La vitamina D y el calcio pueden reducir el riesgo de menopausia precoz

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Referencia Purdue-Smithe AC, Whitcomb BW, Szegda KL, et al. Ingesta de vitamina D y calcio y riesgo de menopausia precoz. AJCN. 2017;105(6):1493-1501. Diseñar un estudio observacional basado en datos del Estudio prospectivo de salud de enfermeras II; La información sobre la ingesta de calcio y vitamina D se recopiló a partir de cuestionarios de frecuencia alimentaria (FFQ) utilizados en el estudio. Población de estudio y evaluación El Estudio de Salud de las Enfermeras II incluyó a 116.430 mujeres de 25 a 42 años en 1989 (cuando comenzó el estudio prospectivo). En 1989 se recopiló información básica sobre la edad, la altura, el origen étnico, la edad de la menarquia y el nivel educativo de la madre y el padre; La información de seguimiento se recopiló en 1991, 1995, 1999, 2003, 2007 y 2011...

Bezug Purdue-Smithe AC, Whitcomb BW, Szegda KL, et al. Vitamin-D- und Kalziumaufnahme und Risiko einer frühen Menopause. AJCN. 2017;105(6):1493-1501. Entwurf Beobachtungsstudie basierend auf Daten der prospektiven Nurses‘ Health Study II; Informationen zur Kalzium- und Vitamin-D-Aufnahme wurden aus Fragebögen zur Häufigkeit von Nahrungsmitteln (FFQ) gesammelt, die in der Studie verwendet wurden. Studienpopulation und Bewertung Die Nurses‘ Health Study II umfasste 1989 (als die prospektive Studie begann) 116.430 Frauen im Alter von 25 bis 42 Jahren. Grundlegende Informationen zu Alter, Größe, ethnischer Zugehörigkeit, Menarchealter und Bildungsniveau von Mutter und Vater wurden 1989 gesammelt; Follow-up-Informationen wurden 1991, 1995, 1999, 2003, 2007 und 2011 …
Referencia Purdue-Smithe AC, Whitcomb BW, Szegda KL, et al. Ingesta de vitamina D y calcio y riesgo de menopausia precoz. AJCN. 2017;105(6):1493-1501. Diseñar un estudio observacional basado en datos del Estudio prospectivo de salud de enfermeras II; La información sobre la ingesta de calcio y vitamina D se recopiló a partir de cuestionarios de frecuencia alimentaria (FFQ) utilizados en el estudio. Población de estudio y evaluación El Estudio de Salud de las Enfermeras II incluyó a 116.430 mujeres de 25 a 42 años en 1989 (cuando comenzó el estudio prospectivo). En 1989 se recopiló información básica sobre la edad, la altura, el origen étnico, la edad de la menarquia y el nivel educativo de la madre y el padre; La información de seguimiento se recopiló en 1991, 1995, 1999, 2003, 2007 y 2011...

La vitamina D y el calcio pueden reducir el riesgo de menopausia precoz

Relación

Purdue-Smithe AC, Whitcomb BW, Szegda KL y col. Ingesta de vitamina D y calcio y riesgo de menopausia precoz.AJCN. 2017;105(6):1493-1501.

Borrador

Estudio observacional basado en datos del Estudio prospectivo de Salud de Enfermeras II; La información sobre la ingesta de calcio y vitamina D se recopiló a partir de cuestionarios de frecuencia alimentaria (FFQ) utilizados en el estudio.

Población de estudio y evaluación.

El Estudio de Salud de las Enfermeras II incluyó a 116.430 mujeres de 25 a 42 años en 1989 (cuando comenzó el estudio prospectivo). En 1989 se recopiló información básica sobre la edad, la altura, el origen étnico, la edad de la menarquia y el nivel educativo de la madre y el padre; La información de seguimiento se recopiló en 1991, 1995, 1999, 2003, 2007 y 2011 con una tasa de seguimiento de ≥89%. Los FFQ evaluaron la ingesta de 131 alimentos, bebidas y suplementos durante el año pasado. También se identificaron covariables como el IMC y la actividad física en cada visita de seguimiento.

Se excluyeron las mujeres diagnosticadas con cáncer antes del primer seguimiento en 1991 (n=391). Después de que se aplicaron esta y otras exclusiones, 86.234 mujeres permanecieron en el estudio durante todo el estudio.

Parámetros del estudio evaluados.

