Sistemas agroforestales y sus beneficios

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am und aktualisiert am

en sistemas agroforestales La agroforestería es un método agrícola basado en el uso sostenible y respetuoso con el medio ambiente de los recursos naturales. Este método combina deliberadamente árboles con cultivos o ganado en la misma zona para aprovechar las interacciones entre ellos. Por lo tanto, las zonas agroforestales deben entenderse como unidades que funcionan ecológicamente. Proporcionan beneficios tales como una mayor fertilidad del suelo, una labranza más profunda para controlar plagas y enfermedades, un mejor hábitat y paisajismo, una mayor biodiversidad, una mayor estabilidad del suelo y control de la erosión, y una mayor capacidad de secuestro de carbono. Se pueden utilizar varias técnicas en agroforestería. Dependiendo de las condiciones geográficas, climáticas o socioeconómicas, estos se denominan entonces bosques de sombra, silvopastoriles, de suministro,…

in Agroforstsysteme Agroforstwirtschaft ist eine landwirtschaftliche Methode, die auf einer nachhaltigen, umweltfreundlichen Nutzung der natürlichen Ressourcen basiert. Diese Methode kombiniert bewusst Bäume mit Nutzpflanzen oder Nutztieren auf der gleichen Fläche, um Vorteile aus den Wechselwirkungen zwischen ihnen zu ziehen. Agroforstreviere sind damit als ökologisch funktionierende Einheiten zu verstehen. Sie bieten Vorteile wie verbesserte Bodenfruchtbarkeit, gründere Bodenbearbeitung zur Bekämpfung von Schädlings und Krankheiten, verbesserte Lebensraum- und Landschaftsgestaltung, erhöhte Artenvielfalt, verbesserte Bodenstabilität und Erosionskontrolle sowie verbesserte Fähigkeit zur Kohlenstoffbindung. In der Agroforstwirtschaft können verschiedene Techniken angewendet werden. Abhängig von geographischen, klimatischen oder sozioökonomischen Bedingungen werden diese dann als Shading, Silvopasture, Supply Forest, …
Sistemas agroforestales y sus beneficios

Sistemas agroforestales y sus beneficios

en sistemas agroforestales

La agrosilvicultura es un método agrícola basado en el uso sostenible y respetuoso con el medio ambiente de los recursos naturales. Este método combina deliberadamente árboles con cultivos o ganado en la misma zona para aprovechar las interacciones entre ellos. Por lo tanto, las zonas agroforestales deben entenderse como unidades que funcionan ecológicamente. Proporcionan beneficios tales como una mayor fertilidad del suelo, una labranza más profunda para controlar plagas y enfermedades, un mejor hábitat y paisajismo, una mayor biodiversidad, una mayor estabilidad del suelo y control de la erosión, y una mayor capacidad de secuestro de carbono.

Se pueden utilizar varias técnicas en agroforestería. Dependiendo de las condiciones geográficas, climáticas o socioeconómicas, estos se denominan sombra, silvopasto, bosque de suministro, huerto familiar o cultivo en callejones.

Ventajas de los sistemas agroforestales

Mejor fertilidad del suelo

Si bien los métodos agrícolas tradicionales pueden agotar el suelo con el tiempo, los sistemas agroforestales pueden ayudar a mejorar y mantener la fertilidad del suelo. Los árboles y arbustos cultivados como parte del sistema agroforestal a menudo actúan como fertilizantes naturales, mejorando la calidad y estructura del suelo. También aumentan los niveles de materia orgánica y nutrientes en el suelo, necesarios para un buen crecimiento de las plantas.

Aumento del rendimiento

La integración de árboles en tierras agrícolas puede conducir a mayores rendimientos. Una razón es que los árboles mejoran la calidad del suelo, lo que significa que las plantas prosperan mejor. Otra razón es la capacidad de algunos árboles para atraer insectos que sirven como polinizadores de los cultivos. Además, la integración de los árboles también puede aumentar los ingresos mediante la venta de madera u otros productos arbóreos.

Mejores opciones de bienestar animal

En los sistemas agroforestales, los animales pueden vivir y pastar entre los árboles. Esto mejora las condiciones de vida de los animales y les ofrece protección contra los elementos. Los árboles también crean la oportunidad para que los animales pasten a la sombra y se recuperen del calor. Los árboles también pueden actuar como una cerca natural para restringir el ganado.

Diversidad en sistemas agroforestales

Las áreas agroforestales pueden tener una composición muy diversa y contener una variedad de cultivos y animales agrícolas. Esta diversidad puede ayudar a aumentar la productividad y la estabilidad del sistema y reducir el impacto de plagas y enfermedades.

Mejorando la biodiversidad

La integración de árboles en tierras agrícolas puede ayudar a aumentar la biodiversidad a nivel local. Los árboles pueden proporcionar hábitats para una variedad de animales, incluidos pájaros e insectos. Además, los árboles y arbustos pueden servir como corredores, permitiendo a los animales viajar entre diferentes partes de un paisaje.

Contribución a la protección del clima

Los sistemas agroforestales también actúan como secuestradores de carbono. A través de la fotosíntesis, los árboles unen CO2, lo que ayuda a eliminar los gases de efecto invernadero de la atmósfera. Debido a esta capacidad, la agrosilvicultura puede considerarse una herramienta eficaz para combatir el cambio climático.

El futuro de la agroforestería

Los sistemas agroforestales ofrecen un gran potencial para una futura agricultura sostenible. Pueden ayudar a garantizar la seguridad alimentaria y ayudar a las comunidades rurales a ganarse la vida de forma sostenible. Sin embargo, a pesar de los múltiples beneficios de la agroforestería, todavía existen desafíos en su implementación, como la falta de conocimiento y comprensión de este método, así como barreras políticas e institucionales.

Pero a través de la educación, la investigación y la voluntad política, la agrosilvicultura puede fortalecerse y ampliarse para lograr un futuro sostenible y respetuoso con el clima. Los sistemas agroforestales son un enfoque prometedor para abordar los desafíos combinados de la seguridad alimentaria, el cambio climático y la biodiversidad. Pueden ayudar a que la agricultura sea más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, al tiempo que mejoran los medios de vida y los ingresos de las comunidades agrícolas.