incentivos económicos para reducir las emisiones de carbono y promover la transición a una economía climáticamente neutra. ¿Qué es el precio del CO2? La fijación del precio del carbono es una herramienta para integrar los costos del daño ambiental causado por las emisiones de dióxido de carbono en los precios de los productos y servicios. Está diseñado para internalizar los llamados “costos externos” y así alentar a las empresas y consumidores a invertir en tecnologías y prácticas más respetuosas con el clima. El precio del carbono puede adoptar dos formas principales: un impuesto al carbono o un sistema de comercio de emisiones (ETS). Impuesto al carbono Un impuesto al carbono...

El precio del CO2 y sus efectos
La fijación del precio del CO2 es una parte importante del debate sobre medidas eficaces de protección del clima. Está diseñado para crear incentivos económicos para reducir las emisiones de carbono y promover la transición a una economía climáticamente neutra.
¿Qué es el precio del CO2?
La fijación del precio del carbono es una herramienta para integrar los costos del daño ambiental causado por las emisiones de dióxido de carbono en los precios de los productos y servicios. Está diseñado para internalizar los llamados “costos externos” y así alentar a las empresas y consumidores a invertir en tecnologías y prácticas más respetuosas con el clima.
El precio del carbono puede adoptar dos formas principales: un impuesto al carbono o un sistema de comercio de emisiones (ETS).
Impuesto al carbono
Un impuesto al carbono fija un precio fijo por tonelada de CO2 emitida. Esto se aplica directamente a las emisiones de CO2 o a los combustibles que contienen carbono y que causan estas emisiones. La ventaja de un impuesto al carbono es su previsibilidad: las empresas saben de antemano cuánto costarán sus emisiones.
Efectos del impuesto al carbono
El impacto del impuesto al carbono depende de su diseño. Idealmente, el impuesto crea un incentivo para reducir las emisiones e invertir en tecnologías limpias. Suecia, por ejemplo, introdujo un alto impuesto al carbono y pudo reducir significativamente sus emisiones. Sin embargo, los impuestos al carbono también pueden generar precios más altos para bienes y servicios. Esto puede suponer una carga especialmente para los hogares de bajos ingresos.
Sistema de comercio de emisiones
A diferencia del impuesto al carbono, el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) establece un límite a las emisiones totales y permite que las fuerzas del mercado determinen el precio. Las empresas reciben o compran derechos de emisión que necesitan para poder emitir CO2. Cualquiera que emita menos de lo que le corresponde puede vender estos derechos excedentes a empresas que emitan más.
Impacto del sistema de comercio de emisiones
El EHS puede ser muy eficaz si se diseña correctamente. Por ejemplo, el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (EU ETS) ha ayudado a reducir las emisiones de los sectores que participan en él. Sin embargo, también hay puntos de crítica, como la asignación de demasiados certificados de emisión, lo que conduce a precios bajos del CO2. Esto reduce el incentivo para que las empresas reduzcan sus emisiones.
Impactos sociales de la fijación del precio del CO2
La fijación del precio del carbono puede tener importantes impactos sociales. Puede aumentar los precios de bienes y servicios que implican altas emisiones de carbono. Esto puede afectar particularmente a los hogares de bajos ingresos. Por tanto, es importante que los ingresos procedentes de la tarificación del CO2 se distribuyan de forma justa.
Distribución del ingreso
Los ingresos procedentes de la tarificación del CO2 se pueden distribuir de varias maneras. Una posibilidad es utilizarlos para financiar medidas de protección del clima. Otra opción es devolverlo a la población, por ejemplo en forma de pagos per cápita o reduciendo otros impuestos.
Conclusión
La fijación del precio del carbono es una herramienta eficaz para reducir las emisiones de carbono y hacer la transición a una economía climáticamente neutra. Sin embargo, sus efectos dependen de su diseño exacto. Es importante que esté diseñado de manera justa y que los ingresos se distribuyan de tal manera que no cree una carga injusta para los hogares de bajos ingresos.