Ingesta de vitamina D, ingesta de calcio y edad de inicio de la menopausia

Ideas clave

Después de ajustar por edad, paquetes-año de tabaquismo, IMC, paridad, duración de la lactancia materna, edad de la menarquia, actividad física, porcentaje de calorías totales provenientes de proteínas vegetales, ingesta de alcohol e ingesta de calcio, las mujeres en el quintil más alto de ingesta dietética de vitamina D (ingesta mediana de 528 UI/d) tenían un riesgo 17% menor de menopausia precoz que las mujeres con la ingesta más baja (ingesta mediana de 148 UI/día) (PAG=0,03). También hubo un riesgo 13% menor de menopausia precoz en las mujeres que obtuvieron la mayor cantidad de calcio de los alimentos en comparación con las mujeres con la ingesta más baja de calcio.

Si una mujer llega a la menopausia antes de los 45 años, corre mayor riesgo de sufrir osteoporosis, problemas cardiovasculares, deterioro cognitivo y mortalidad prematura.

Por el contrario, los suplementos de vitamina D no se asociaron con un riesgo reducido de menopausia precoz, y la ingesta de suplementos de calcio se asoció positivamente con la menopausia temprana.

Las mujeres con mayor ingesta de vitamina D y calcio también eran más jóvenes y más activas físicamente, tenían un IMC más bajo, bebían menos alcohol y tenían menos probabilidades de fumar.

Implicaciones clínicas

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la mayoría de las mujeres experimentan la menopausia entre los 45 y 55 años.1Si una mujer llega a la menopausia antes de los 45 años, corre mayor riesgo de sufrir osteoporosis, problemas cardiovasculares, deterioro cognitivo y mortalidad prematura.2-4Aunque alguna vez se pensó que los factores genéticos eran los determinantes más importantes de la edad de inicio de la menopausia, ahora sabemos que la dieta y el estilo de vida también pueden influir.5

Este estudio analiza específicamente dos nutrientes dietéticos importantes: la vitamina D y el calcio. Ambos nutrientes afectan los órganos reproductores femeninos. Por ejemplo, los ovarios están repletos de receptores de vitamina D. Las deficiencias de vitamina D y calcio se han relacionado con enfermedades ginecológicas y reproductivas como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y la endometriosis.6.7

In dieser Studie waren Nahrungsvitamin D und Nahrungskalzium jeweils mit einem geringeren Risiko einer frühen Menopause verbunden. Dies ist sinnvoll, da sowohl Vitamin D als auch Kalzium die Gesundheit der Eierstöcke beeinflussen. Beispielsweise erhöht Vitamin D die Boten-RNA-Expression des Anti-Müller-Hormons (AMH), eines parakrinen Regulators der Ovarialfollikelentwicklung.8.9Un aumento de AMH se asocia con una reducción del envejecimiento ovárico acelerado.10En un estudio aleatorizado, doble ciego, de mujeres jóvenes, Dennis y sus colegas descubrieron que una única suplementación con dosis altas (50.000 UI) de vitamina D3 produjo un aumento medio de 12,9 ± 3,7 % en la AMH en la semana siguiente.11Con respecto a la falta de efecto de la suplementación con vitamina D sobre la menopausia precoz en este presente estudio de Purdue-Smithe et al. Los autores especularon que el número de mujeres que tomaban suplementos de vitamina D era demasiado pequeño para ver una conexión. De las 86.234 mujeres que participaron en el estudio, sólo 40 tomaron suplementos de vitamina D superiores a 600 UI por día.

El otro aspecto relevante de este estudio es que no fue posible distinguir completamente los efectos de la vitamina D de los efectos del calcio. Los alimentos con altas cantidades de vitamina D también tienen altas cantidades de calcio, lo que hace imposible ajustar con precisión los efectos de cada nutriente sin el otro. En general, no se puede suponer que el efecto de la vitamina D en la dieta sobre la insuficiencia ovárica prematura sea independiente del calcio y viceversa.

