referencia
Chatterjee A, Biswas J, Chatterjee AK, Bhattacharya S, Mukhopadhyay B y Mandal S. Terapia con psorinum en el tratamiento de los cánceres gástrico, de vesícula biliar, de páncreas y de hígado: un ensayo clínico prospectivo.Complemento basado en Evid Med alternativo.2011;2011:724743.
diseño
Estudio observacional, no aleatorizado, de un solo grupo, de la terapia con Psorinum para el tratamiento del adenocarcinoma de páncreas avanzado, adenocarcinoma gástrico, adenocarcinoma de vesícula biliar y carcinoma hepatocelular
Partícipe
Un total de 158 sujetos (44 con adenocarcinoma de páncreas, 42 con adenocarcinoma gástrico, 40 con adenocarcinoma de vesícula biliar y 32 con carcinoma hepatocelular); El 25% fue diagnosticado con enfermedad en estadio III y el 71% con enfermedad en estadio IV.
Criterios de inclusión:
- histopathologische/zytopathologische Bestätigung der Malignität,
- inoperable Tumoren und
- keine vorherige Chemotherapie oder Bestrahlung.
Tratamiento
Se administró Psorinum D6 por vía oral (como una gota líquida debajo de la lengua) a todos los participantes hasta 0,02 ml/kg de peso corporal una vez al día. También se administraron medidas de apoyo convencionales (p. ej., control de infecciones y dolor, equilibrio electrolítico, paracentesis abdominal/pleural) y homeopáticas (es decir, administración de medicamentos homeopáticos para indicaciones patológicas).
Los resultados de este estudio, que muestran una mejora de 19 a 38 veces en las tasas de supervivencia a cinco años para el cáncer de páncreas irresecable en comparación con el tratamiento convencional, son intrigantes, por decir lo menos.
Parámetros objetivo
Los criterios de valoración primarios fueron la respuesta radiográfica del tumor y la supervivencia a 1, 2, 3, 4 y 5 años. El criterio de valoración secundario fue la evaluación de los efectos secundarios de Psorinum 6X.
Hallazgos clave
Se produjo una respuesta tumoral completa en el 33,33% de los pacientes diagnosticados con enfermedad en estadio III y en el 10,71% de los pacientes con enfermedad en estadio IV. La respuesta parcial se produjo en el 41,03% y el 33,93%, respectivamente.
Las tasas de supervivencia a cinco años fueron del 38,64% (páncreas), 38,1% (estómago), 37,5% (vesícula biliar) y 43,75% (hígado).
No se observaron efectos adversos con Psorinum, aunque algunos participantes experimentaron irritación leve en la boca y picazón en la piel.
Implicaciones clínicas
Los cánceres considerados en este estudio se encuentran entre las neoplasias malignas más persistentes y mortales. El tratamiento convencional para estas enfermedades es mejor, pero sigue siendo muy eficaz hasta cierto punto. Por ejemplo, durante la última década, con el uso del tratamiento estándar de primera línea gemcitabina, la mediana del tiempo de supervivencia general para el adenocarcinoma de páncreas avanzado ha aumentado de 3 a 4 meses a 5 a 8 meses.1mientras que la tasa de supervivencia a 5 años de la forma irresecable permanece casi sin cambios en un triste 1-2%.2.3Aproximadamente el 80% de todas las neoplasias malignas pancreáticas son inoperables en el momento del diagnóstico.4Por lo tanto, los resultados de este estudio que muestran una mejora de 19 a 38 veces en las tasas de supervivencia a cinco años para el cáncer de páncreas irresecable en comparación con el tratamiento convencional son, cuanto menos, intrigantes.
Se han demostrado mejoras similares en las tasas de supervivencia con la terapia con Psorinum en los otros tipos de cáncer estudiados.
Sin embargo, se debe tener precaución al interpretar estos resultados. Los prometedores ensayos de Fase II son famosos por los decepcionantes ensayos de Fase III. Antes de poder hacer una recomendación sin reservas, se requiere una verificación independiente en un contexto controlado.
Sin embargo, dada la muy pobre respuesta de estos cánceres al tratamiento convencional y la aparente falta de toxicidad y beneficio potencial de la terapia con Psorinum, parece razonable que los médicos con experiencia en oncología puedan ofrecer esta terapia a sus pacientes de forma individual.
Se utilizaron medicamentos homeopáticos comunes como Lycopodium C 200 y Baryta carbonicum C 200 como medidas de apoyo y se recetaron sobre una base patológica (no individualizada). Esta es una característica importante porque la complejidad de la prescripción homeopática individualizada representa una barrera tanto para su reproducibilidad en estudios independientes como para su aceptación clínica generalizada.
El autor está trabajando actualmente en un manuscrito que describe en detalle las pautas para las medidas homeopáticas de apoyo. Además, publicará tres informes de casos detallados sobre la terapia con Psorinum, que proporcionarán más información sobre el enfoque de apoyo homeopático. Por lo tanto, la implementación de este protocolo debería ser factible para los profesionales en un futuro próximo.
El principal factor limitante de este estudio es la falta de control del efecto de las medidas homeopáticas de apoyo. Dado que los medicamentos homeopáticos adyuvantes se han utilizado ampliamente, es muy posible que los resultados se deban en parte (o principalmente) a su influencia.
Actualmente se está llevando a cabo un ensayo de fase III que compara Psorinum 6X más cuidados de apoyo convencionales y homeopáticos con 1) tratamiento convencional y 2) Psorinum 6X más cuidados de apoyo convencionales (pero no homeopáticos) en el tratamiento del cáncer de páncreas avanzado.
Para obtener más investigaciones sobre oncología integrativa, haga clic aquí Aquí.