Este es el primer estudio que conocemos que analiza específicamente la vitamina D y el calcio en relación con el riesgo de menopausia precoz. Se basa en un conjunto más sólido de estudios que vinculan estos nutrientes con una mejor fertilidad,12,13presumiblemente debido al mismo efecto subyacente del aumento de AMH. Las mujeres con niveles bajos de AMH tienen un mayor riesgo de infertilidad y menopausia prematura.14

Dada la influencia de la vitamina D y el calcio en la dieta sobre la elevación de la AMH, este estudio destaca la asociación de factores modificables del estilo de vida con el envejecimiento ovárico prematuro. Reducir el riesgo de menopausia precoz también reduce el riesgo de comorbilidades como deterioro cognitivo, osteoporosis, problemas cardiovasculares y muerte prematura.15-17

  1. Zentren für die Kontrolle und Prävention von Krankheiten. Reproduktive Gesundheit von Frauen. (Link entfernt). Aktualisiert am 17. Februar 2017. Zugriff im August 2017.
  2. Wellons M, Ouyang P, Schreiner PJ, Herrington DM, Vaidya D. Menopause. 2012;19(10):1081-1087.
  3. van Der Voort DJ, van Der Weijer PH, Barentsen R. Frühe Menopause: erhöhtes Frakturrisiko im höheren Alter. Osteoporose Int. 2003;14(6):525-530.
  4. Bove, R., Secor, E., Chibnik, LB., et al. Das Alter in der chirurgischen Menopause beeinflusst den kognitiven Verfall und die Alzheimer-Pathologie bei älteren Frauen. Neurologie. 2014;82(3):222-229.
  5. Dorjgochoo T, Kallianpur A, Gao YT, et al. Ernährungs- und Lebensstilprädiktoren für das Alter in der natürlichen Menopause und die reproduktive Zeitspanne in der Shanghai Women’s Health Study. Menopause. 2008;15(5):924-933.
  6. Li HW, Brereton RE, Anderson RA, Wallace AM, Ho CK. Vitamin-D-Mangel ist häufig und mit metabolischen Risikofaktoren bei Patienten mit polyzystischem Ovarialsyndrom verbunden. Stoffwechsel. 2011;60(10):1475-1481.
  7. Harris HR, Chavarro JE, Malspeis S, Willett WC, Missmer SA. Aufnahme von Milchprodukten, Kalzium, Magnesium und Vitamin D und Endometriose: eine prospektive Kohortenstudie. Am J Epidemiol. 2013;177(5):420-430.
  8. Irani M, Seifer DB, Grazi RV, et al. Eine Vitamin-D-Supplementierung verringert die Bioverfügbarkeit von TGF-bata1 bei PCOS: eine randomisierte placebokontrollierte Studie. J Clin Endocrinol Metab. 2015;100:4307-4314.
  9. Garg D, Tal R. Die Rolle von AMH in der Pathophysiologie des polyzystischen Ovarialsyndroms. Reproduktionsbiomedizin Online. 2016;33:15-28.
  10. Nelson SM, Telfer EE, Anderson RA. Der alternde Eierstock und die Gebärmutter: neue biologische Erkenntnisse. Brummwiedergabe-Update. 2013;9(1):67-83.
  11. Dennis NA, Houghton LA, Pankhurst MW, et al. Eine akute Supplementierung mit hochdosiertem Vitamin D3 erhöht das Serum-Anti-Müller-Hormon bei jungen Frauen. Nährstoffe. 2017;9(7):719-727.
  12. Paffoni A, Ferrari S, Vigano P, et al. Vitamin-D-Mangel und Unfruchtbarkeit: Erkenntnisse aus In-vitro-Fertilisationszyklen. J Clin Endocrinol Metab. 2014;99(11):E2372-2376.
  13. Grundmann M, von Versen-Hoynck F. Vitamin D – Rolle in der reproduktiven Gesundheit von Frauen? Reprod Biol Endocrinol. 2011;9:146.
  14. Mahran A., Abdelmeged A., El-Adawy AR, et al. Der Vorhersagewert des zirkulierenden Anti-Müller-Hormons bei Frauen mit polyzystischem Ovarialsyndrom, die Clomifencitrat erhalten: eine prospektive Beobachtungsstudie. J Clin Endocrinol Metab. 2013:98:4170-4175.
  15. Toffanello ED, Coin A, Perissinotto E, et al. Vitamin-D-Mangel sagt kognitiven Rückgang bei älteren Männern und Frauen voraus: Die Pro.VA-Studie. Neurologie. 2014;83(24):2292-2298.
  16. Lips P, Gielen E, van Schoor NM. Vitamin-D-Ergänzungen mit oder ohne Kalzium zur Vorbeugung von Knochenbrüchen. BoneKEY-Berichte. 2014;3(512).
  17. Chowdhury, R., Kunutsor, S., Vitezova, A., et al. Vitamin D und das Risiko eines ursachenspezifischen Todes: systematische Überprüfung und Metaanalyse von Beobachtungskohorten und randomisierten Interventionsstudien. BMJ. 2014;348:g1903.